Tras visitar los Monasterios de Yuso y Suso, Patrimonio de la Humanidad en San Millán de la Cogolla, nos acercamos a las tierras de Badarán, situadas en la margen izquierda del Río Cárdenas, afluente del Najerilla, tierras de viñedos, tradiciones arraigadas y paisajes de la Rioja Alta.
En un rincón de "La Gran Cueva" encontramos un Santuario protegido por un enrejado, donde se cuida y venera un caldo cuyo "resultado es un vino elegante, de porte moderno y alma clásica en el que David Moreno ha plasmado su espíritu innovador hasta obtener su vino más personal, y lo que quiere compartir con vosotros (vobiscum)". Un vino procedente de viñedos de más de 80 años, con una meticulosa elaboración y una corta crianza en barricas nuevas de roble francés.
Rodeando el Santuario Vobiscum más de 2.000 barricas de roble francés y americano, para la crianza de los vinos más selectos, comparten los calados subterráneos de paredes de piedra Don Ponciano y la Gran Cueva como refugio para la evolución y desarrollo de los vinos en la Bodega David Moreno www.davidmoreno.es Inmejorables condiciones de temperatura y humedad, necesarias para su correcto envejecimiento y su posterior conservación en botella. Leer más
Iniciamos el recorrido de bodegas de La Rioja con la visita a Laguardia. El subsuelo de Laguardia se encuentra horadado por las bodegas o 'cuevas', excavadas bajo las viviendas y calles, a unos 6 metros de profundidad. En torno a la villa se pueden ver bodegas de arquitectura más moderna como las bodegas Ysios, otras más tradicionales, incluso, bodegas que todavía producen bajo el mismo suelo de Laguardia como El Fabulista www.bodegaelfabulista.com o la propia bodega o calao de la Hospedería Los Parajes www.hospederialosparajes.com , donde se puede comer o cenar estupendamente, y así lo hicimos acompañados de un Lar de Paula crianza 2007 y un Decenio de bodegas las orcas (uno de sus vinos favoritos según las recomendaciones locales). La oficina de turismo dispone de un listado de bodegas que ofrecen visitas a sus instalaciones, con catas incluidas.Leer más
Muchas veces los vinos blancos quedan relegados como vinos de acompañamiento, sin embargo pueden adquirir un gran protagonismo si elegimos algunos blancos diferentes a lo habitual.
Queremos introducir una variedad de uva que marca una diferencia notable en cualquier blanco: la uva Gewürztraminer.
Gewürztraminer (del alemán: Gewürz ('especiada'), y Traminer ('procedente de Tramin en Trentino-Alto Adigio, Italia'), es el nombre de una variedad o casta de uva de color rosado y especialmente aromática y de sabor cítrico, originaria de Europa central empleada para la elaboración de ciertos vinos blancos de calidad como los producidos tradicionalmente en la región del Viñedo de Alsacia en Francia, en algunas áreas de Alemania, y el delicioso vino de hielo (vi de gel) para postres y meriendas, habiendo sido cultivado también con éxito en áreas más templadas como la de Somontano, Extremadura, y Penedés en España.
Es una variedad que se desarrolla mejor en climas fríos que templados, alcanzando una relativa cantidad elevada de azúcares propios, aunque no obstante los vinos gewürztraminer suelen ser secos con un bouquet a lichis y aromas característicos florales y afrutados, a rosas ymaracuyá. No es raro que este vino se presente también con ligeras burbujas spritz características de un Vino espumoso, o de aguja.
Tradicionalmente, los vinos elaborados con la uva gewürztraminer son recomendados para el acompañamiento de quesos grasos, como elMunster, carnes de caza o pescados ahumados, salmón, siendo considerado, también, para las comidas de la gastronomía asiática (wikipedia.org).
Os dejamos los cuatro que consideramos más destacados, con una muy buena relación calidad precio:
Probamos varios vinos pertenecientes a la D.O. Valencia:
Los Almendros 2009 de bodega El Angosto www.bodegaelangosto.com/. Conseguimos algunas botellas de la esperada cosecha 2009 (solo se produjeron unas 3.000 uds ) Un vino complejo, diferente, deja huella.
Graciano de Heretats de Taverners www.heretatdetaverners.com/, 100% graciano, destacó el carácter esta uva, el vino más original de la bodega, único por la expresión de esta variedad en el clima mediterráneo, maduro, goloso, con buena acidez y un largo final en la boca.
Clos de la Vall www.closdelavall.com/nos sorprendió con su Reserva 2005. Un vino de gusto fuerte y bastante ácido al principio, aunque dejaba un retrogusto algo dulzón al final. Muy recomendable y que todos destacamos al final de la cata. Sin duda fue el más elogiado.Leer más
Disfrutamos del excelente restaurante de Quique Dacosta en Valencia (www.vuelvecarolina.com) con un menu de tapas, añadiendo alguno de sus platos más clásicos ("la gallina de los huevos de oro" o el "pan de cristal"), acompañados de un Alonso del Yerro 2008 (100% Tempranillo). Un ribera con una excelente relación calidad precio que estuvo a la altura (www.alonsodelyerro.com).
Nos confirmó que debíamos guardar en nuestra bodega el Alonso del Yerro María 2008, un par de años, para garantizar todo su explendor.
Acompañando a los postres del Vuelve Carolina (bosque de chocolate, yogurt y violetas y Gianduja de campos cítricos) degustamos un Pedro Ximenez (PX) y un Oporto. Vinos dulces diferentes pero que combinana a la perfección con cualquier postre.
Os adjuntamos unas cuantas webs para comprar vinos desde casa. Muy interesantes por su variedad, precio y descripción del vino. Seguro que podemos encontrar casi cualquier vino que probaste en el viaje!