Cata nº 260: Tintos diversos.
El pasado jueves 21 de abril celebramos la cata 260 de la Peña la Verema en el restaurante Fierro, organizada por Juan Such, con el lema: “Tintos 2007 y 2008 con varietales y zonas muy diferenciados”.

El pasado jueves 21 de abril celebramos la cata 260 de la Peña la Verema en el restaurante Fierro, organizada por Juan Such, con el lema: “Tintos 2007 y 2008 con varietales y zonas muy diferenciados”.
La segunda cata iniciática del curso correspondió a nuestro amigo Quique Guillén quien a diferencia de su predecesor, Quique Lozano, fue ortodoxo en la cata, aunque con un motivo curioso e interesante: mostrarnos la cara más singular de los vinos de la zona de Utiel-Requena.
Tal día como hoy hace 25 años, el jueves 15 de febrero de 1990, la Peña La Verema realizaba su primera cata en Valencia: nueve socios fundadores que se reunieron en un domicilio particular para hacer algo tan raro en aquella época como una cata de vinos.
Para esta cata en la Peña se eligió una combinación curiosa: Un templo gastronómico como es el restaurante Rías Gallegas, un tema interesante como es el de los vinos biodinámicos y un formato irreverente dos blancos y dos tintos...
Volvimos de vacaciones y la cata de entrada le correspondió a nuestro amigo Antonio Giménez. El motivo de la cata se centró en cuatro variedades tintas autóctonas italianas procedentes de las regiones alpinas.
En España existe una asociación de Productores de Vinos Naturales y en su blog podemos encontrar la definición que ellos dan a los llamados “vinos naturales”. Sin lugar a dudas la renuncia a añadir anhídrido sulfuroso el elemento que más llama la atención de su planteamiento y posiblemente también es la cuestión más polémica.
Lo que Asensi nos presentó son vinos potentes y estructurados, cálidos como las zonas de las que proceden.
La inspiración para la cata surgió de la lectura de un artículo de Carlos Delgado -Asturianos de pura cepa-, aunque la determinación se consolidó después de la cata 232, cuando descubrimos nuevas variedades y nuevos parajes.La oportunidad de estar de vacaciones en Asturias el pasado verano hizo que pudiera informarse y conseguir los vinos con relativa facilidad.
Personalmente, me gusta la Pinot Noir francesa. Me gusta el estilo de tintos complejos pero ligeros. Con narices expresivas frutales pero sin apabullar. Con el contrapunto de la madera justa pero sin cargar. Y, por último, con paso por boca estructurado pero con frescura y acidez.
El motivo de esta cata fue “Tintos del Valais”. No sólo se trataba de tintos suizos, interesantes ya de por sí, sino que era un monográfico de una zona geográfica particular: El Canton du Valais. No en vano Antonio conoce bien el país helvético. Y no sean malpensados, ¡gracias al esquí!
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.