Hispano+Suizas en El Pontón
Hispano+Suizas
Localidad:
El Pontón - Valencia
Dirección:
Cód. Postal:
46357
País:
España
Teléfono:
661894200
Dirección técnica:
Pablo Ossorio
Año de fundación:
2006
¿Buscas vinos de Hispano+Suizas?

Ahora puedes comprarlos en la tienda de la bodega

COMPRAR
Logotipo Bodegas Hispano Suizas
Exterior Bodegas Hispano+Suizas
Sala de Barricas
Equipo Bodegas Hispano+Suiza
Albariño Finca Casa Julia
Conlección Tantum Ergo
Tantum Ergo
Tantum Ergo
Quod Superius
Colección Bassus
Enoturismo Hispano+Suizas
Enoturismo Hispano+Suizas
Enoturismo Hispano+Suizas
Enoturismo Hispano+Suizas
VINOS EN VEREMA - 117
VER MÁS
INFORMACIÓN DE LA BODEGA

Qué atesora Bodegas Hispano+Suizas

 

Hispano+Suizas es la bodega que ha estado en la vanguardia del avance de los vinos de la Comunidad Valencia en el siglo XXI. Fruto de un proyecto innovador, surge en el municipio de Requena con la vista puesta en las tres denominaciones en que puede elaborar por su situación: Utiel-Requena, Valencia y Cava. En las tres ha ido elaborando vinos que se han convertido en referencias obligadas, partiendo de una filosofía sencilla: elaborar vinos singulares a partir del potencial de las variedades de la zona y de las foráneas que, tras un largo proceso de adaptación e investigación, mejor se han adaptado a los suelos de Requena. El resultado es una colección creciente de vinos de alta gama pero asequibles. “No hacemos vinos para museos, son vinos para beber y disfrutar”, sostienen sus creadores: Pablo Ossorio, Rafa Navarro y Marc Grin.

 

Un sueño que crece con fuerza

 

Hispano+Suizas levanta su bodega en las afueras de Requena, presidiendo los pagos en los que crecen los viñedos de la propiedad. Es un edificio que lleva dos siglos en pie y que, tras una profunda rehabilitación, hoy es la seña de identidad que define el proyecto de Hispano tanto en la imagen moderna de sus vinos como de su propuesta de Enoturismo de calidad.

Siempre abierta para atender visitas, compras y catas, también dispone de alojamiento con sus cinco habitaciones que hacen sentirse al enoturista como un bodeguero más durante su estancia, ya que desde las ventanas de cualquiera de las habitaciones lo único que se divisa son viñedos. Y más viñedos. Sin fin.

Son 86 hectáreas de viñedo propio las que componen las raíces de los vinos de hispano. Ahí está el origen de todo, repartidas hoy en 14 variedades, pero que a lo largo de lo que llevamos de siglo han ido evolucionando porque Hispano siempre está buscando el vino perfecto, las variedades que mejor se adaptan a los suelos y la altitud de requena, el coupage que sorprende a los enólogos más exquisitos… y eso, amigos, es un recorrido que no tiene fin.

Todo surgió del empeño de tres amigos que sumaron fuerzas poniendo lo mejor de cada uno de ellos. Pablo Ossorio su experiencia e intuición a los mandos de la parte enológica, Rafa Navarro su trayectoria de mejor conocedor de la viticultura de la zona y Marc Grin aportó su visión de mercado internacional.

Desde el lanzamiento de aquel primer Impromptu 2006 de Sauvignon blanc fermentado y redondeado en barricas nuevas hasta sus últimas creaciones, Hispano ha ido sorprendiendo de forma sostenida pero sin perder el rumbo con las elaboraciones ganadoras.

Hispano no hace cavas y vinos de modas pasajeras. Al contrario, cuando la etiqueta sale a la calle con una novedad es el producto final de algo muy pensado, probado, testado, que ha dejado en el camino otros descartes y experimentos porque si de algo están orgullosos es de seguir investigando todo lo que los suelos, el clima, la latitud y el sol de Requena pueden dar de sí.

Vinos en tres denominaciones

La ubicación de Requena permite a los viñedos de Hispano la posibilidad de estar en tres denominaciones de origen: DO Cava, donde fueron los primeros en elaborar con chardonnay y pinot noir posicionándolos como los más exclusivos de España, DOP Valencia, en donde han logrado situar el Impromptu Rosé como el mejor rosado de España en innumerables guías, y por supuesto DOC Utiel-Requena, haciendo valer la variedad bobal, seña de la zona y presente en varios de sus tintos junto con la pinot noir como un ejemplo de adaptación en la zona.

En las tres denominaciones se han convertido en referencia obligada sus vinos y las guías más prestigiosas aúpan año tras año sus referencias a lo más alto.

Cavas como el Tantum Ergo Rosé ha sido considerado el mejor cava rosado de España en innumerables ocasiones, repitiendo año tras año un galardón que a veces lo tiene que compartir con el Tantum Ergo blanco o el resto de la familia Tantum Ergo. Pero el Impromptu blanco ha logrado ser repetidamente el mejor sauvignon del país, por no hablar de la variedad más premiada de la bodega, el pinot noir, que ha logrado decenas de premios tanto en tintos como en rosado como en cava e incluso con un rosado dulce.

El pinot noir es uno de los éxitos de la bodega. En 1999 apostaron por ella, poco antes de que llegara la moda de esta variedad francesa. La intuición de Rafa Navarro por creer en ella, fundamentada en sus años de formación en Francia y buen conocedor de las castas francesas, hicieron de Hispano una rara avis en la zona. “Estás loco” es lo más suave que escuchó al inicio entre los que auguraban su fracaso.

El pinot noir hoy está en el coupage de los mejores y más ensalzados vinos de Hispano. El primero que llevó pinot fue un blanco, curiosamente, convirtiéndose en el primer blanc de noirs (vino blanco elaborado con uva tinta) de pinot de la DO Cava, el Tantum Ergo 2007, aprovechando que ese año se abría en la denominación la posibilidad de incorporarlo.

Con un tercio de pinot y dos tercios de chardonnay, el Tantum ergo se convirtió nada más llegar en el mejor cava valenciano y uno de los mejores cavas de España. Sin prejuicios, Hispano miró a Francia, fuente en la que beben tanto Rafa Navarro como Pablo Ossorio que tenían claro que trescientos años de historia no se debían despreciar.

Los cavas de Hispano se han calificado, a veces, de afrancesados, en el sentido de seguir un proceso de elaboración similar. Uva muy seleccionada, variedades tradicionales de Champagne como el chardonnay y el pinot, coupages arriesgados, maceraciones en frío muy lentas, paso por barrica antes de llegar a la segunda fermentación en botella, y estancias de envejecimiento en la cava de la bodega, ya en botella, de un mínimo de 22 meses.

Esa complejidad y longevidad que se encuentra después en los vinos es fruto de todo este proceso. De ahí surge su exclusividad, su fina y persistente burbuja… que junto con un acertado marketing ha llevado a Hispano Suizas a ser un sinónimo de glamour y futuro.

El último gran éxito de los cavas ha sido el Tantum Ergo Exclusive, que sale al mercado tras 120 meses de envejecimiento en botella magnum. Un cava diferente a todo, que reta el paso del tiempo, que rompe todos los prejuicios en cuanto al terroir, a las variedades y hasta el formato: magnum para aprovechar mejor las propiedades de esos diez años de espera en la bodega. Un cava diferente a todo y que se aleja de los cánones comerciales. Como les gusta en Hispano, por otra parte.

Tintos de altura

La bodega cuenta con viñedos viejos de más de ochenta años de la variedad bobal, la más característica de Requena. Antiguamente denostada e infravalorada, catalogada incluso como variedad meramente acompañante e indomable para ir en solitario, en Hispano Suizas creyeron en ella y hoy hacen con el Bobos Finca Casa la Borracha el mejor bobal de la zona, solo equiparable en su capacidad de sorpresa al Quod Superius, el buque insignia de la firma, donde el bobos viaja en compañía de variedades francesas.

El secreto está en el viñedo, esas parcelas plantadas en los años treinta, de baja producción y que luego, en la botella, da a luz a un vino como el Bobos (el nombre viene de uno de los nombres históricos de la bobal) que ha roto con viejos prejuicios de la variedad y de las posibilidades de los vinos Utiel-Requena.

Vinos diferentes, obras maestras

Hispano+Suizas no oculta su ambición: hacer Obras Maestras, distintas pero entendibles por el cliente y, además, asequibles, con precios razonables. De ahí que muchos de los nombres de los vinos tengan el denominador común de ser términos utilizados en la música clásica.

Porque un buen vino, para que nada desafine, tiene que salir de la botella como una sinfonía en la que cada instrumento ocupa su sitio y su momento. Ese es el sueño de Bodegas Hispano+Suizas que está sacudiendo el mercado siendo a día de hoy una bodega referente entre las grandes de España.

Muestra de este continuo trabajo para despuntar dentro del mundo del vino es su nuevo proyecto: Albariño Finca Casa Julia, el primer vino blanco elaborado con uva albariño dentro de la DOP Valencia.  Un 100% albariño realizado a partir de la selección de las mejores uvas de cepas de baja producción de sus propios viñedos donde cultivan dicha variedad, con una densidad de plantación de 4 mil plantas por hectáreas.

La uva se recolecta en cajas especiales de 15 kg cada una. Solamente se vendimia por la mañana, a primera hora, para mantener una buena temperatura de la uva hasta su llegada a bodega. Una vez entra en bodega se depositan las cajas llenas en una cámara frigorífica, manteniendo la uva a -10ºC. Después seleccionan caja por caja la materia prima, despalillado y estrujado. Posicionan toda la pasta de uva resultante en depósito de acero inoxidable con sistema refrigerante para someter a la uva a una maceración pelicular en frío (8ºC).

A continuación pasan la uva a prensa neumática para realizar un ligero pensado no más de 0,5 bares. El mosto extraído de la prensa lo decantan durante unas 24 horas de forma estática y luego solamente llevan a fermentar la parte limpia del mosto a las barricas nuevas de roble americano de 400 litros de capacidad unitaria a una temperatura de 16ºC. Una vez finalizada la fermentación se mantiene sobre lías en depósitos exclusivos Galileo (depósitos esféricos de cemento con superficie radiante) hasta su embotellado.

 

Bodegas Hispano+Suizas

Las alas de Hispano son sus raíces: el viñedo

Bodegas Hispano+Suizas se encuentra en Requena, en el corazón de una de las zonas vitivinícolas españolas de mayor tradición.

A caballo entre la meseta y el Mediterráneo, en ocasiones es llamada la comarca como la “Valencia Castellana”. Esta ubicación permite una combinación climática para producir uva de gran calidad y con singularidades muy acusadas.

En esas 86 hectáreas de viñedo crecen 14 variedades de uva diferentes, todas situadas al mediodía de la ciudad de Requena.

Se trata de plantaciones sobre terrenos calizos arcillosos, con un marco de 4.000 plantas por hectárea, si bien en el caso de la variedad local Bobal, única de esta región, el marco es de viñedos viejos con apenas 1.600 plantas por hectárea y con más de medio siglo de vida.

La altitud media es de 750 metros, lo que produce unas condiciones muy peculiares entre las influencias del Mediterráneo y la Meseta.

La finca más grande es Casilla Herrera, situada a unos 2 kilómetros de Requena siguiendo la carretera de Albacete. Allí, junto a la N-322, se levanta la bodega en un edificio dos veces centenario. Era conocida en la comarca como la Casa La Borracha y hoy es un pequeño y exclusivo hotel rural desde el que sólo se ven viñedos a través de cualquiera de sus ventanas.

Te esperamos en nuestra bodega de Requena porque la filosofía de Hispano Suizas es que esta casa del vino esté abierta a todos los que comparten el gusto por el vino de calidad, con una condición: que la falta de prejuicios sea tan grande como su exigencia en el paladar.

 

Consulta todos los vinos catados en Verema.com de Bodegas Hispano Suizas

 

Bodegas Hispano+Suizas en la Experiencia Verema Madrid 2018


Bodega Hispano+Suizas en la Experiencia Verema Valencia 2018

Pablo Ossorio, Enólogo y Director de Bodegas Hispano+Suizas, nos habla de la cata de Quod Superius protagonizada en la Experiencia Verema Valencia 2018 además de hablarnos de su historia, filosofía y de sus novedades

Bodega Hispano Suizas en Placer Bobal 2014

Te dejamos una pequeña entrevista que concedió Pablo Ossorio, de la bodega Hispano Suizas, en la que nos acerca sus impresiones sobre el evento Placer Bobal 2014 (evento realizado por la D.O. Utiel-Requena y organizado por Verema), nos presenta sus vinos, sus novedades y la filosofía de la bodega:

Bodegas Hispano Suizas en el Espai Verema 2012 del 12º Encuentro Verema

Vicente Cortés, Director Comercial de bodegas Hispano Suizas, nos cuenta sus impresiones acerca del 12º Encuentro Verema y nos acerca sus vinos, sus novedades y la filosofía de las bodegas.

VÍDEOS
  • Bodegas Hispano+Suizas en la Experiencia Verema Madrid 2018

    Vicente Cortés, Director Comercial de Bodegas Hispano+Suizas, nos cuenta sus impresiones acerca de la Experiencia Verema Madrid 2018, la filosofía de la bodega y nos acerca a sus vinos y novedades.
  • Bodegas Hispano+Suizas en la Experiencia Verema Valencia 2018

    Pablo Ossorio, Enólogo y Director de Bodegas Hispano+Suizas, nos habla de la cata de Quod Superius protagonizada en la Experiencia Verema Valencia 2018, de sus novedades y su filosofía.
  • Cata del vino Tantum Ergo Pinot Noir Rosé Brut Nature 2013 - Bodegas Hispano-Suizas

    Tantum Ergo Pinot Noir Rosé Brut Nature 2013 es uno de los seis vinos del lote del mes de diciembre y Navidad de 2015 del Club Verema. Está valorado con 95 puntos sobre 100 por los usuarios de Verema.
  • Lote de vinos del Club Verema para diciembre y Navidad 2015

    Presentación de los nuevos seis vinos del Club Verema para el mes de diciembre y Navidad de 2015.
  • Entrevista a Pablo Ossorio de la Bodega Hispano Suizas en Placer Bobal 2014

    Entrevista con Pablo Ossorio de la bodega Hispano Suizas, en Placer Bobal 2014, evento realizado por la D.O. Utiel-Requena y organizado por Verema.com donde nos cuenta sus impresiones sobre el evento y nos acerca la bodega, la filosofía del proyecto, y nos muestra sus vinos y novedades.
  • Bodegas Hispano Suizas en el 12º Encuentro Verema

    Vicente Cortés, Director Comercial de bodegas Hispano Suizas, nos cuenta sus impresiones acerca del 12º Encuentro Verema y nos acerca sus vinos, sus novedades y la filosofía de las bodegas. ¡Esperamos que lo disfrutéis!
  • Entrevista a Pablo Osorio de Bodegas Hispano-Suizas: cuarta parte

    Bodegas Hispano-Suizas. La cata
  • Entrevista a Pablo Osorio de Bodegas Hispano-Suizas: tercera parte

    Bodegas Hispano-Suizas. La bodega
Ver más

Otros premios y menciones

  • Premios Nacionales CINVE-AKATÁ 2017
  • Premios de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino
  • Premios Verema 2017
  • Premios Gastro&Cia La Razón
    - Mejor proyecto vitívinicola español 2017
  • Premio guía Sin Mala Uva 2017
    - Mejor vino blanco joven: Impromptu Sauvignon Blanc 2015
  • Premios Verema 2012
    - Bodega del Año 2012
  • Impromptu Sauvignon Blanc
    - Mejor Blanco de España Monovarietal SMU 2017 (96 puntos)
    - Mejor Sauvignon Blanc España Guía SEVI 2016 (98 puntos)
    - Mejor Sauvignon Blanc España Guía Peñín 2017 (92 puntos)
    - Guía ABC 2017 (92 puntos)
    - Anuario de vinos El Pais 2017 (92 puntos)
    - Mejor Blanco de España SEVI 2015 (97 puntos)
    - Guia Intervinos 2014 (92 puntos)
    - Parker Noviembre 2011 (90 puntos)
  • Impromptu Rosé
    - Mejor Rosado de España 2016 AEPEV 2017
    - Mejor Rosado de España Monovarietal Guía SMU 2017 (95 puntos)
    - Mejor Rosado de España Guía Vivir El Vino 2017
    - Mejor Rosado de España SEVI 2016 (96 puntos)
    - Mejor Rosado de España Verema 2016
    - Mejor Rosado de España Wine UP 2017 (93 puntos)
    - Mejor Rosado de España Cinve Akata 2016
    - Mejor Rosado de España Guía Intervinos 2017
    - Guía Peñín 2017 (91 puntos)
  • Bassus Pinot Noir
    - Mejor Monovarietal 2014 de España SMU 2017 (97 puntos)
    - Mejor Pinot Noir de España SEVI 2016 (98 puntos)
    - Guía Repsol 2017 (93 puntos)
    - Guía Peñín 2017 (92 puntos)
    - Guía ABC 2017 (92 puntos)
    - Anuario de Vino El Pais 2017 (92 puntos)
    - Mejor Pinot Noir de España SEVI 2012 (96 puntos)
    - Parker Abril 2010 (91 puntos)
  • Bassus Finca Casilla Herrera
    - Segundo Mejor vino de España Akata 2016 (96 puntos)
    - Guía SEVI 2016 (95 puntos)
    - Mejor De España entre 20-30€ Wine Up 2017 (94 puntos)
    - Guía del ABC 2017 (94 puntos)
    - Anuario de Vino El Pais 2017 (93 puntos)
    - Guía Peñin 2017 (92 puntos)
    - Guía Intervinos 2017 (93 puntos)
    - Robert Parker Noviembre 2011 (92 puntos)
    - Internacional Wine Cellar 2012 (92 puntos)
  • Bassus Dulce
    - Mejor Rosado Dulce SEVI 2016 (94 puntos)
    - Anuario de Vinos El Pais 2014 (92 puntos)
    - Guía Peñín 2015 (90 puntos)
    - Guía Gastronostrum 2012 (90-94 puntos)
    - Mejor Rosado de España SEVI 2011 (92 puntos)
    - Guía Peñín 2011 (92 puntos)
  • Tantum Ergo Chardonnay & Pinot Noir
    - Mejor puntuación cava España SEVI 2016 (98 puntos)
    - Anuario de vinos El Pais 2017 (94 puntos)
    - Guía ABC 2017 (94 puntos)
    - Guía Peñín 2017 (92 puntos)
    - Guía SEVI 2014 (95 puntos)
    - Guía Gastronostrum 2012 (95+ puntos)
    - Robert Parker Noviembre 2011 (91 puntos)
  • Tantum Ergo Pinot Noir Rosé
    - Mejor Cava de España AEPEV 2017
    - Mejor Cava monovarietal 2016 de España Guía SMU 2017 (96 puntos)
    - Mejor Cava Rosado de España Guía SEVI 2016 (96 puntos)
    - Mejor Cava Rosado España Anuario El Pais 2017 (92 puntos)
    - Mejor Cava Rosado España Guía Intervinos 2017 (92 puntos)
    - Segundo Mejor Espumoso de España Verema 2015-2016
    - Mejor Cava de España AEPEV 2015
    - Mejor Cava Rosado España Guía Peñín 2014 (92 puntos)
    - Mejor Cava Rosado Robert Parker Noviembre 2011 (92 puntos)
  • Tantum Ergo Vintage
    - Guía SEVI 2016 (97 puntos)
    - Guía Peñín 2017 (93 puntos)
    - Guía Intervinos 2017 (93 puntos)
    - Anuario de vinos El Pais 2017 (92 puntos)
    - Anuario de vinos El Pais 2015 (96 puntos)
    - Guía Xtreme 2014 (93 puntos)
    - Guía Gastronostrum VAQ 2012 (90-94 puntos)
  • Bobos, Finca casa la Borracha
    - Mejor vino de España 2014. AEPEV 2016
    - Mejor vino de España en los Favoritos Bodeboca 2015
    - Mejor Bobal Guía SEVI 2016 (95 puntos)
    - Guía SMU 2017 (94 puntos)
    - Guía Repsol 2017 (93 puntos)
    - Guía Peñín 2017 (92 puntos)
    - Guía ABC 2017 (92 puntos)
    - Anuario de Vinos El Pais 2017 (92 puntos)
  • Quod Superius
    - Mejor en su categoría Guía SEVI 2016 (98 puntos)
    - Anuario de vinos El Pais 2017. Cuadro de Honor (96 puntos)
    - Guía Repsol 2017 (95 puntos)
    - Guía Wine Up 2017 (94+ puntos)
    - Guía Peñin 2017 (93 puntos)
    - Guía Intervinos 2017 (93 puntos)
    - Guía SEVI 2015 (97 puntos)
    - Guía Xtreme 2013 (95 puntos)
    - Parker Noviembre 2011. Mejor Puntuación (93 puntos)
  • Otras Menciones
    - Mejor Bodega de España 2016. SMU 2017
    - Bodega más Galardonada de España 2016. AEPEV 2017
    - Cuadro de Honor por el Anuario de vinos de España 2014, 2015, 2016, 2017
    - Personaje del vino Español Pablo Ossorio. Segundo premio Verema 2016
    - Mejor Bodega Valenciana del año. Universidad Politécnica Valenciana Club enófilos 2013
    - Mejor Proyecto de Diseño con éxito comercial . AINIA 2011
    - Mejores tres Proyectos Socio-económicos de España. Mercados del vino y la Distribución 2011
    - Mejor Enólogo Puntuado de España. Guía SEVI 2011

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar