Tras la Yesca 2015
Tras la Yesca 2015
FICHA TÉCNICA
D.O./Zona
Pais:
España
Tipo de Vino:
Tinto
Crianza:
Con crianza
Graduación (vol):
14,00%
Varietales:
Tinta de Toro,
Precio aproximado
Precio Aprox:
De 5 a 9,9 €
PUNTUACIÓN
Nota de cata NOTA MEDIA:
8.64
/
93
Nota de cata CALIDAD-PRECIO:
10,0
ELABORACIÓN
Viñedos que han sobrevivido a la enfermedad de la Yesca, un hongo que afecta a la madera de la cepa limitando los nutrientes de la planta. Estos viñedos se trabajan siguiendo los preceptos de la agricultura biodinámica. Se ubican a 625-750 metros de altitud. Superficie 4 hectáreas. Edad entre 25 y 55 años.Suelos arenosos con gravas y subsuelos calizos. Clima Clima continental con ligera influencia atlántica. Rendimiento: Menos de 2.500 kilogramos por hectárea. Vendimia: Se realizó el 8 de octubre de 2015 siguiendo el calendario de la agricultura biodinámica. Elaborado en depósitos de hormigón a baja temperatura para preservar los aromas frutales y frescura en boca. Vino envejecido durante 12 meses en barricas de roble francés y americano de 300 litros. Embotellado: Tuvo lugar a finales de 2016 / principios de 2017.
OTROS VINOS CATADOS DE ESTA BODEGA
VER MÁS
Opiniones de Tras la Yesca
OPINIONES
1

Este fue otro de los vinos que abrimos en la cena de Navidad del día 22 en nuestra Colla La Farigola. Los dejamos abiertos por espacio de una horita y los servimos a 17°C. Tapón compacto y tintado tan solo en su base. Curiosa etiqueta con una caricatura del enólogo vallisoletano Javier Rodríguez en sus viñedos.

VISUAL: De color rojo cereza de capa media-alta, brillante y luminoso. Lágrima gruesa, lenta y ligeramente tintada (87).

OLFATIVA: En primer término encontramos aromas de fruta negra (moras) y roja (fresas) maduras. Al rato emanan fragancias herbáceas de mucha frescura (hierba recién cortada), especiados de pimienta y clavo acompañando apuntes minerales terrosos. En la pátina terciaria hay cuero curtido, cacao y un ligero atisbo de la madera con notas ahumadas. Intensidad media y buena complejidad (87).

GUSTATIVA: Con un buen ataque, muy frutal y un tanto carnoso. Acidez media-alta y taninos algo rugosos. Retronasal con recuerdos a mermelada de cereza y apuntes vegetales. En el post-gusto asoma su mineralidad así como un final tostado. Persistencia de casi tres minutos. Buen arquetipo de lo que es un vino de Toro y que pide a gritos botella. En tres o cuatro años seguro que está en su clímax y esos taninos más dulcificados (86).

La RCP la considero excelente. Cuesta poco más de 5 euros y si lo guardamos seguro que nos dará una gran alegría.

MARIDAJE: Sacamos todos los vinos a la mesa para compartir mantel con diferentes viandas: Unos rollitos de salmón con huevo duro y unas almejitas de entrantes y de plato fuerte un arroz caldoso de bogavante. Este vino lo tomé con mi tercer plato del caldoso de bogavante y la verdad es que sus taninos rugosos y su mineralidad se compenetraron maravillosamente con los intensos sabores del arroz de marisco.

Salud-os!!

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar