Color fresa con algún destello carmín. La nariz es de media intensidad, expresiva y bien definida, dominada por los recuerdos a levaduras, algo de bollería, hay notas de fruta roja tirante y algún recuerdo cítrico, con toques de naranja sanguina. En boca tiene buen ataque, pasa ligero, con amargos muy suaves, un carbónico ligero y muy fino, excelente acidez y notable persistencia.
Dos años y medio después, atacamos otra vez esta añada del cava rosé de Hispano-Suizas.
Y dos años después, vuelvo a deleitarme con él.
Color rosáceo con reflejos piel de cebolla.
Nariz espléndida, con sus panaderías y bollerías, sus almendras garrapiñadas, esos cítricos confitados, tostados, minerales, flor roja...
Entra en boca acariciando y dejando una pátina cremosa. El carbónico es de "10", y el saborrrrrrr: cerezas maduras que todavía desprenden acidez.
Qué rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrico!
Estoy entre en Gran Caus rosado y este que acabo de descubrir.
Color cebolla, teja... nariz a fruta roja, sobre todo grosella y arandanos. En boca se confirma esto y se añade bolleria de mantequilla, cremoso, equilibrado, burbuja fija en superficie. Un cava rosado diferente. Acompaña mejor que el Gran Caus a todo tipo de comida.
..y junto a su hermano y debo decir que aunque la pinot noir me encanta y los rosé, mas allá de la moda, me gustan en cavas / champagnes / crémants... bebido en cata junto a su hermano, se me quedó un poco corto. También es que son varias veces seguidas de catarlo y ya sabes lo que esperas.
Ahora en la canícula estival es una buena opción para la comida de medio día. Permite más frío que un vino, tiene ese color rosado de la pinot noir que parece que acompaña más en el centro de la comida. Incita a brindar aunque sea por la defunción de la prima de riesgo.
De la cata pocas cosas más que aportar. Al releer la anterior, me ha parecido menos fresa y más floral. Quizás la comida (mollejas con colmenillas) cambió la perspectiva. Quizás la compañía era diferente. Quizás mi ánimo era diferente. ...
20€
Asalmonado con un carbónico de gran calidad formando rosario y corona. Nariz de buena intensidad, frutos rojos, cítricos, tostados, cabello de ángel y crema. Es boca es puro equilibrio y redondez, todo en su sitio. Alcohol y carbónico muy integrado, sencillísimo de beber, fresco con toques maduros, cremoso, tostado, cabello de ángel, frutal. Buen final. El vino y la buena compañia se dieron la mano.
89
Aquello de ser de la tierra parece que te hace sobrevalorar tus productos pero otros participantes coinciden en que es un gran cava.
Color asalmonado agradable, limpio, brillante, de fina burbuja aunque no muy persistente. En nariz intensidad media, elegante con aromas de fresas y cítricos (¿de naranjos de la tierra?) y algo floral. En boca persisten los aromas de fresa, naranja, algo de frutos secos, persistente aunque no intenso. Precio 19 €.
Hay que probarlo en catas ciegas, puede haber sorpresas.
A destacar que esta bodega hace uno de los mejores blancos, uno de los mejores cavas y buenos tintos en la C. Valenciana y lo refrendan las guías al uso. Hay que sujetar precios para época de crisis.
Color asalmonado ,limpio , brillante con burbuja fina y lenta que no forma corona.
Nariz media con frutas rojas y toques de panaderia y bolleria con levaduras.
Paso por boca correcto con buena acidez , sabor medio y carbonico bien integrado.
Postgusto medio
Un cava en el que se reconoce su origen frutal de forma marcada. Color asalmonado teja, como algunas cebollas. Sabores a mandarinas, fresas, golosinas y sidral con ese burbujeo. Interesante concepto de cava diferente al resto
A veces nos olvidamos que el cava no solo se elabora en Catalunya, este es un ejemplo de buen cava en Utiel-Requena, toda una sorpresa.
En todas las catas del grupo tenemos la costumbre de empezar la cata con un espumoso,es como una bienvenida a los componentes del grupo, en la ultima elegi este cava mas que nada para sorprender por la zona, pero la sorpresa fue que ademas tiene mucha calidad.
Es de color rosado medio tirando a teja.
La nariz esta muy bien conseguida, en principio destacan los aromas de fruta roja (cereza, fresa) junto con aromas citricos(mandarina), tambien aparecen aromas de levadura, bolleria y aromas florales, en el fondo aromas tostados y frutos secos.
En boca destaca la acidez bien integrada en el carbonico, un carbonico muy fino, muy fresco,serio, con notas frutales y florales, tambien salen frutos secos, en el final esta muy compensado el sabor dulce y el amargo, con persistencia larga.
A ciegas la duda entre un cava y un champagne hubiese sido muy grande
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.