En 2017 se celebra el 35º aniversario de la Edición Especial de Navidad con una lager 100 % malta. Se trata de una edición especial limitada con una receta única. #CruzcampoNavidad #Navidad #cerveza
Cruzcampo Edición Especial Navidad llega a los consumidores como cada año por estas fechas. Elaborada en Jaén desde 1983 en la fábrica de La Imora, Cruzcampo Edición Especial Navidad se ha convertido en todo un clásico de las celebraciones navideñas y, este año, vuelve a hacerlo gracias al saber hacer del maestro cervecero Miguel Jiménez.
Desde 1921 hasta hoy, a sólo cuatro años de cumplir el primer centenario, la fábrica de La Imora mantiene su espíritu joven y emprendedor, esgrimiendo la bandera de la mejor tradición cervecera que se transmite de generación en generación, fiel a sus señas de identidad y fiel a los jiennenses que disfrutan de las marcas que aquí elaboramos. Leer más
Heineken España
(*), la compañía cervecera líder en innovación en España (aproximadamente el 10% de su volumen de ventas procede de lanzamientos de los tres últimos años, entre los que se encuentran novedades en la categoría como la gama Radler, Cruzcampo Cruzial o experiencias cerveceras como THE SUB®), ha presentado en Valencia su
NEXT GATE
: un espacio ‘pop up’ e itinerante para presentar a distintos grupos de interés su visión de la categoría de cervezas, las plataformas en las que se agrupan las distintas variedades de su portafolio, así como su
apuesta por la innovación y el segmento ‘Premium’.
Next Gate
A través del recorrido por distintas estancias de la “casa” de NEXT GATE, que se ha trasladado por dos semanas a Valencia frente a Veles e Vents, Pablo Mazo (Relaciones Institucionales de Heineken) nos fue descubriendo las distintas cervezas de la compañía en torno a seis plataformas organizadas para diferentes ocasiones de consumo. Leer más
Esta bebida surgida por accidente, se consume principalmente en la sierra del Perú
La Chicha de Jora es una bebida fermentada procedente de Sudamérica, particularmente difundida en Perú, Bolivia y Ecuador. Según la región existen diferentes variedades pero principalmente se compone de maíz malteado (llamado ‘jora’).
Orígenes y consumo actual
Existe una leyenda en torno al descubrimiento casual de la Chicha de jora. Se le atribuye al inca Túpac Yupanki y es que en épocas de lluvias torrenciales se habían deteriorado los silos, fermentando así los granos de maíz.
El inca sugirió la distribución del maíz para consumirlo en forma de mote (maíz cocido), pero debido a sus características se optó por desechar esa partida de maíz.
Se cuenta que un indígena hambriento rebuscando en la basura, consumió esa mezcla de maíz fermentado quedando así embriagado. En este mismo momento se descubrió en el antiguo Perú el valor alcohólico del maíz fermentado. Leer más
Toda una experiencia para los amantes de la cerveza
Cervezas artesanales, de sabores, especiales, limitadas, internacionales, y porque nó, cervezas con más grados de los habituales. Algo que podría parecer para muchos un tema de lo más trivial, se convierte en toda una competición para muchas empresas de todo el mundo que luchan por que su cerveza sea diferente al resto de cervezas. En este ranking vamos a enumerar las 10 cervezas con más graduación alcohólica de todo el mundo, un puesto que unos a otros han ido arrebatándose para convertirse en el Number One
Solo Escocia cuenta con 4 cervezas en este ranking, seguido de Holanda con 3. No es el caso de España, que a pesar de ser el cuarto productor de cerveza a nivel europeo y el décimo a nivel mundial, no destaca por elaborar este tipo de cerveza. De hecho, la cerveza Española con más graduación es R-22.2 con un 22% de alcohol. Leer más
Selecta de San Miguel es el fruto de más de 125 años de experiencia, de viajes, de búsqueda, de investigación, de pasión por la cerveza.
Selecta de San Miguel nos invita a recorrer, a través de nuestros sentidos, el viaje que la ha llevado a convertirse en el único fabricante español no artesano galardonado en el Brussels Beer Challenge 2015.
Leer más
La cerveza artesana, un mercado en crecimiento
El movimiento de las cervezas artesanas no ha dejado de crecer en el mercado durante los últimos años. Hace unos años que empezó este boom y ya son multitud de tiendas especializadas en cerveza surgidas en España. Y es que cada vez hay más gente que no se conforma con una simple caña de las marcas de toda la vida y buscan una cerveza más especial. Sí amigos, la cultura cervecera está en alza.
Por ello hemos seleccionado las que para nosotros son las mejores 10 cervezas artesanales de España, aun que eso sí... ¡para gustos, los colores!
1. Maier Especial Aniversario.
- Tipo: India Pale Ale.
- Origen: Cádiz.
- Graduación: 8 %.
- De estilo inglés, triple malta, doble fermentación (segunda fermentación en botella) y sin filtrar.
- De color ámbar oscuro con espuma blanquecina. En el aroma se descubren notas de malta dulce y hierbas frescas. En boca, de buen cuerpo y retrogusto amargo, con un final acaramelado.
2. Montseny Mala Vida, Chili.
Leer más
El orígen de la cerveza se remonta a los primeros asentamientos humanos en torno al año 9.000 a.C. Fue de la mano con el desarrollo de la agricultura y el abandono de estilos de vida nómada. Las primeras menciones que registran la existencia de cerveza se dan en unas tablas de arcilla del año 4.000 a.C. Por ello se cree que la primera civilización en fermentar granos como la cebada fueron los Sumerios.
La cerveza en mesopotamia
Se cree que el orígen de la cerveza, como tantas otras cosas, fue por casualidad, dejando pan a la intemperie se mojó con la lluvia, que tras el calor y las levaduras fermentó. En el Imperio Babilónico, la cerveza no sólo se consideraba como una bebida, sino como un alimento. Por ello fueron unos grandes artistas en el desarrollo de la cerveza, llegando a crear unos 20 tipos de cerveza distinta. La primera receta de cerveza está escrita en el Código de Hamurabi. Leer más
El barrio de St. Giles era conocido por ser una de las zonas más conflictivas de la capital inglesa, debido a la extrema pobreza de sus habitantes y al alcoholismo que la mayoría de ellos padecían. Tal era éste, que en el siglo XVIII el parlamento británico tuvo que regular el consumo de alcohol, debido al desmesurado consumo y destilación de ginebra que había.
Uno de los productos alcohólicos más consumidos por los londinenses, era la cerveza, que bebían como si de agua se tratase, ya que por aquel entonces su precio era bajísimo. Por motivo de esta gran demanda, muchas fueron las pequeñas cerveceras que se instalaron en el barrio que por aquel entonces se llamaba St. Giles in the Fields.
Sin duda, una de las empresas más grandes y con mayor producción de cerveza era la Meux and Company Brewery, que fue el resultado de fusionar pequeñas y artesanales cerveceras de St. Giles en una gran compañía. La elaboración de la cerveza, tenía que ser acorde con las dimensiones de la misma, por ello los toneles medían más de seis metros de altura y tenían capacidad para más de seiscientos mil litros de cerveza. Estos toneles eran viejos y estaban seriamente deteriorados, lo que provocó que el 17 de octubre de 1814 reventasen e inundaran el edificio esparciendo más de un millón y medio de litros de cerveza con una fuerza violenta en forma de ola que inundó todas las calles adyacentes a la zona. Leer más
Historia y evolución de las latas de cerveza
Antiguamente la cerveza únicamente se vendía en botellas retornables que tenían que ser rellenadas, por lo que el alcance de las ventas estaban limitadas a un radio de 50 km, ya que el líquido se deterioraba fácilmente y el precio de traslado y el peso eran elevados.
En el año 1909 ya existían latas para bebidas, pero éstas no eran aptas para las cervezas. Esto se debe a que las latas no soportaban la presión del gas carbonatado y explotaban. Pero en el año 1934 la Compañía Americana de Latas innovó y desarrolló una técnica que consistía en recubrir el interior de la lata, para que ésta no explotase sin que afectara al sabor, al igual que se hacía con los barriles. El cervecero Gottfried krueger se atrevió a experimentar con la primera cerveza enlatada, asumiendo que si la cerveza enlatada no tenía éxito, supondría el quiebre de la empresa. Leer más
La mayoría de las personas asociamos el consumo de cerveza con diversos ámbitos de la vida cotidiana, desde quedar a tomar algo con los amigos, a degustar esta bebida mientras escuchas a tu grupo favorito en uno de sus conciertos. Quizás ésta ha sido la asociación que han querido conseguir algunos grupos de rock al sacar marcas de cerveza con su mismo nombre, para que se pueda disfrutar de una sensación completa con el grupo.
Aquí os dejamos 5 de los grupos más famosos que se han atrevido a embarcarse en el mundo cervecero.
METALLICA
Desde su unión en el año 1981 se ha consolidado como una de las bandas más conocidas de todos los tiempos a nivel internacional, y por si no eran bastante conocidos, decidieron crear su propia línea de cerveza en colaboración con la cervecera Budweiser. Leer más