Puck

XIV Salón de los Mejores Vinos de España de la Guía Peñín: Capítulo II

La tarde...

Empezamos la tarde con un vino que se salía de lo habitual de una bodega de la que nunca había oído hablar: A + Wines:

  • Albanto 2011 Blanco Fermentado en Barrica, VT de Castilla y León (94 pts.): Muy curioso vino blanco elaborado en León con chardonnay, godello y doña blanca. Muy expresivo en nariz destaca por las ligeras notas especiadas, algo poco habitual en blancos. En boca es amplio, graso, con un punto amargo al final y buena acidez.

***

El vino que le seguiría no era totalmente nuevo para mí pero quise parar porque la única vez que lo había probado me había parecido tan bueno que necesitaba comprobar que aquella añada 2005 no habia sido un espejismo. La bodega yo la conocía como Ercavio pero en Peñín se presentó como Más que Vinos:

XIV_Salón_Peñín_Mejores_Vinos_España_vino_Plazuela_2007

  • La Plazuela 2007, Tinto VT de Castilla (93 pts.): Lo que más me gusta de este vino es su volumen y sus distintas capas, diferenciadas y al mismo tiempo unidas indivisible y armoniosamente: fruta, especia dulce, especia picante, ramas y arbustos, piedra... Es un vino con relieve tanto en nariz como en boca pero quizás algo agreste para quien busca vinos más suaves.

***

La bodega a continuación aunque no es nueva para mí sí creo que puede serlo para mucha gente y que es merecedora de difusión y reconocimiento, más si cabe por lo difícil que le puede resultar destacar a una bodega valenciana: Enguera

XIV_Salón_Peñín_Mejores_Vinos_España_vino_megala_2010  XIV_Salón_Peñín_Mejores_Vinos_España_vino_Paradigma_2008  XIV_Salón_Peñín_Mejores_Vinos_España_vino_sueño_megala_2008

  • El Sueño de Megala 2008, Tinto D.O. Valencia (93 pts.): Es muy frutal a pesar de tener cinco años, fruta concentrada, casi compotada. Claros balsámicos tirando a dulces y especias como la pimienta negra y el clavo. Boca sabrosa con notable acidez y frescura.
  • Paradigma 2008 Tinto, D.O. Valencia (92 pts): Fruta roja y violetas, fragante y aromático con notas herbáceas de matorral. Ligero y fresco, frutal, elegante...
  • Megala 2010 Tinto D.O. Valencia (91 pts.): Nariz muy concentrada con monte bajo y matorral junto con frutillos del bosque y especias semi-picantes como el clavo. En boca es pleno, sabroso y largo.

***

Y la siguiente parada no debería haberla hecho si de verdad hubiera sido coherente con mi planteamiento inicial pero es que no pude evitarlo y seguro que lo entenderéis si veis los dos carteles que van a continuación, ocho cavas, todos con puntuaciones por encima de los 92 y uno que llegaba al 97, simplemente no podía pasar de largo la mesa de Gramona aunque sólo probé dos:

XIV_Salón_Peñín_Mejores_Vinos_España_Gramona_cartel_1  XIV_Salón_Peñín_Mejores_Vinos_España_Gramona_enoteca_Finca_La_Plana  XIV_Salón_Peñín_Mejores_Vinos_España_Gramona_cartel_2

  • Gramona III Lustros 2004 Brut Nature Gran Reserva D.O. Cava (94 pts.):  Una de las mejores añadas sin duda del III Lustros. Nariz de tremenda intensidad y elegancia con notas de bollería, panadería y frutos secos sin perder un fondo frutal ácido a pesar de su edad que lo aligera y le da frescura. En boca es vibrante y brioso, cremoso y frutal, largo y pleno, dejando un delicioso trazo de su paso por paladar y garganta. 
  • Gramona Celler Batlle 2001 Brut Gran Reserva (97 pts.): Nariz hermosa e intensa que te sorprende con notas minerales húmedas y pétalos de flor blanca. La fruta es blanca y de hueso, acompañada de deliciosos tostados y una fina grasa. En boca tiene una entrada brutal, es amplio y carnoso, casi masticable pero la fruta no lo abandona nunca y su acidez lo refresca hasta el infinito. Notas armoniosas de frutos secos le dan el toque final que se niega a abandonarte permaneciendo largo tiempo en paladar, lengua y garganta. Magnífico.

Gracias Toni Pérez :-)

***

Íbamos derechos a la mesa del Equipo Navazos cuando vemos a otro entrañable amigo a quien no podíamos dejar de saludar: Jose Miguel Zubia del grupo Familia Luis Cañas,  pero hubiera sido una descortesía no probar alguno de sus cinco vinos puntuados entre los 93 y los 95 puntos así que nos decidimos por la rama del grupo que casi siempre dejamos para el final: Dominio de Cair

XIV_Salón_Peñín_Mejores_Vinos_España_vino_tierras_cair

  • Cair 2009 Tinto D.O. Ribera del Duero (90 pts.): Nariz muy frutal y eminentemente negra, excelentemente armonizada con balsámicos y toques especiados a pimienta negra y clavo. En boca la entrada es fina y va creciendo en intensidad y cuerpo dando carnosidad y recorrido con mucha suavidad. 

***

Ahora sí que sin mayor dilación ni interrupción nos dirigimos a una de las mesas estrella de la jornada, los vinos del Equipo Navazos:

XIV_Salón_Peñín_Mejores_Vinos_España_Equipo_Navazos

Traían el mayor despliegue que ví yo aquel día en la feria, ni más ni menos que diez vinos con puntuaciones desde los 93 hasta los 98, con tres 94, tres 95, dos 96 y un 98, casi nada... pero aquí sólo reseñaré cinco como sigue:

  • La Bota de Florpower nº 44 Blanco, Vino de Mesa (95 pts.): Notas de la crianza oxidativa elegantes y frutos secos con un punto floral que le da frescura. En boca es potente, fresco y seco a la vez, con cuerpo y ligereza. Muy rico y muy polivalente.
  • La Bota de Manzanilla nº 42 Manzanilla, D.O. Jerez (96 pts.): Nariz penetrante y salina, notas minerales y florales. Potente en boca, punzante, salino y ligeramente amargoso sin perder frescura. Complejo.
  • La Bota de Fino nº 45 Fino, D.O. Montilla-Moriles (93 pts.): Más frutal que los otros pero también más dulce aunque también tiene su punto de acidez cítrica. Largo y frutal en boca con notas amargosas agradables. Buena acidez y largura.
  • La Bota de Oloroso nº 46 Oloroso, D.O. Montilla-Moriles (95 pts.): Color tostado con destellos ambar, en nariz se asoman esos tostados con frutos secos y fruta deshidratada, complejo. En boca es largo, especiado y con cuerpo algo graso.
  • La Bota de Palo Cortado nº 41 Palo Cortado D.O. Jerez (98 pts.): Oscuro como el anterior es muy concentrado y potente tanto en nariz como en boca. Abanico de frutos secos desde los más amargos hasta los más dulces, notas ahumadas y salinas muy elegantes, especiado y con excelente acidez. Beber este vino es tocar el cielo con los dedos.

***

Necesitaba un cambio drástico por lo que cruzamos la geografía nacional y desde Jerez nos trasladamos a la Ribeira Sacra de la mano de la bodega Ronsel do SilPresentaban dos líneas de vino separadas por suelo y terrenos. Comento el que más me llamó la atención de todos:

XIV_Salón_Peñín_Mejores_Vinos_España_vino_Alpendre_2012

  • Alprende 2012 Tinto D.O. Ribeira Sacra (Sin puntuar): Aunque comparte la mayoría de las carecterísticas de su hermano del 2011 que sí estaba valorado con 93 puntos, el 2012 que presentaban en ese evento tenía ese punto de frescura delicioso que el otro estaba quizás perdiendo, la fruta roja se mostraba plena y ácida, balsámicos dulces y ramas caídas, muy mineral, liviano y largo, sabroso.

***

A la siguiente bodega le tengo un especial cariño y no por nada personal sino porque se arriesgan haciendo vinos muy personales en una zona hasta hace muy poco bastante poco explorada en vinos no dulces: Málaga y las Sierras de Málaga. La bodega: Cortijo Los Aguilares y el vino un desconocido para mí tras haber probado su fabuloso pinot noir y su no menos excelente coupage de Pago del Espino. El desconocido era su petit verdot:

XIV_Salón_Peñín_Mejores_Vinos_España_vino_Tadeo_2010

***

En la siguiente mesa en la que paramos por encargo, nos habían pedido que probáramos uno de sus vinos que había salido muy bien puntuado pero ya que estábamos catamos un par de ellos más ;-) Grupo Ordóñez

XIV_Salón_Peñín_Mejores_Vinos_España_vino_    XIV_Salón_Peñín_Mejores_Vinos_España_vino_avancia_godelo

  • Nisia 2012 Blanco D.O. Rueda (94): Pues sinceramente a mí no me pareció tan espectacular como para merecer esos 94 puntos. Sí, es un buen Rueda, con buena carga frutal y notable acidez pero me falta algo de complejidad tanto en nariz como en boca, es en mi opinión algo plano y previsible.
  • Avancia Godello 2012 Blanco D.O. Valdeorras (93): Éste blanco, aún estando peor puntuado a mí me gustó bastante más. La nariz es más compleja añadiendo hierbas aromáticas a la fruta madura y notas dulces de madera. En boca es potente, graso, fresco y con buena acidez. Muy completo.
  • Jorge Ordóñez Victoria nº 2 Blanco Naturalmente Dulce 2012 D.O. Málaga y Sierras de Málaga (95 puntos): Con este vino ni puedo ni quiero ser objetiva, sencillamente me fascina. Su aroma dulce de fruta sobremadurada, sus notas florales, su sutil punto cítrico... En boca es una delicia frutal, graso, largo, opulento y sin embargo su paso es grácil. Complejo y equilibrado, me tiene enamorada. 

***

La últlima parada era un deseo mío desde hace mucho, mucho tiempo: Dominio do Bibei. Su gran reputación precede a esta bodega y hacía muy poco que había probado su Lapola 2011 quedando prendada de él. En esta ocasión fueron otros tres los que quise descubrir centrándome en los tintos:

XIV_Salón_Peñín_Mejores_Vinos_España_Dominio_do_Bibei

  • Lalama 2010 Tinto D.O. Ribeira Sacra (92 pts.): Mi primer tinto de esta bodega y a la altura de sus blancos. Tiene esas notas aromáticas de estos nuevos vinos gallegos que tanto están fascinando a diestro y siniestro: fruta roja, notas florales, hierbas fragantes, piedra... Y en boca se supera porque su estructura clara y definida dentro de esa insoportable ligereza del paso es de un atractivo más que tentador.
  • Dominio do Bibei 2010 Tinto D.O. Ribeira Sacra (96 pts.): Este monovarietal de brancellao -Lalama es un coupage- es ciertamente sorprendente. En nariz hay fruta roja fresca y ácida y también macerada en licor, balsámicos de bosque y de matorral, intenso y complejo. La boca es plena y muy elegante, con fruta madura y paso lento, pausado con mucha finura. Estamos ante un gran tinto gallego.
  • Lapena 2010 Blanco D.O. Ribeira Sacra (94 pts.): Intenso aromáticamente destacando la fruta madura y esas notas de especias dulces tan ricas de la godello. En boca se muestra serio, estructurado, con una mineralidad que añade complejidad y cierta grasa que aporta profundidad. Uno de los grandes blancos del día.

***

XIV_Salón_Peñín_Mejores_Vinos_España

Y hasta aquí lo que me dió de sí la tarde de este XIV Salón de los Mejores Vinos de España según La Guía Peñín. Creo que tanto por la mañana como por la tarde conseguí mantener mi estrategia inicial de descubrir nuevos vinos y nuevas experiencias a pesar de las pequeñas pero necesarias desviaciones.

Dioses y hados mediante, nos volveremos a ver el año que viene. Espero que tenga la suerte de poder seguir descubriendo las novedades y recuperando los clásicos gracias a la labor que realiza este equipo trabajador e incansable.

© Mara Funes Rivas -  Noviembre 2013

  1. #1

    JaviValencia

    Enhorabuena por la crónica, es un honor vivir esas experiencias con usted ;-)

    XXX

  2. #2

    Raul_cc

    Mañana me la leo tranquilamente. S2.

  3. #3

    Mara Funes

    en respuesta a JaviValencia
    Ver mensaje de JaviValencia

    La buena compañía agudiza los sentidos ;-)

    XXX

    Mara
    www.verema.com/blog/el-bosque/
    www.verema.com/blog/puck/

  4. #4

    Mara Funes

    en respuesta a Raul_cc
    Ver mensaje de Raul_cc

    Pues ya me cuentas, espero que te sea útil :-)

    Bss,

    Mara
    www.verema.com/blog/el-bosque/
    www.verema.com/blog/puck/


Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar