Emilio Moro Vendimia Seleccionada 2022
Emilio Moro Vendimia Seleccionada 2022
FICHA TÉCNICA
D.O./Zona
Pais:
España
Tipo de Vino:
Tinto
Graduación (vol):
14,50%
Varietales:
Tempranillo,
Precio aproximado
Precio Aprox:
De 20 a 29,9 €
PUNTUACIÓN
Nota de cata NOTA MEDIA:
9.06
/
95
Nota de cata CALIDAD-PRECIO:
8,5
¿Buscas este vino?
Ahora puedes comprarlo en la tienda de la bodega
ELABORACIÓN
Crianza en Brricas de Roble Francés
OTROS VINOS CATADOS DE ESTA BODEGA
VER MÁS
Opiniones de Emilio Moro Vendimia Seleccionada
OPINIONES
7

De color cereza picota con ribete granate y buena capa.

Nariz de buena intensidad y complejidad, equilibrio entre crianza y fruta con sus notas de frutos rojos y negros del bosque, ciruela, clavo, pimienta, especias dulces, ahumados y maderas finas bien integradas.

En boca es potente, amplio, con buena acidez, tanino presente, fruta y crianza en muy buen equilibrio, elegante en el paso, con nervio y de gran persistencia. 

Para disfrutar ya pero con mucho futuro.

En boca es lleno, carnoso, amplio, tanino potente, largo con final frutal de cereza madura y guinda.

Con vida por delante.

 

Tempranillo, 2022

Cata a ciegas #PanelVermaAlicante.

 

VISTA: Vino tinto, de capa alta, rojo picota madura,

NARIZ: El vino esta a su temperatura ideal de servicio, Los aromas están cerrado, típico de los buenos vinos. Tinta china, caucho, fruta negra madura, arándanos, humo. Con el tiempo aparece todos los buenos aromas que un sumiller pueda identificar. Un placer catar vinos así.

BOCA: Frutal, terciario, acacias, brevas amplio, y complejo, con un retrogusto por encima de la media, mucho tanino bien pulido procedente de madera de calidad. Encuentro en boca casual, paso por boca amplio, sedoso, complejo, de final largo y retrogusto muy complejo.

RECATA: Violeta, chocolate, cacao, flores secas, violetas. Mantequilla, vainilla

 

  • Un vino para comer y de sobremesa con el puro. Excelente para catar y catar, con el tiempo solo aparecen virtudes.
  • Consumo ahora y en 8 años
  • Maridaje: Chuletón de Ávila a las brasas, con patatas asadas y un suave toque de A.B.O.E. Picual.

Vino tinto de color picota y capa alta.
En nariz tiene una intensidad alta,con claros aromas de fruta negra y roja. Aparecen también toques de especias,como clavo y pimienta negra. Notas tostadas y de madera.
En boca es amplio,con peso,con buena acidez y un tanino muy bien trabajado e integrado con ella. Es complejo y elegante. Un vino para disfrutarlo. El final es largo,frutal y agradable.

Visual: Rojo granate intenso

Nariz: Destacan los aromas de frutas rojas maduras, como la ciruela y la mora, acompañados de notas especiadas, vainilla, toques tostados por su paso por barrica.

Boca: Potente y equilibrado en boca, con buena estructura y taninos presentes, final elegante.

 

Cata a ciegas

  • En el aspecto visual es Vino Tinto de Color: Rojo cereza profundo con reflejos púrpura, de capa media alta y de aspecto limpio y brillante.
  • En Nariz su Intensidad Aromática: Media alta con complejidad y profundidad., con aromas Primarios a fruto rojo maduro Grosella negra, cereza madura, y mora y Florales: con sutiles notas de violeta. Aromas Secundarios de Fermentación con notas de vainilla, notas balsámicas como laurel, cacao, y especias dulces como canela y clavo. Y de Madera con Notas de roble francés y americano, que aportan matices tostados. Y Aromas Terciarios de Envejecimiento con Toques de tabaco, cuero y un fondo mineral.
  • En su paso por Boca con Intensidad Gustativa alta, con una entrada robusta y bien estructurada con cuerpo y algo de complejidad. Es Seco. Con acidez presente muy bien integrada, aportando frescura y vivacidad. Sus taninos presentes, firmes pero bien integrados, muy pulidos, parece un vino con volumen amplio y elegante, llenando el paladar. Su densidad es media-alta. Su Estructura es Compleja y redonda, con una buena integración de sus componentes. Los Sabores: Frutales Predominan los sabores de frutas negras maduras.  Herbales con notas de hierbas secas y un leve toque de regaliz. Con retronasal larga y frutal con un final largo y persistente con un retrogusto que recuerda a frutas maduras y notas especiadas.

Momento de consumo:

            Está óptimo ahora. 

Durabilidad:

           Tiene recorrido 4-5 años

Puntuación:

           Verema 9,00

Datos del Vino proporcionados después de la cata

  • D.O.: Ribera del Duero
  • Bodega: Bodegas Emilio Moro
  • Variedad de Uva: 100% Tempranillo (Tinto Fino)
  • Premios:
    • 91 puntos en Wine Enthusiast
    • 93 puntos en Guía Peñín

Información Adicional

  • Vinificación: Elaborado con uvas seleccionadas de viñedos viejos, la fermentación se realiza a temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable. La crianza se lleva a cabo durante 12 meses en barricas de roble francés y americano, aportando complejidad y elegancia al vino.
  • Temperatura de Servicio: Entre 16ºC y 18ºC.
  • Maridaje: Ideal para acompañar carnes rojas, guisos, caza y quesos curados.

Precio Promedio de Mercado

  • Precio: Aproximadamente 26 € a 30 € por botella de 750 ml.

Este vino destaca por su profundidad aromática y su estructura en boca, siendo una expresión fiel del Tempranillo de Ribera del Duero en su versión más cuidada y selecta .

Maridaje

1.- Platos de la región de Ribera del Duero (Región de la Bodega)  Morcilla de Burgos

La Morcilla elaborada con arroz, cebolla, sangre de cerdo, especias y hierbas aromáticas, típica de la región de Castilla y León.

Justificación del Maridaje: Las notas especiadas y frutales del vino realzan los sabores intensos y especiados de la morcilla, mientras que su estructura y acidez contrarrestan la densidad del plato.

2.- Platos típicos de España Presa Ibérica

Un corte jugoso de cerdo ibérico, asado o a la parrilla, servido con una salsa de reducción de vino tinto.

Justificación del Maridaje: La riqueza de la presa ibérica encuentra equilibrio en el Emilio Moro Vendimia Seleccionada 2022, cuyas notas frutales y especiadas complementan los sabores profundos de la carne.

3.- Platos típicos de la Comunidad Valencia  Arroz al Senyoret

Arroz de marisco, donde los mariscos vienen pelados y listos para comer, cocido en un caldo de pescado.

Justificación del Maridaje: La acidez y frescura del vino equilibran los sabores marinos del arroz al senyoret, mientras que las notas frutales del vino añaden un contraste interesante al plato.

4.- Platos típicos de Alicante Arroz con Pato

Arroz cocido con carne de pato, pimientos, tomate, y especias, típico de la región de Alicante.

Justificación del Maridaje: Las notas frutales y especiadas del vino complementan la riqueza del pato, mientras que su acidez ayuda a equilibrar los sabores intensos del plato.

Color rojo intenso , brillante , limpio .
Muy aromático , notas de frutos rojos negros silvestres , arándanos , mora .
En boca un vino con personalidad , algún punto balsámico , muy sedoso , goloso y un tanino muy bien integrado . Un postgusto , largo y muy fino .
Un gran descubrimiento .

Vino tinto de color rojo granate de capa alta, limpio y brillante

Nariz intensa. compleja de notas primarias y terciarias, flores violetas, fruta zarzamora, grosella y de la crianza balsámico laurel, tabaco , especiado clavo, pim negra y de calidad tinta china, tierra negra

En boca es lleno, carnoso, amplio, tanino potente, largo con final frutal de cereza madura y guinda.

Con vida por delante.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar