En mi búsqueda del Imperial matizado, sublime, genial y especial, al fin; y después de catar las añadas desilusionantes de 2004 y 2005, me topé el viernes pasado con una botella del Reserva 2001 que casi tenía olvidada en un rincón climatizado de mi casa de Haro. Como tenía visita para cenar, decidí incorporar el vino al menú, consistente en una jugosa tortilla de bacalao y un buen plato de
Algunas veces me cuesta comenzar a describir un vino. Esta es una de esas ocasiones. No ya por las explicaciones previas, ya que estamos ante un monovarietal de la variedad garnacha, criado durante dieciocho meses en roble francés sin trasiegos, con uvas procedentes de cepas sitas en Rioja Baja, Tudelilla; y cerca de la capital Logroño, Villamediana. Vivanco se esfuerza en progresar
El hecho de que los productos de Benjamín Romeo se hayan valorado con importantes calificaciones por parte del siempre polémico Parker, (el Contador 2004 recibió 100 puntos); hace que viendo el nombre y la peculiar etiqueta de este vino, uno piense en su posible proyección en el mercado norteamericano. No cabe duda de que en cualquier vinoteca californiana ó de Nueva York, una botella de
La gloria de una bodega se mide por la capacidad que tiene de llamar la atención del respetable catador de vinos, incluso cuando este ya conoce el producto que va a analizar. Llevo probando una y otra añada de Viña Tondonia desde que comenzó a salirme el bigote, y puedo asegurar que es un vino que siempre deja huella, para bien ó para mal, dependiendo del año. Es lo que tienen los grandes vinos
Si me dijeran que aportara un calificativo para definir el Cava Brut Conde de Haro de Bodegas Muga, el más acertado desde mi punto de vista sería una gran personalidad. Elaborado con un coupage de malvasía y viura, este espumoso de Muga, saca con personalidad la cabeza en un mercado como el español, tan abastecido de espumosos gracias al aporte catalán. No tanto por su condición de brut seco por
Avanzando por la senda del año, llega la Navidad, y con ella la ocasión propicia para realizar una cata ciega de espumosos. No hay Navidad sin burbujas, que diría el otro, mientras a mi no me queda más remedio que asentir. Es cierto que somos unos cuantos quienes dejamos atrás, hace ya tiempo, aquella máxima tan corta de el champaña para los postres ó de descorchar un espumoso sólo cuando el
Compaginar wasabi y sushi con un Tondonia Reserva 1997 parece a priori un anacronismo insalvable. Dos elementos culinarios opuestos, que sin embargo terminan resultando como las fichas contiguas de un puzzle. Sentimiento japonés y misticismo riojano. Kaiseki y Gonzalo de Berceo, unidos para la ocasión.
Tempranillo 75%, Garnacha 15%, Graciano y Mazuelo 10%, proporción de uvas sometidas a una cría
Parece a primera vista que una cata de rosados es misión menor. El rosé, es un tipo de vino un tanto denostado y confundido muchas veces con el inferior clarete. Pero como mantiene un artículo de la revista Vinum en su número 77 : "En algunas partes del mundo, durante mucho tiempo el rosado ha tenido mala fama porque los vinicultores lo empleaban para aprovechar restos. La uva podrida que no
Atendiendo a la brillante exposición de la organizadora de la cata, nuestra buena amiga Nuria; se presentaron en principio siete vinos tintos de la añada mítica de 2005. Dos ejemplares de la Bodega Viñedos del Contino, (Contino Selección del Enólogo y Contino Graciano), un Château Talbot Gran Cru Classé del Medoc bordelés, una botella del Tierra de Castilla Casa de la Viña Edición Limitada, un
En el marco de una sociedad jarrera localizada en la calle Navarra compartí con un grupo de amigos las excelencias de una selección arbitraria de botellas. Once tintos, tres blancos y un champaña.
El espumoso, un Igly-Ouriet llegó a la copa con una burbuja que fue de más a menos con demasiada rapidez, convirtiéndose casi en vino al de pocos segundos. A mi juicio, excesivo en punto final de
Delfín Del Río.
Se venden alrededor de 300 botellas de vinos españoles de 5 denominaciones (Ribera del Duero, Rioja, Bierzo, Toro, D.O. León) de cosechas bastante actuales, en
Delfín Del Río.
Se venden alrededor de 300 botellas de vinos españoles de 5 denominaciones (Ribera del Duero, Rioja, Bierzo, Toro, D.O. León) de cosechas bastante actuales, en
Delfín Del Río.
Se venden alrededor de 300 botellas de vinos españoles de 5 denominaciones (Ribera del Duero, Rioja, Bierzo, Toro, D.O. León) de cosechas bastante actuales, en
Delfín Del Río.
Se venden alrededor de 300 botellas de vinos españoles de 5 denominaciones (Ribera del Duero, Rioja, Bierzo, Toro, D.O. León) de cosechas bastante actuales, en
Delfín Del Río.
Se venden alrededor de 300 botellas de vinos españoles de 5 denominaciones (Ribera del Duero, Rioja, Bierzo, Toro, D.O. León) de cosechas bastante actuales, en
Delfín Del Río.
Se venden alrededor de 300 botellas de vinos españoles de 5 denominaciones (Ribera del Duero, Rioja, Bierzo, Toro, D.O. León) de cosechas bastante actuales, en
Delfín Del Río.
Se venden alrededor de 300 botellas de vinos españoles de 5 denominaciones (Ribera del Duero, Rioja, Bierzo, Toro, D.O. León) de cosechas bastante actuales, en
Delfín Del Río.
Se venden alrededor de 300 botellas de vinos españoles de 5 denominaciones (Ribera del Duero, Rioja, Bierzo, Toro, D.O. León) de cosechas bastante actuales, en
Verema.
Prescriptores y expertos internacionales han acompañado a Rioja en sus actividades, celebrando la calidad de sus vinos y su gran capacidad y potencial enoturístico en distintos puntos del planeta.
Verema.
Prescriptores y expertos internacionales han acompañado a Rioja en sus actividades, celebrando la calidad de sus vinos y su gran capacidad y potencial enoturístico en distintos puntos del planeta.