Guía para principiantes: el aroma de las UVAS TINTAS
BOBAL ![]()
![]()
![]()
![]()
![bobal]()
CABERNET SAUVIGNON ![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
(Burdeos Tinto, Carbouet, Petit Cabernet, Petit Vidure, Vidure)
Aporta color intenso y estable, aristocráticos taninos con viva acidez que proporcionan vinos duros en su juventud pero de gran potencia de envejecimiento.
Destacan los aromas florales (violetas y rosa). con frutas (arándanos, frambuesas y moras) y vegetales (pimiento verde y café sin tostar). Al madurar aporta humo, regaliz o trufa. Algunos expertos indican que aromas a pimiento verde implican, en este caso, una incorrecta maduración.
CABERNET FRANC ![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![cabernet franc]()
CARIÑENA o MAZUELO ![]()
![]()
![]()
![]()
GARNACHA TINTA ![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![garnacha tinta]()
GARNACHA TINTORERA ![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
GRACIANO ![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
(Tintilla)
Proporciona un color muy vivo, con alta acidez. Los vinos suelen ser bastante tánicos y experimentan gran evolución.
MALBEC ![malbec]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
MENCÍA ![mencía]()
![]()
![]()
![]()
![]()
MERLOT ![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![merlot]()
MONASTRELL ![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![monastrell]()
PINOT NOIR ![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
TEMPRANILLO ![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
PETIT VERDOT ![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
SYRAH ![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Evidentemente alguna se me ha quedado en la botella, y otras en la cepa, así que si tenéis alguna sugerencia para ampliar, corrección a los aromas o comentarios, para eso se hace un blog; .....y con mucho gusto lo incorporaré.
Yo por mi parte, empezaré a preparar otro de uvas blancas. Pero eso será otro día, ahora voy a probar un monovrietal de cariñena.
el mejor vino es el que se comparte
-
-
en respuesta a Garrofero Ver mensaje de Garrofero Muchas gracias. La verdad es que es una guía rápida para poder utilizar de forma práctica. Necesitaba tener algo así para orientarme al catar para intentar afinar algo más sobre todo en monovarietales. Al tenerlo en la red, lo puedo consultar en cualquier momento desde cualquier punto (vamos, para lo que sirve "internet"!).
Estoy preparando una de uvas blancas y un listado de de vinos dulces; de esos que tanto me gustan!
-
Pues de nuevo felicidades...una sugerencia, estaría bien que al lado de la uva pusieras los sinónimos que se utilizan, lo has hecho con la variedad caribeña, pero ara la tempranillo, hay muchos y siendo una guía rápida para principiantes creo que estaría bien que pusieras todos los sinónimos...bueno, si te parece bien, todo es para mejorar...
-
en respuesta a Selecta Ver mensaje de Selecta Gracias, tomo nota para la mejora. A ver si esta semana puedo añadir los otros nombres de las distintas variedades.
-
-
-
Gran post.
Echo a faltar en la garnacha el aroma a clavo, siempre tuve entendido que era un característico aroma asociado a la variedad.
Me ha sorprendido también lo de la mencia como muy aromática, había oído comentarios de gente precisamente en el sentido contrario.
De esta última y de la tempranillo también pensé que aparecería algún aroma floral, que yo me he encontrado en ocasiones.
Finalmente de la pinot noir también pondría algún aroma herbaceo.
¿Que pensáis? ¿Estáis de acuerdo??
Un saludo. -
en respuesta a Latrufa Ver mensaje de Latrufa He estado buscando acerca de la garnacha y no tengo referencias al clavo como aroma predominante. Aparecen especias (genérico) o bien matizan con pimienta: si me puedes confirmar la referencia, lo añadiría, así lo vamos mejorando.
Respecto a la tempranillo podría ser, ya que es la uva que casi engloba los aromas más comunes. A mi me pasa, en catas ciegas, que cuando dudo entre varias uvas diferentes siempre es monovarietal de tempranillo.
He lanzado un comentario al foro de enología a ver si nos pueden dar más referencias, y así nos sacan de dudas. Con lo que aporten estos comentarios, mas lo que ya habeis hecho, añado y/o modifico los aromas que toquen. https://www.verema.com/foros/enologia/temas/1041889-aroma-predominantes-uvas-tintas
Seguimos debatiendo y vemos que correcciones hacemos. Se trata de perfilarlo para que resulte lo más práctico posible para todos.
Gracias por los aportes. ;-))
-
en respuesta a Abreunvinito Ver mensaje de Abreunvinito Indago pues, pero recuerdo esta discusión con una compi del grupo de cata y el enólogo de la bodega donde trabaja (Cariñena, por lo que la garnacha es la variedad predominante), lo decía. Pero vamos, encontraré algún documento que lo describa para seguir aportando.
Saludos. -
en respuesta a Latrufa Ver mensaje de Latrufa También te digo q si la opinión viene de un enólogo, en tierras de garnacha, nos vale como confirmación. A ver si este fin de semana inicio las modificaciones.
Un saludo
-
en respuesta a Abreunvinito Ver mensaje de Abreunvinito Espera que esta la consulta en curso.
-
en respuesta a Selecta Ver mensaje de Selecta A ver que te parecen estas sinonimias en uvas tintas. Si encuentras alguna más me avisas.
Un saludo y buen apunte!
-
en respuesta a Abreunvinito Ver mensaje de Abreunvinito Lo pongo aquí también por si alguien lo lee. Me comentan que el clavo es propio de la crianza en barrica, no de la propia uva.
Saludos. -
en respuesta a Latrufa Ver mensaje de Latrufa Perfecto. Gracias por las aclaraciones. Lo dejamos así entonces. La verdad es que es difícil saber si son aromas de las uvas o de los vinos (monovarietales). Al final, los especialistas en la materia deben ser los que nos lo aclaren (publicaciones, charlas o comentarios), y puede que hasta surjan discrepancias entre ellos.
un saludo -
Me ha parecido muy interesante y sobre todo práctica esta mini guía. En alguna cata didáctica de monovarietales que organicé hace mucho tiempo intenté hacer algo similar, pero no con esta calidad.
¿Lo tendrías en un fichero pdf o similar en el que se vea bien y se pueda imprimir? O ya es mucho pedir... En cualquier caso, enhorabuena y gracias por la iniciativa.Txarli
-
en respuesta a Txarli Ver mensaje de Txarli Te miro algo, a ver si lo puedo montar, porque no lo tengo redactado en ningún otro sitio. A ver si saco un rato este fin de semana.
un saludo.
-
excelente aportación como siempre! gracias por compartirlo desinteresadamente!
-
en respuesta a Abreunvinito Ver mensaje de Abreunvinito Hola abreunvinito!
Yo tengo esta mini guía de las blancas, que te paso por si te ayuda y coincide con la tuya:
Chardonnay: manzana verde, limón, pomelo, piña, melón, platano.
Riesling: manzana verde, cítricos, membrillo, ahumado, especiados, petróleo.
Gewurztraminer: rosa, gardenia, lichi, mango, melocotón
Macabeo/Viura: fruta verde, manzana, flor blanca
Moscatel: fruta escarchada, miel, pétalos de rosa, melocotón en almibar, flor de naranjo
Sauvignon blanc: frutas maduras, ahumados, espárragos, pimiento verde, maracuyá
Albariño: manzana golden, miel, albaricoques, florales
Airén: platano, piña, heno, cebada, espliego
Malvasía: fruta blanca, limón, melocotón, ciruela
Palomino: lima, almendras, anis, salinos, balsámicos
Verdejo: fruta blanca, hierba verde, mango, melón, hinojo -
en respuesta a Martinawines Ver mensaje de Martinawines ok, gracias!. La tendré en cuenta para revisarla e ir añadiendo.
un saludo.
-
en respuesta a Martinawines Ver mensaje de Martinawines No se si este lo has leído también: https://www.verema.com/blog/abreunvinito/1041002-guia-para-principiantes-aroma-vinos-uvas-blancas