El blog de uno de nuestros foreros nació con la idea de tratar el producto que tenemos a mano en Cantabria y propagar sus recetas, tanto clásicas como innovadoras, con el producto y sus cocineros como protagonistas. He aquí una de ellas:
Bonito del Norte y Atún Rojo Estamos en el verano y en esta estación del año, los nombres de Bonito del Norte, Atún Claro y Atún Rojo, se oyen con más frecuencia, más turismo, mayor afluencia a restaurantes e incluso más barbacoas. Bien es verdad, que el atún rojo se va imponiendo en los últimos años por estas tierras cántabras.
El día 6 de julio se celebró la última de las catas-debates gastronómicas organizadas por el Plan de Competitividad Turística de la Villa en su segunda edición, a esta última tuve la suerte de poder asistir, así como a la de los pescados de roca, de la primera edición. La reunión tuvo lugar en el restaurante Sambal.
Los perrechicos II Ahora que tanto se habla y escribe sobre la trazabilidad de los productos, con los perrechicos sin ser este nuestro objetivo, casi lo hemos realizado. Me explico mejor, me he acercado a recoger los perrechicos y hacerme una idea de donde se encuentran, como se recogen y al final, si valen lo que cuestan. La Legislación en la recolección de setas Alguna Comunicades .
Receta de patatas con carne La idea de este recorrido por los productos de temporada por Cantabria, es de mostrar dos platos, uno clásico a la manera de toda la vida y otro, de la que podemos llamar cocina más evolucionada, pero este segundo sin complicarse en demasía, para que cualquier lector con ganas de hacer en su cocina algo fuera de lo habitual, se anime y pueda realizar el mismo.
Acabamos el mes de noviembre en el que hemos tratado la alubia, con esta última entrega, tal como escribimos en nuestra entrada de la filosofía del blog, trataremos al final, la alubia en una cocina, de las llamadas entre con otros nombres, evolucionada. Hoy abordaremos la cocina de una alubia blanca, cocinada con el producto del cerdo.
La palabra “carico” es un término montañés procedente, posiblemente de la palabra carica (alubia de careta). Y hay otra versión sobre el origen de su nombre, que es: ca-ri-cos, es la "españolización" del término "alubia" en francés, ha-ri-cots, fruto del paso de los franceses en el siglo XVII. Su producción es escasa, siendo por ello su precio relativamente alto.
G-M..
Años ha que no iba a Sambal. Y años ha que tenía ganas de hacerlo. Una sola vez había estado, pero ¡qué una! Fue con motivo de la Quedada Cantabria Infinita. Abril 2012. Grandes recuerdos, tanto por la cena, como por los comensales.
G-M..
Años ha que no iba a Sambal. Y años ha que tenía ganas de hacerlo. Una sola vez había estado, pero ¡qué una! Fue con motivo de la Quedada Cantabria Infinita. Abril 2012. Grandes recuerdos, tanto por la cena, como por los comensales.
G-M..
Años ha que no iba a Sambal. Y años ha que tenía ganas de hacerlo. Una sola vez había estado, pero ¡qué una! Fue con motivo de la Quedada Cantabria Infinita. Abril 2012. Grandes recuerdos, tanto por la cena, como por los comensales.
G-M..
Años ha que no iba a Sambal. Y años ha que tenía ganas de hacerlo. Una sola vez había estado, pero ¡qué una! Fue con motivo de la Quedada Cantabria Infinita. Abril 2012. Grandes recuerdos, tanto por la cena, como por los comensales.
G-M..
Años ha que no iba a Sambal. Y años ha que tenía ganas de hacerlo. Una sola vez había estado, pero ¡qué una! Fue con motivo de la Quedada Cantabria Infinita. Abril 2012. Grandes recuerdos, tanto por la cena, como por los comensales.
G-M..
Años ha que no iba a Sambal. Y años ha que tenía ganas de hacerlo. Una sola vez había estado, pero ¡qué una! Fue con motivo de la Quedada Cantabria Infinita. Abril 2012. Grandes recuerdos, tanto por la cena, como por los comensales.
G-M..
Años ha que no iba a Sambal. Y años ha que tenía ganas de hacerlo. Una sola vez había estado, pero ¡qué una! Fue con motivo de la Quedada Cantabria Infinita. Abril 2012. Grandes recuerdos, tanto por la cena, como por los comensales.