Especias y botánicos para el Gin Tonic
El Gin Tonic actualmente es el coctel por excelencia en España, tanto, que este mundo está en auge desde hace unos años y con él cada vez aparecen nuevas formas de prepararlo: añadiendo todo tipo de especias, botánicos e incluso infusiones.
Pero cuidado, como dijo Javier de las Muelas (barman internacional):
...no se trata de convertir el Gin Tonic en un huerto...
Este auge de los condimentos y las infusiones en los Gin Tonics no ha de convertir el arte de preparar éste coctel en una ginebra con “cosas”, muchas "cosas".
Las especias, botánicos e infusiones se han de emplear con cuidado y a medida en función del Gin Tonic, teniendo en cuenta las propiedades y características de cada uno de los elementos que incorporamos, desde la ginebra, hasta la última corteza de limón. Por poner más condimentos no está más elaborado o es mejor.
El primer paso para elaborar un buen Gin Tonic es utilizar una copa de balón o un vaso ancho (eso ya va a gustos y exquisiteces) y mezclar la cantidad idónea, de forma generalizada la cantidad idónea es una parte de ginebra por cada cuatro de tónica (o un 1/5 si te gusta "cargadito").
Si no queremos hacer la clásica receta del Gin Tonic (ginebra, tónica y twist de limón) y queremos innovar, tenemos una amplia gama de especias y botánicos para meterle a la copa, pero cuidado, más de 3 y empezará a ser catalogado por "ensalada" o "huerto". Hoy en día hasta venden packs o kits de Gin Tonic con un mix de varias de estas especias. Ahí van las más famosas y con qué ginebra y tónica combinarlas:
Especias y botánicos para el Gin Tonic
Bayas de enebro
Las bayas de enebro son uno de los principales elementos utilizados en la elaboración de la ginebra. De un color morado oscuro, presenta un olor resinoso acompañado de un sabor dulce con mezclas de cítricos, en ocasiones con un ligero toque amargo al final. Hay algunos (como yo), que se comen las bayas durante o después de beberse la copa. Si no las has probado, te lo recomiendo.
Presentación: se ponen de 4 a 6 bayas, previamente aplastadas ligeramente con la palma de la mano para sacar los aceites esenciales del enebro. Si las metemos tal cual es como condimentar con piedras, tal cual.
Ginebras: al ser uno de los ingredientes clave con los que se elabora la ginebra, combina a la perfección con cualquier tipo (London Dry Gin o aromáticas) y marca.
Pimientas
Presentación: se suelen incluir en los Gin Tonic con los granos enteros y ligeramente aplastadas para extraer sus aromas.
Ginebras: las ginebras secas admiten practicamente cualquier pimienta, al crear un contraste interesante con esa sequedad. Para ginebras más aromáticas como Xoriguer, G Vine, Mombasa o Monkey 47, recomiendo usar un tipo de pimienta que no difiera con la característica principal de la ginebra. Por ejemplo, con G Vine, de carácter floral e incluso dulce, yo usaría la pimienta rosa.
Vainilla
La vainilla es un producto de aspecto aceitoso y flexible, con un gran aroma y sabor muy dulce que en ocasiones recuerda al chocolate. Se presenta bien en rama (negra de entre 12 y 14 cm.) o bien en extracto (ya sea líquido o en polvo).
Preparación: para preparar un buen Gin Tonic con vainilla hay que extraer primero las semillas de dentro de las vainillas (o bien utilizar vainilla en extracto). La cáscara de la vainilla se suele usar para decorar la copa. La vainilla es un condimento que por su dulzura acompaña bien a otros botánicos como los twists de cítricos.
Ginebras: la vainilla solo la usaría con ginebras y tónicas muy secas, por aportar excesivo dulzor al Gin Tonic.
Canela
Existen varios tipos de canelas, con diferentes características. Las más conocidas son:
![]() |
|
Preparación: habitualmente la canela se utiliza como condimento en las ginebras que lleven en la base de su preparación canela (aunque no es estrictamente necesario). Para preparar un Gin Tonic de canela hay que añadirla en rama y entre los hielos, antes de echar nada.
Ginebras: preferiblemente con ginebras elaboradas a basede canela como Brecon, Rives o Rives Especial.
Cardamomo verde:
Existen dos tipos de cardamomo verde: el cardamomo de Mysore, que es más grande y alargado, tiene unos aportes gustativos resinosos a pino y eucalipto, con un acentuado aroma y un color verde de gran intensidad; y el cardamomo malabar, se presenta en unos frutos más redondos y tienen su máximo potencial de sabor cuando el fruta pasa de un color verdoso a un color blanquecino, por tener unos aromas más suaves.
Ginebras: combina con bien con gins aromáticas como la Gin Mare, Magellan o Seagram’s.
Anís estrellado:
El anís estrellado se utiliza sobre todo como ingrediente decorativo. Aunque su función no acaba aquí, también tiene muchas propiedades digestivas, además de ser el condimento ideal si lo que se busca es acidez y toques anisados.
Ginebras: a mi me gusta mucho con ginebras secas. Es la mejor forma de resaltar este sabor. Es muy sutil.
Arándanos:
Los arándanos son utilizados para aportar un color rojo al Gin Tonic. Tiene un ligero sabor dulce y ácido a la vez.
¡Ojo! ni se te ocurra aplastarlos porque entonces la copa se convertirá en zumo rojo.
Ginebras: menos con la Brockmans, que ya tiene arándano por un tubo, con cualquiera.
Cilantro:
El cilantro es uno de los ingredientes más utilizados en la elaboración de ginebras, presenta un sabor dulce, con un ligero sabor a limón. Se suele adquirir en grano.
Ginebras: admite casi cualquier tipo de ginebra, al igual que el enebro.
Corteza de cítricos
La corteza de cítricos, en especial la de limón, pomelo y naranja, es el condimento más clásico del Gin Tonic. Recuerda que siempre en twist o corteza y nunca en rodaja. Queremos aceites esenciales, no zumo.
Ginebras: es un clásico en las London Dry Gin.
Flor de Hibisco:
La Flor de Hibisco presenta un sabor ácido muy suave y aporta al coctel un color rojizo.
Presentación: se infusiona durante 5 minutos con el alcohol a temperatura ambiente. Según el tiempo que lo dejemos infusuionar el color será más o menos intenso.
Ginebras: combina a la perfección con prácticamente todas las ginebras, eso sí, por el bien de tu lengua, no lo mezcles con cítricos por eso de la acidez.
Regaliz troceado:
El regaliz tiene un sabor anisado y agridulce que puede actuar como edulcorante o como potenciador del sabor y es muy útil cuando lo que se quiere es contrastar el amargor de la tónica.
Presentación: se machaca y se pone en la copa para que al verter el líquido este absorba todo su sabor.
Ginebras: combina con las ginebras más potentes como la Bulldog o la London Nº1.
Infusiones para elaborar un Gin Tonic
Las infusiones para Gin Tonic son un invento reciente que venden en pequeñas bolsitas de infusión y tienen como finalidad dar color a la copa y aportar aromas muy sutiles, dependiendo del ingrediente de la infusión.
Preparación: se coloca la infusión en una copa de balón, se vierte sobre la infusión la ginebra y se deja infusionar durante al menos un minuto (cuanto más tiempo se deje infusuionar, el color será más intenso); se añade el hielo y posteriormente añadimos la tónica.