Hablar de Utiel-Requena es hablar de vino. Esta comarca del interior de Valencia cuenta con más de 31.500 hectáreas de viñedo en producción. Además, en los nueve municipios que la conforman (Caudete de las Fuentes, Camporrobles, Fuenterrobles, Requena, Siete Aguas, Sinarcas, Utiel, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel) podemos encontrar 117 bodegas, de las cuales 58 son embotelladoras que, junto a las 4.500 familias que se dedican a la agricultura, son motor, fuerza y orgullo para este territorio.
Un Consejo Regulador es un organismo que certifica que tanto las bodegas inscritas como los vinos que estas comercializan cumplen los requisitos del reglamento de calidad de la Denominación de Origen. Además, promociona la marca Utiel-Requena en eventos como la participación en ferias nacionales e internacionales, tardeos o catas, cursos para el personal de hostelería en distintos niveles, acciones profesionales como el Foro Do Utiel-Requena o la jornada de enólogos, así como la difusión de nuestras acciones en redes sociales y medios de comunicación.
Además, en multitud de actos se promocionan los vinos seleccionados de la DO, que son los cinco vinos (blanco, rosado, tinto varietal, tinto bobal y espumoso) escogidos en una cata a ciegas para representar a los vinos de la DO durante todo el año.
Los datos de las últimas vendimias revelan el potencial de este territorio con una producción de 159 millones de kg de uva en 2024.
Dada la elevada oscilación entre en día y la noche, y entre el invierno y el verano, esta particularidad se conoce como clima Mediterráneo con rasgos de continentalidad. Además, a nivel de pluviometría, el año pasado se recogieron precipitaciones de 290L/m2.
En cuanto a variedades destacan la bobal, como autóctona tinta, y la tardana, como autóctona blanca. La Bobal es la variedad tinta autóctona, que singulariza los vinos de la DOP Utiel-Requena siendo su principal estandarte. Con 19.531ha de viñedo de bobal (el 63% del total), esta variedad mayoritaria es particular por su resistencia a las oscilaciones climáticas previamente comentadas, por ello ha conseguido una gran adaptabilidad en el territorio. Del total de viñedo de bobal, el 43% de ellos son viñedos viejos que tienen más de 45 años (8.487 has).
Por su parte, la Tardana, también denominada Planta Nova, es la variedad blanca autóctona de Utiel-Requena y cuenta con casi 300 has.
En total, la DO tiene 12 variedades tintas y 14 blancas. Se desglosan a continuación el orden de mayor volumen:
Dentro de los distintos vinos que puedes encontrar en nuestra Denominación de Origen, cada tipología comparte características similares que los agrupan. Te desglosamos los rasgos más comunes entre ellos:
Vinos blancos DO Utiel-Requena:
- Aspecto visual: colores amarillos de diferente intensidad según la variedad de uva, en ocasiones con matices verdosos. Los blancos de Tardana tienen tonos más dorados.
- Aspecto aromático: aromas florales y a frutas blancas. Los blancos de Tardana pueden presentar aromas más tropicales.
- Aspecto gustativo: muestran volumen a la vez que un toque ligeramente ácido que les da frescura.
Vinos rosados DO Utiel-Requena:
- Aspecto visual: colores rosáceos que van desde el rosa violáceo hasta el rosa anaranjado.
- Aspecto aromático: aromas que recuerdan frutas rojas. En el caso de los de Bobal predominan la fresa.
- Aspecto gustativo: con volumen y frescura procedente de la acidez natural de la variedad. Su intensidad aromática a frutas rojas perdura en el retrogusto.
Vinos tintos DO Utiel-Requena:
- Aspecto visual: colores rojos intensos con reflejos violáceos, que en ocasiones evolucionan a rojos picota en función de su madurez. Los tintos de guarda de la variedad Bobal presentan una evolución muy lenta del color.
- Aspecto aromático: aromas a fruta negra-roja. Con el paso del tiempo los aromas, evolucionan a fruta madura.
- Aspecto gustativo: vinos con cuerpo, buena intensidad y acidez generalmente equilibrada.
El interés sobre conocer más y mejor nuestro viñedo y sus particularidades coincide con el auge enoturístico de esta demarcación. Cada año son más bodegas las que ofertan visitas, catas, maridajes o cursos para fomentar la cultura vitivinícola a todo aquel que quiera pasar un rato distendido, disfrutando y aprendiendo sobre este sector. En la DO Utiel-Requena están en auge las actividades en torno al mundo del vino que realizan las bodegas, pero también las encabezadas por instituciones y asociaciones, dando respuesta a una demanda por parte del turista de interior. Por ello, desde la DO se apostó por crear Agenda del Vino., que es un documento que recoge las actividades en torno al mundo del vino que puedes disfrutar en Utiel-Requena, junto con ubicación, precios, fechas… ¡Este año celebramos su 10ª edición! No te la pierdas.
El Consejo Regulador presentó en su VII Foro “Viñerón DO Utiel-Requena”, una distinción a diferentes proyectos de vida implicados en primera persona para cuidar cada una de las fases, desde una viticultura respetuosa en el viñedo, la elaboración y crianza en su bodega y la venta en los distintos mercados.
El Consejo Regulador presentó su nueva marca Viñerón DO Utiel-Requena, una distinción, orientada más a pequeñas bodegas, que destaca la presencia del viticultor en cada parte del proceso: desde el cuidado del campo, hasta la elaboración, embotellado y comercialización. Viñerón DO Utiel-Requena resalta diferentes proyectos de vida implicados en primera persona, por eso se aprovechó la presentación de la marca para poner en valor estos pequeños proyectos como son: Carlos Cárcel (Bodega Pilar Amigó), Benoit Dussart (Bodega Dussart Pedrón), Pablo Carrión (Escuadra Bodega y Viñedos), Ricardo del Valle (Bodegas del Valle), José Luis Murciano (Bru & JL Vineyards), Héctor Monteagudo (Vinea Clausa), Joan Gómez Cortés (Setvins de Muntanya), Rafael López (Bodega Sexto Elemento) y Alberto Pedrón (Bodega Sentencia).
Los primeros vinos con la distinción Viñerón DO Utiel-Requena serán de la cosecha 2024 y estarán este año en el mercado.
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.