II Salón de Las Estrellas de la Guía Peñín
Los vinos que sobrevivieron al frío
Si hay un salón de vino a lo largo del año que me parece especialmente interesante es el Salón de Las Estrellas de la Guía Peñín. ¿Por qué? porque los vinos que allí se presentan y que están incluidos en su Guía oficial han sido clasificados con la categoría de 4 o 5 estrellas en base a la combinación calidad-precio, es decir, vinos de calidad contrastada y precio asequible. Pero además hay una razón más para mi interés y es que muchos de ellos son vinos bastante desconocidos para el público general, aficionado o entendido o ninguna de las dos cosas, por lo que se tiene la oportunidad de descubrir auténticas joyas que en muchos casos están a precios irrisorios.
Este año, en su segunda edición, para su ubicación eligieron seguir la pauta marcada por el XIV Salón de los Mejores Vinos de España que se había celebrado el mes anterior y regresaron al Museo del Ferrocarril y lo que entonces se consideró unánimemente un acierto no lo fue tanto ahora pues durante ese mes y medio de diferencia las temperaturas habían caído la friolera -y nunca mejor dicho- de unos 15º o más
.jpg?1390388562)
Bodegas Olegario D.O. Rias Baixas
Don Olegario 2012 Albariño Blanco. 93 puntos Peñín: 12 €. Clasificación Salón: 5*
Muy aromático, frutal y con un punto mineral. En boca es amplio y potente finalizando con notas salinas. Muy bueno y con potencial de guarda.
Bodegas Resalte de Peñafiel D.O. Ribera del Duero
Lecco 2012 Tinto. 89 puntos Peñín: 7,50€ Clasificación Salón 4*
Mucha fruta roja en nariz y mucha frescura. Tiene un sabor limpio en boca en el que destaca la fruta roja de nuevo con su componente ácido. Tiene un tacto ligero y redondeado aunque al final se muestra un poco secante.
Lecco 2007 Tinto Crianza (4/5 meses). 90 puntos Peñín: 11€. Clasificación Salón 4*
Resalte VS 2011 Tinto. 91 puntos Peñín: 10€. Clasificación Salón 5*
Tomás Postigo D.O. Rueda
Tomás Postigo Blanco Fermentado en Barrica 2011. 90 puntos Peñín: 11€. Clasificación Salón 4*
.jpg?1390388924)
Bodegas Ateca D.O. Calatayud
Atteca Viñas Viejas Tinto 2011. 93 puntos Peñín: 11,50€. Clasificación Salón 4*
Bodegas Juan Gil D.O. Jumilla
Honoro Vera Organic Tinto 2012. 89 Puntos Peñín: 5,50€. Clasificación Salón 4*
Bodegas Tritón V.T. Castilla y León
Tridente Mencía Tinto 2011: 10,50€. Clasificación Salón 4*
Cellers Can Blau D.O. Montsant
Blau Tinto 2011. 90 puntos Peñín: 7,50€. Clasificación Salón 5*
Bodega del Abad D.O. Bierzo
Gotín del Risc Godello Lías Blanco 2008. 92 puntos Peñín: 12€. Clasificación Salón 4*
.jpg?1390389527)
Bodegas Obergo D.O. Somontano.
Obergo Caramelos Tinto 2012. 89 puntos Peñín: 7€. Clasificación Salón 4*
Obergo “Finca La Mata” Tinto 2010. 91 puntos Peñín 10€. Clasificación Salón 5*
.jpg?1390389751)
Iniciamos la segunda ronda en Rueda. ¿El culpable? Un verdejo con una puntuación de 90 y precio de 6€
Mantel Blanco 2012. 90 puntos Peñín: 6€. Clasificación Salón 5*
Buenos aromas varietales en nariz, en boca me resultó excesivamente verde. Considero que la puntuación ha sido quizás generosa aunque las circunstancias de cata tampoco eran las óptimas.
Mantel Blanco BFB 2009. 90 puntos Peñín: 13€. Clasificación Salón 4*
Fragancias cítricas y tropicales. En boca se mostraba fresco y graso a la vez, con buena acidez. Opulento y cítrico con notas tostadas. Muy rico.
Con alegría recibo la noticia de que un viejo conocido virtual puede dejar de serlo y pasar a ser un nuevo conocido real: José Alberto Antequera de Bodegas Lazo, un proyecto con muchísima personalidad y carácter ubicado en la Sierra del Segura, en la frontera entre Albacete y Murcia.
Tras la emoción del encuentro pasamos a lo que nos ocupa:
Bodegas Lazo. V.T. Castilla
.jpg?1390390207)
Fianza Selección Tinto 2010. 87 puntos Peñín 8 €. Clasificación Salón 4*
Aromas que se pelean por salir a pesar del frío con fruta negra sobre lácteos, especia negra y ahumados. En boca amaga una potencia que con más temperatura seguro que se hace patente. Pimienta picante, notas ahumadas y ligeros cueros. Me encantaron estos rasgos de syrah (40%) más afrancesada que sureña.
Cabeza del Hierro Tinto 2011. 89 puntos Peñín 4,50€. Clasificación Salón 5*
Si hubo un vino en todo el salón que realmente mereciera la calificación de 5* ése era este vino. Quintaesencia mediterránea al estar elaborado con bobal y monastrell, huele a pinar y a especias dulces. Potente en boca con un final secante que se va limando al poco, frescura de bosque y calor de licor de fruta roja.
Nueva parada en Galicia, esta vez en Valdeorras, las puntuaciones del cartel así lo exigían:
Adega da Pinguela. D.O. Valdeorras
Memoria de Ventura Garnacha 2012. 90 puntos Peñín 10€. Clasificación Salón 5*
Mucha frescura y mineralidad en nariz. En boca es amplio, fresco y con mucho agarre.
Memoria de Ventura Mencía 2012. 94 puntos Peñín 7,50€. Clasificación Salón 5*
.jpg?1390390533)
Mucha fruta en nariz con ligeras notas salinas. En boca es dulce y sápido a la par, redondo y con muy buena estructura frutal. Muy rico.
Vento Blanco Fermentado en Barrica 2011. 92 puntos Peñín 12€. Clasificación Salón 4*
Resulta desconcertante su complejidad aromática dada la baja temperatura, con un abanico frutal aderezado con ligeros tostados y notas de pedrosas. Mucha potencia y mucha fruta en boca sin que se molesten la una a la otra, estructura y buena acidez. Me gustó mucho.
Una de las cosas bonitas de ir a las ferias o salones son los reencuentros y en éste tuvo lugar uno con una bodega muy de mis inicios y precisamente por ello de las que no se olvidan: Bodegas Arrocal. Tras catar sus vinos presentados fue una gran alegría comprobar que después de algunos años, de mucha más experiencia y conocimientos, mi intuición y mis sentidos no me engañaron:
Bodegas Arrocal. D.O. Ribera del Duero
Rosa de Arrocal Rosado 2012. 87 untos Peñin: 5€. Clasificación Salón 5*
El único rosado del que hago reseña porque sinceramente es el único que me llamó la atención, el frío que nos rodeaba seguro que influyó mucho en ello. En nariz es potente con una intensa fruta roja salpicada de hierbas aromáticas. También es potente en boca con mucha fruta y frescura.
Arrocal Passión Tinto 2010. 90 puntos Peñín: 10€. Clasificación Salón 5*
Nariz elegante y potente a la vez: fruta intensa, cremosidad, hierbas aromáticas, todo con intensidad suficiente para superar ese frío de la tarde. En boca resultaba muy, muy sabroso, amplio y voluminoso, un placer embotellado.
He dejado para el final la reseña de uno de los vinos que más me impactó. Os ruego que os fijéis bien en el cartel a continuación porque en esta mesa fui totalmente rebelde, a saber. Juan Carlos Sancha, una auténtica eminencia del mundo del vino en nuestro país, inquieto investigador y recuperador incansable de uvas olvidadas tenía tres vinos en la Guía 5*, todos excelentes pero el problema lo tuve con el que no estaba en la Guía pues fue tal la fascinación que ejerció sobre mí que eclipsó a todos los demás. Por ello os ruego encarecidamente que aunque no os deje apuntes de cata si los véis no dejéis de pedirlos y comprarlos porque son fantásticas elaboraciones de variedades que no son las habituales en La Rioja, como la garnacha, o directamente variedades recuperadas como la maturana tinta o la monastel (sí, sin "r")
Os dejo a continación la lista con sus nombres y puntuaciones y los correspondientes enlaces para que los tengáis como referencia:
Juan Carlos Sancha. Do. Ca. Rioja
Peña El Gato Garnacha Vieja Tinto 2011. 92 puntos Peñín: 13€. Clasificación Salón 4*
Ad Libitum Maturana Tinta Tinto 2011. 90 puntos Peñín: 8,50€. Clasificación Salón 5*
Ad Libitum Monastel Tinto 2010. 91 puntos Peñín: 8,50 €. Clasificación Salón 5*
Ya por fin llego a mi joya, a uno de esos dos o tres vinos por los que mereció la pena venir a este Salón:
Ad Libitum Tempranillo Blanco 2012. (No incluido en la Selección 5* y no entiendo muy bien porqué)
Lo primero que te sorprende de este vino es su tremendo volumen que sin embargo no resulta pesado sino todo lo contrario gracias a una soberbia frescura cítrica. Es amplio, voluminoso, especiado y punzante con un punto amargoso al final. Alucinante la complejidad en boca, la pimienta... complejidad y potencia equiparables a las de un tinto, pero no cualquier tinto y todo equilibrado, en armonía. ¡Una pasada!.
Para terminar tan sólo felicitar de nuevo a la Guía Peñín por montar este Salón por segundo año, creo que es una gran herramienta para conocer vinos y bodegas con poco nombre y/o repercusión y que lleguen a un público más amplio. Es además un instrumento más que necesario para divulgar que no es necesario invertir una gran cantidad de dinero para beber buenos vinos.
Tan sólo un ruego, volvedlo a organizar en primavera o por favor, cambiad de ubicación porque los vinos tintos se vieron claramente perjudicados con las bajas temperaturas y es muy posible que no se les haya hecho la justicia que se merecían.
© Mara Funes Rivas - Enero 2014
-
Buen reportaje, como siempre.
¿Es un salon abierto al publico, previo pago de entrada? (tipo salon Peñin) -
Excelente trabajo. Siempre es un placer visitar este salón, saludar a viejos conocidos y amigos y sobretodo descubrir cosas nuevas. Lástima el frío que hacía y que en especial sufrían los que estaban cara al público.
XXX
-
en respuesta a JaviValencia Ver mensaje de JaviValencia Me reitero en que es uno de los eno-acontecimientos más interesantes del año. ¡Muchas gracias!
XXX
Mara
https://www.verema.com/blog/el-bosque/
https://www.verema.com/blog/puck/ -
en respuesta a Abreunvinito Ver mensaje de Abreunvinito Efectivamente Diego, es que es un Salón Peñín porque lo que se expone son los vinos de mejor RCP de la Guía.
Muchas gracias y a ver si quedamos para descorchar algún burdeos o lo que se tercie ;-)
Mara
https://www.verema.com/blog/el-bosque/
https://www.verema.com/blog/puck/