15 cervezas alemanas que no has de perderte
Como ya es sabido, Alemania es uno de los países tradicionalmente más cerveceros de Europa, con una cultura centenaria entre la población. Durante la Segunda Guerra Mundial la mayoría de las cerveceras se vieron afectadas por la guerra y muchas de ellas fueron destruidas total o parcialmente. Con el paso del tiempo fueron reconstruidas y volvieron a resurgir muchas de ellas, volviendo a ser cerveceras grandes y aclamadas.
Hay una gran variedad de tipos de cerveza en Alemania, se cacula que unos 5.000. Algunos de los estilos más conocidos son Pilsen, Weizenbier, Altbier, Kölsch, Schwarzbier, Bockbier, Kellerbier, etc. De todos ellos se muestran a continuación las 15 cervezas alemanas más influyentes en el mercado alemán que no has de perderte.
La mayoría de ellas se elaboran bajo la Ley de Pureza Alemana de 1516, una ley con suma importancia en la cultura alemana que hoy en día siguen respetando muchas de ellas.
Marcas más conocidas de cerveza alemana, tanto Lager como Ale
Hofbräu München Münchner Weisse
Esta cerveza alemana de trigo, conocida como HB, se remonta a 1589 y por entonces sólo podían ser elaboradas si obtenías el privilegio ducal. Staatliches Hofbräuhaus München, una de las cervecerías más antiguas de Munich, gozó de este privilegio exclusivo durante unos 200 años, consiguiendo con ello el monopolio de la “Weissbier” en Baviera. Desde entonces la cerveza de trigo tiene un lugar destacado en la historia de Hofbräu München.
Es de tipo Ale, de fermentación alta, con un estilo propio de Munich (München). Contiene un 5,1% vol. de alcohol. Con un aspecto dorado y turbio, un sabor afrutado dando notas de fruta de hueso y un toque refrescante. Es recomendable acompañarla con alimentos salados, especialmente con un “pretzel”, que es un tipo de pan salado típico de Baviera.
Kapuziner Weissbier Hefe![Cerveza Kapuziner Weissbier Hefe]()
En la ciudad de Kulmbach se encuentra una de las cervecerías artesanales más grandes de la región, de nombre Kulmbacher, que es el resultado de la fusión de cuatro cervecerías locales en 1996. Es de aquí de donde proviene esta cerveza alemana de trigo, producida bajo el nombre monástico Kapuziner.
Está considerada como una de las más refrescantes del mundo. Es una cerveza de fermentación alta, de tipo Ale, elaborada con malta de trigo y una levadura especial sin filtrar (Naturtrüb). El sabor distintivo de dicha levadura se compensa con un cuerpo sólido de malta así como un sabor afrutado. Contiene un 5,4 % vol. de alcohol. Para acompañarla se recomienda el “chucrut” o "sauerkraut", un plato típico de Alemania, Alsacia, Polonia y Rusia, elaborado con col fermentada en agua con sal.
Bischofshof Hefe-Weissbier Hell
Es una Weissbier elaborada por la cervecera Bischofshof en Ratisbona (Baviera). Su nombre, escudo y etiqueta hacen referencia al obispo de la ciudad de Ratisbona y fue fundada en 1649 cerca del Palacio Episcopal. Es una cerveza anaranjada y turbia y muy cremosa al paladar, tiene un olor afrutado y un toque ácido. Contiene un 5,1% vol. de alcohol. Esta cerveza alemana es fácil de encontrar en España así como asequible. Es aconsejable acompañarla con espárragos o menestra de verduras.
Weihenstephaner Korbinian
Su origen se encuentra en el monasterio Weihensthephan, fundado por San Corvino en el año 725. Hoy en día y desde 1923 esta cervecera se llama Bayerische Staatsbrauerei Weihenstephan y es la más antigua del mundo contando con 1.000 años de actividad ininterrumpida. Esta cerveza alemana se elabora con una levadura mezcla de malta de trigo y de cebada y contiene una graduación alcohólica de 7,4% vol.,a pesar de ello no toma demasiado peso en su sabor. Tiene un color tostado y en boca tiene notas a café. En la etiqueta de la botella aparece el santo fundador del monasterio que da nombre a la cerveza; San Corvino. El oso y el símbolo a cuadros azules y blancos son símbolos de Baviera.
Paulaner Dunkel Hefe Weizen
Paulaner proviene de Munich en 1634 cuando los frailes de la orden de los Mínimos, que fue fundada por Francisco de Paula, comenzaron a elaborar cerveza. Es una de las más grandes y famosas de su país. La cerveza alemana Paulaner Dunkel combina malta de cebada y malta de trigo tostada en mayor proporción. Contiene un 5,3% vol. de alcohol y en boca es dulce con notas a plátano y levadura. Es recomendable acompañarla de comidas árabes o postres, en definitiva, comidas exóticas basadas en frutas o platos dulces. La etiqueta de la botella representa una escena costumbrista en los “biergarten” de Munich, mesas que se encuentran al aire libre donde se puede disfrutar de una buena cerveza.
Hacker-Pschorr Hefe Weisse
Esta cerveza, elaborada por la cervecera Hacker-Pschorr, es una cerveza alemana de trigo bávara sin filtrar, de fermentación alta y elaborada con un 60% de trigo y un 40% de malta de cebada, contiene un 5,5% vol. de alcohol. De color ámbar oscuro y turbia, un sabor dulce con notas a frutos cítricos. La temperatura ideal al cual debe servirse está entre 4ºC y 7ºC. Ideal para acompañarla con platos ligeros como puede ser el pollo o el pescado.
Schlappeseppel
Cerveza de trigo de alta fermentación y sin filtrar, del tipo HefeWeissbier. Elaborada por la cervecera Schlappeseppel en Aschaffenburg (Alemania) desde 1631. Su origen se remonta a la Guerra de los 30 años cuando un soldado cojo que sabía hacer cerveza se la fabricaba al rey Gustavo Adolfo de Suecia, dicho soldado era conocido como “Schlappe Seppel”, éste aparece hoy en día en la etiqueta. Es una cerveza alemana muy suave puesto que utiliza malta de trigo sin cáscara, la levadura es pura de alta fermentación y por ello proporciona un aroma afrutado y floral, además su alto contenido de ácido carbónico hace que sea refrescante y de fácil digestión. Cuenta con un 5,5 % vol. de alcohol. Es ideal para aperitivos y para saciar la sed, así como para acompañarla con quesos fuertes y por su aroma afrutado también con postres dulces.
Spaten![Cerveza Spaten]()
La cervecería Spaten se fundó en 1397 pero no fue hasta 1867 cuando comenzó a situarse entre las mejores de Munich. En la Primera Guerra Mundial se unió con la Franziskaner Leist Brewery y desde entonces pasó a llamarse Spaten-Franziskaner-Bräu GmbH. La cerveza Spaten es una cerveza alemana rubia muy dorada, de tipo Bock y de fermentación baja, es decir, de tipo Lager. Contiene un 5,2% vol. De alcohol y tiene un aroma suave a malta con un final refrescante y prolongado. Se elabora con maltas de Munich que le da un carácter amplio y con lúpulo del tipo hallertau que es un bien característico de Baviera. Es una cerveza Oktoberfest y además es una de las más consumidas en la fiesta Oktoberfest que se celebra en Munich desde 1810. Es ideal para maridarla con carnes de cerdo, ibéricos, quesos y salchichas. En la figura del logo de la marca aparece una pala puesto que Spaten significa en alemán “pala”.
Andechs Doppelbock Dunkel
La cerveza alemana Andechs Doppelbock Dunkel proviene del monasterio de Andechs, en Baviera. Elaboran 100.00 hectolitros al año y 7 variedades de cerveza. Esta variedad es una cerveza de abadía de estilo Doppelbock, oscura, fuerte y maltosa. En su elaboración se aplica un procedimiento de triple malteado lo que le proporciona una graduación alcohólica de unos 7% vol.. Este tipo suele ser consumido durante la primavera. Combina muy bien con platos como una ensalada de ahumados o un asado de cordero.
En las etiquetas de todas las elaboraciones que elaboran se puede apreciar el Monasterio de Andechs y se puede leer “Genug für leib und seele”, que significa “Suficiente para cuerpo y alma”.
Franziskaner Hefe Weissber Hell
La marca Franziskaner es una de las marcas más famosas y junto a Paulaner y Hoegaarden es uno de los grandes referentes de la cerveza de trigo. Fue fundada en 1854 y se dice que recibe el nombre de Franziskaner porque la cervecera estaba cerca del convento de los franciscanos de Munich, por tanto se referían a “la cervecera de al lado de los franciscanos”. Sus raíces están ligadas a las tierras del sur de Baviera. En el siglo XIX ya era la mayor cervecera de Munich y se fusionó con otra de las más grandes, Spaten.
Elaborada con trigo malteado, de fermentación alta y sin filtrar. Contiene un 5% vol. alcohol. Con aroma intenso aunque es suave y refrescante. Es un producto estrella y ha logrado alcanzar grandes cuotas de ventas anuales. Se considera la cerveza alemana más popular en España.
Schneider Weisse TAP-7 Original
La cervecera que la elabora es G. Schneider Sohn y fue fundada en 1872 por Georg Schneider. Es de estilo Hefeweizen y es una clásica cerveza alemana de trigo que proviene del sur de Alemania, se lleva haciendo desde hace 140 años y tiene un color naranja oscuro similar a una Dunkel. Es la réplica de la primera cerveza de trigo hecha por Schneider-Weisse. De alta fermentación cuenta con un 5,4 % vol. de alcohol. Tiene un aroma a plátano como la mayoría de su género aunque más dulce de lo normal. Ideal para acompañarla con la comida de Baviera, pastel de carne, gambas marinadas, salchichas blancas y queso Camembert. Scheneider Weisse cuenta con otras variedades como la TAP 4 Meiun Grunes, TAP 5 Meine Hopfenweisse, TAP 6 Unser Aventinus, TAP X Mein Nelson Sauvin.
En el ámbito internacional es muy aclamada, cuenta con la medalla de oro en la World Beer Cup y en la European Beer Star.
Diebels Alt
Esta cerveza alemana proviene de Issum, en la región de Düsseldorf, y es elaborada por la cervecera Diebels la cual fue fundada en 1878 por Josef Diebels. Es de estilo Altbier, especialidad alemana, que emplea levaduras de fermentación alta. Este estilo se traduce como “cerveza vieja” y se refiere al viejo estilo de elaboración de cerveza que se practicaba antiguamente. También puede ser conocido el estilo Alt como Düssel ya que cuando empezó a elaborarse solamente se hacía en la región de Düsseldorf. Hoy en día se fabrica en otros lugares también.
A pesar de ser una Ale se enmarca dentro de las Lager, de baja fermentación, puesto que el proceso que sufre tiende a ser de una Lager. Es muy afrutada, de color marrón caoba y suave, siendo fácil su digestión. La base de olor es la malta tostada y el caramelo. Cuenta con un 4,8 % vol. de alcohol.
Warsteiner Premium Verum
La cervecera Warsteiner fue fundada en 1753 en la ciudad de Warstein, en Westfalia. Su cerveza más representativa es la Warsteiner Premium Verum y es una de las marcas más populares de Alemania. Es una clásica Pilsener de fermentación baja y con un 4,8% vol. de alcohol. Su materia prima es de muy buena calidad y el proceso de elaboración es muy cuidadoso por lo que dan lugar a una cerveza muy fina. Con un sabor ligeramente ácido y un olor a lúpulo dejando entrever un poco de malta. Como la mayoría de cervezas alemanas se elabora en base a la Ley de Pureza Alemana de 1516.
Desde hace más de 25 años la cervecera exporta sus productos y actualmente exporta a más de 60 países en todo el mundo, teniendo presencia en todos los continentes. El núcleo de las exportaciones lo constituyen los mercados de Europa, Estados Unidos y Canadá.
Köstritzer Schwarzbier
Se elabora desde 1543 por la cervecera Köstritzer Schwarzbierbrauerei en Turingia y es una de las cervecerías con mayor tradición en el país. En Alemania se ha convertido en la cerveza negra más popular y más aclamada. Es una Schwarzbier, cerveza negra alemana, de baja fermentación y con un 4,8% vol. alcohol. A pesar de su estilo es suave, de color negro intenso y en su aroma se distinguen toques metálicos y regaliz. Elaborada con cebada de malta cuidadosamente refinada. Es recomendable acompañarla con postres dulces, especialmente con chocolate negro.
Bitburger Premium Pils
Es una cerveza alemana tradicional en su estilo Pilsner, de fermentación baja con un 4,8% vol. de alcohol. Es fresca y ligera, en ella se siente la presencia de maltas y lúpulos florales. Su apariencia es limpia con un tono dorado intenso, brillante y transparente. Para su elaboración el agua se extrae de la cuenca del Triásico entre los ríos Mosela y Rin en la región de la sierra Eifel. Utiliza el "sello” único con el certificado de lúpulo cultivado en la región Holsthum.
La cervecera Bitburger Brauerei Th. Simon fue fundada en 1817 por Johann Peter Wallenborn en la ciudad de Bitburg, al oeste de Alemania. Originalmente elaboraba con Obergärige Hefe, una variedad de Hefebier antigua. Fue en 1883 cuando comenzó a elaborar la cerveza Pilsner y tras unas décadas comenzó a ser su producto estrella.
Cerveza | Grado alcohólico | Tipo |
---|---|---|
Hofbräu München Münchner Weisse | 5,1% | Ale |
Kapuziner Weissbier Hefe | 5,4% | Ale |
Bischofshof Hefe-Weissbier Hell | 5,1% | HefeWeissbier |
Weihenstephaner Korbinian | 7,4% | Lager |
Paulaner Dunkel Hefe Weizen | 5,3% | HefeWeissbier |
Hacker-Pschorr Hefe Weisse | 5,5% | HefeWeissbier |
Schlappeseppel | 5,5% | HefeWeissbier |
Spaten | 5,2% | Lager |
Andechs Doppelbock Dunkel | 7% | Doppelbock |
Franziskaner Hefe Weissber Hell | 5% | HefeWeissbier |
Schneider Weisse TAP-7 Original | 5,4% | Hefeweizen |
Diebels Alt | 4,8% | Altbier |
Warsteiner Premium Verum | 4,8% | Pils |
Köstritzer Schwarzbier | 4,8% | Schwarzbier |
Bitburger Premium Pils | 4,8% | Pils |
-
-
-
-
-
-
Yo también soy más de cervezas de trigo aunque me gustan casi todos los estilos. Me quedo con la Weihenstephaner Korbinian.
Hice una selección entre las "mejores", las más famosas y las mejores puntuadas en Verema. A pesar de ello cada uno tiene sus "mejores" cervezas. No obstante espero que os haya gustado :) -
en respuesta a Domenec_Segura Ver mensaje de Domenec_Segura Las Kölsch! Esas cervezas que parecen una Pils, pero que son una Ale. Levaduras Ale, que fermentan a temperatura mas baja que lo normal.
Me gusta llamarlas cervezas híbridas, como las California Common o Steam, que son todo lo contrario, fermentan con levaduras Lager, a temperaturas más altas de lo normal. -
en respuesta a Santi Albert Ver mensaje de Santi Albert Pues se les ha pasado. ¡Ni una! Reissdorf, Früh, Sion, Hellers...
-
en respuesta a Domenec_Segura Ver mensaje de Domenec_Segura Igual porque pueden ser algo "raras".. a ver si conseguimos que lo amplíe a 20! :D
-
-
En el mundo existen dos grandes países cerveceros, Alemania y el resto (con permiso de los británicos).
Tal y como reza en el primer párrafo de este artículo, existen en Alemania más de 5.000 variedades de cerveza distintas. Contabilizarlas y darlas a conocer a ciencia cierta sería sumamente difícil, dado que cada región y cada ciudad disponen de su propio estilo de cerveza, e incluso su correspondiente variedad estacional.
A modo de una aproximación a las distintas variedades de cerveza en Alemania y como complemento a este ilustrativo artículo, se puede consultar también http://jcsinprisa.blogspot.com.es/2008/12/tipos-de-cerveza-en-alemania.html
Por cierto, cuando preguntas a cualquier persona qué se celebra el 23 de Abril, seguramente te responderá que es el Día Internacional del Libro. Si realizas la misma pregunta a un alemán, te responderá siempre y con toda certeza que es el Día de la Cerveza en su país.
Buenas cervezas y buen fin de semana.
-
en respuesta a Xavier Roca S Ver mensaje de Xavier Roca S Yo diría entonces que existen 3 grandes países cerveceros, Alemania, Bélgica y el resto(incluyendo a los británicos en el resto.
Desde mi humilde punto de vista, si hablamos de cerveza, no nos podemos olvidar de Bélgica, país con más de 600 cervezas distintas y que goza de gran prestigio internacional.
Mira este hilo que habla acerca de la cerveza belga que quieren que los declaren como Patrimonio de la Unesco: https://www.verema.com/foros/cerveza/temas/1186214-cerveza-belga-patrimonio-unesco
-
en respuesta a Jorfuen Ver mensaje de Jorfuen No pretendía mi comentario ignorar la tradición belga. Por lo que indicas, entiendo entonces que no me expresado adecuadamente al querer remarcar la diferencia entre los países que producen más variedades de cerveza en el mundo, así como la socarronería sobre el establishment británico.
Desconocía la iniciativa de incluir la cerveza Belga como Patrimonio de la Unesco. No es nada desdeñable, habida cuenta de su tradición y su rico patrimonio cervecero http://www.bieres-belges.com
Un placer. Buenas cervezas y buen fin de semana.
-
Jorfuen la cerveza Köstritzer Schwarzbier puedes encontrarla por Internet fácilmente (quierocervezas.com, uvinum.es). Igual en algún establecimiento físico donde tengan gran variedad de cervezas la tengan pero eso ya no lo sé a ciencia cierta, si eres de valencia pásate por el Mercado Central a echar un vistazo.
Yo también pienso que Alemania es un país muy cervecero pero no podemos olvidarnos de la cerveza belga. Ambos países para mí son los mejores en cerveza. Aquí aparecen las mejores cervezas alemanas para los foreros de Verema: https://www.verema.com/foros/cerveza/temas/1179483-cual-mejor-cerveza-alemana-que-habeis-probado
En efecto Xavier, el 23 de abril es el día de la cerveza en Alemania puesto que fue el día en que se aprobó el Ley de Pureza Alemana que tan importante fue y es para los alemanes.
-
Me ha encantado la lista! he echado de menos alguna que otra cerveza (Kölsch, Dunkel...) pero las 15 son claramente de las que hay que probar si o si!!
por si alguien quiere saber mas sobre el Reinheitsgebot o "Ley de pureza de la cerveza alemana"
http://www.tiposdecerveza.com/alemana/ -
en respuesta a Jorfuen Ver mensaje de Jorfuen Algo tarde mi respuesta, pero soy colombiana y amo las buenas cervezas y amante total de las negras. Esta en particular me ha dejado muy entusiasmada, pues es a pesar de ser negra, muy suave, ligera y deliciosos sabores refrescantes. Recomendada total!!!