Mirto 2019
Mirto 2019
FICHA TÉCNICA
Bodega
D.O./Zona
Pais:
España
Tipo de Vino:
Tinto
Crianza:
Con crianza
Graduación (vol):
14,50%
Varietales:
Tempranillo
Precio aproximado
Precio Aprox:
De 50 a 99,9 €
PUNTUACIÓN
Nota de cata NOTA MEDIA:
8.98
/
95
Nota de cata CALIDAD-PRECIO:
6,0
¿Buscas este vino?
Ahora puedes comprarlo en la tienda de la bodega
ELABORACIÓN
Selección de racimos y fermentación a temperatura controlada. Maloláctica en barrica con la técnica “bâtonnage”. Crianza de 18 meses en barrica nueva de roble francés Allier con nivel de tostado escogido. Embotellado sin clarificación o filtración.
OTROS VINOS CATADOS DE ESTA BODEGA
VER MÁS
Opiniones de Mirto
OPINIONES
8

Color picota con reflejos violáceos, capa alta, limpio y brillante.   

En nariz, requiere tiempo para expresarse. Cueros, notas animales (caza). A medida que se airea, aparece la fruta roja/negra madura, notas tostadas (café), balsámicas (regaliz) y de especias (pimienta negra y clavo).

La entrada en boca es cálida, con buena acidez, tanino marcado pero pulido, post gusto largo, final especiado y matices herbáceos. 

Color picota de reflejos violáceos con capa alta.


Intensidad media alta, predominio de la madera todavía,  fruta negra madura, leves aromas animales de caza y cuero, monte bajo, lácticos, tostados marcados, torrefactos y tabaco. Acompañados por el regaliz riojano.


Boca con buena acidez, de cuerpo y tanicidad marcada todavía, paso horizontal con final frutal y marcado tostado. Intensidad media y persistencia media. Amargo algo marcado.
 

Un color picota con reflejos violáceos y capa alta, mostrando una promesa.
Como su nariz que requiere paciencia y aireación, desvelando lentamente una compleja gama de aromas que van desde notas de fruta negra madura como saúco, moras y ciruelas a intensos aromas animales de caza y piel curtida, y una distintiva mineralizad similar al pedernal. A estos se suman elegantes de monte bajo y tostados, torrefactos, tabaco. Alguna nota balsámica de regaliz y laurel con notas finales de lácteas
En boca, el vino entra con calidez, ofreciendo una acidez equilibrada y taninos intensos aún por integrar, pero de carácter amable. La persistencia es media, con un final algo astringente y un posgusto especiado que deja una impresión duradera.
En la cata, es posible que no se le haya dado tiempo al vino a expresarse en su máxima expresión y desplegar todo su potencial, potencial aún por descubrir. Recomendaría jarrearlo delicadamente con tiempo para permitirle mostrar su complejidad. Es un vino que bien puede responder a una guarda prologada.

 

De color rojo picota con ribete cardenalicio, capa alta, lágrima de grosor medio, limpio y brillante. 

Nariz de intensidad media, al principio se manifiesta cerrado y necesita oxigenar, una vez dado un tiempo y agitando la copa aparecen notas de fruta negra y roja, ligeras notas animales de cuero e incluso caza, especias, cacaos y lácteos. 

En boca su entrada es cálida, con un paso frutal y un posgusto especiado y herbáceo, acidez vibrante y tanino marcado pero que no llega a molestar, persistencia media larga.

Vista: rojo picota, reflejos violáceos, capa alta.
Aroma: intensidad con el tiempo va abriendo, frutos negros, lácteos, vainilla, mentolados, balsámicos, caza, cueros, torrefacto, cacao.
Gustó: acidez equilibrada, un poco licoroso, taninos correctos, mineral, franco, final largo con especias, herbáceos, frutas negras.
Pd: airear con tiempo.

De color rojo picota intenso con reflejos violáceos, capa alta, limpio y brillante.
En nariz, después de oxigenarse, se caracteriza por una amplia gama de aromas. Predominan las notas de frutas rojas maduras (cerezas y frambuesas), acompañadas de toques de vainilla y especias. También se aprecian matices florales y un ligero fondo balsámico .
En boca, es equilibrado , con buena acidez. Los taninos están presentes, pero bien integrados. Los sabores frutales se repiten, complementados por notas de chocolate y un ligero toque ahumado. El final es persistente, dejando un retrogusto de frutas y especias.

Color picota con reflejos violáceos y capa alta a la vista.

La nariz tarda bastante en abrirse y requiere esfuerzos de aireación, tras lo que abre fruta negra, mucho aroma animal (caza, cueros), notas minerales (piedra seca), torrefactos, regaliz, lácticos (yogur) y balsámicos.

En boca entra algo cálido con acidez correcta y tanino presente, pendiente de integrar, aunque amable. La persistencia es media, con final algo astringente y posgusto especiado.

Durante toda la cata me dio la sensación de que quería expresar más y se abrió muy lentamente. Yo recomendaría decantarlo un buen tiempp (si no esperar varios años en botella).

Color picota profundo, ribetes granates y una capa alta. En nariz, se despliega una complejidad notable, con toques de fruta negra madura, como mora y ciruela, que se complementan con matices de vainilla, pimienta y un leve toque de tofe. Al fondo, se aprecian notas de cuero que añaden una capa de sofisticación. En boca, es elegante y complejo, con un equilibrio bien logrado entre la acidez y los taninos.

Acompañaría bien a un cordero asado con ciruelas, ragú de venado o un solomillo de buey con salsa de pimienta.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar