De color cereza y buena capa, limpio y brillante.
La nariz es de media intensidad tras aireación. Empieza con marcados recuerdos ahumados, también férricos que aportan sensaciones minerales, notas vegetales, fruta negra, especias y tostados. Nariz compleja de muy buena presencia.
En boca tiene buena entrada, muy buena acidez, potente en un paso amplio y vinoso de muy buen cuerpo, gran estructura y de nuevo muy buen equilibrio en su crianza. De gran persistencia y retrogusto lleno de matices.
Rojo picota, ribete rubí. Capa media. Nariz seria de pimienta, cuero, fruta en compota. Fondo mineral y algún tostado muy suave. Después, cacao, pero poco.
En boca, ataque agudo, muy amplio, taninos amargos sin aristas, recuerdos a regaliz, buena acidez y mucha longitud.
Complejo a la vez que equilibrado, bastante serio y como para dejarlo solo, sin estropearlo con comida. Lo menos pide un buen queso muy curado.
Fruta roja y negra, algo de licor.
Muy rico.
Es como siempre, pero mejor. Este vino nunca estuvo entre mis favoritos, aunque me gustaba, pero ha pasado al escalón estelar.
Muy rico.
Tinto con alma, el alma de Carraovejas. Orgullo, pasión, alma y la cuarta cualidad ad hoc....destreza.
Tinto color granate profundo con ribete medio, brillante y con lágrima densa. Aromas medio+, limpios y con notas primarias de fruta negra como cereza, mora, zarzamora, ciruela. Almendrados tostados, café negro.
Puntas de regaliz negro, cacao negro Van Houten. Vino joven, en evolución.
Boca seca con acidez y taninos altos y alcohol alto, pero medio integrado, le falta tiempo para integrar todos sus componentes estructurales. Intensidad medio+, mucho cuerpo, con volumen y astringencia , llena de cacao, arcilla y tierra mineral.
Final LARGO de lujo, con buenos tostados y frutos negros, recuerdos finos de habano y cognac.
NOTA: 93 puntos ad hoc
SOBERANÍA AD HOC
Está joven ...si, está sedosito,....mucho. Está para beberse un pallet.
Aromas profundos, limpios y de intensidad media plus que ahora describo en boca. Puntas de menta.
En boca es un bombón, afrutado y con la madera en su punto justo de cereza roja, frambuesa, ciruela, café, toffé, miel, flores, cacao, nueces, caramelo de nata.
El coupage del CS(4%) y Merlot(3%) son fundamentales en su composición. La Tinta fina de calidad, seca, con acidez media+, taninos medio+ con mucho cuerpo y pronunciado en aromas de boca, final medio plus.
Deja recuerdos de regaliz de palo, vainilla y bombón Cortado de Uña ( Noisette). ...para disfrutar de una tarde cualquiera solo o con compañía fina.
Detalle: Para mi el color es rubí con algún brillo violáceo. Los granates son para vinos con más vejez y/u oxidación.
NOTA: 94 puntos ad hoc
De color cereza picota y capa alta, limpio y brillante.
En nariz inicialmente tostados y ahumados de buenas maderas junto a notas minerales. Al agitar la copa asoman fruta negra fresca, cacao, regaliz y también especias dulces.
En boca tiene buen ataque, muy buena acidez que marca su paso amplio que llena la boca de matices, de buen cuerpo, con peso, buena crianza presente y final largo.
Rojo picota con ribete granate violáceo. Nariz intensa, con aromas de frutas del bosque en compota sobre sensaciones de finas maderas de la crianza. Hay menta, regaliz, cacao, especias, sotobosque, ligeros ahumados y matices mentolados muy unidos a la madurez frutal. En conjunto hay recuerdos de pastel horneándose, crema y ahumados. En boca es placentero, la fruta madura adquiere notas cremosas de una crianza bien entendida con los taninos tanto frutales como de la barrica ( tostados finos ), que dejan esa sensación de volumen y peso frutal, con ese sabor tostadito. Buena acidez, agarre y paso, que llega hasta un posgusto denso, pero sin falta de frescura, con sensaciones de tueste y cacao lo que en su final le da un puntito de sequedad bien entendida. Retronasal donde se perciben los tostados de la crianza y nuevamente la fruta del bosque madura quizás con notitas de cacao. Mantiene las formas y el estilo de Carraovejas y que tantos adeptos tiene, es un vino muy bien conceptuado y centrado en la diana sensorial. Es como si le hubiesen cogido el punto a la madurez frutal y a la crianza en maderas nuevas con su tostado exacto para que transmita estas sensaciones. Siempre digo que junto con los vinos de Mauro son las dos bodegas que mejor han sabido ensamblar estas sensaciones de fruta madura + maderas nuevas. Todo esto está muy bien, pero quizás sea a costa de la libertad sensorial que todo vino debe desarrollar, en cierto sentido muy influenciado por la técnica. Es un merito encontrar el camino para estos fines que no son tan fáciles de lograr, la base está en que tienen muy buena uva, como no podría ser de otra manera.
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.