Los 10 bares y restaurantes más antiguos de España
Gastronomía rodeada de historia
Distribuidos a lo largo de la península, estos diez restaurantes tienen algo en común: su vejez. Algunos mantienen la más estricta tradición y otros han preferido renovarse, pero todos cuentan con un encanto especial que les caracteriza. Si eres de los que les encantan las antigüedades, la historia, los recuerdos y la cocina tradicional ¡no te pierdas estos fantásticos bares y restaurantes!
1. Antigua Taberna Las Escobas (1386)
Comenzó siendo una taberna ancestral y cervantina, posteriormente se convirtió en un posada y finalmente en un restaurante. Ya Miguel de Cervantes fue uno los clientes de este restaurante con nada más y nada menos que 631 años de historia, que incluso cuenta con poema dedicado por Fernando de los Ríos.
El nombre de Antigua Taberna Las Escobas proviene de sus primeros años de actividad, cuando además de vino vendían escobas, para poder sustentar el negocio (a modo de decoración aún se conservan algunas escobas junto a la vidriera de la calle y una antigua caja registradora). Durante 500 años el negocio estuvo a cargo de la misma familia, pero en la década de los 60 cambió de dueño. Fue en aquellos años cuando se restauró y rehabilitó el edificio, manteniendo una cuidada decoración de la época. Ya en 1977 la familia de Víctor Soriano adquirió el local, convirtiéndose en los dueños hasta la actualidad y manteniendo el restaurante como hoy en día lo conocemos. Un restaurante en el que por supuesto no pueden faltar los platos más típicos de la gastronomía andaluza y mediterránea. Su especialidad son comidas tan tradicionales como las lentejas, el cocido, el gazpacho andaluz o el pisto.
- Dónde encontrarlo: C/ Álvarez Quintero, 62, 41004, Sevilla.
2. El Rinconcillo (1670)
Aunque la familia que dirige actualmente el negocio adquirió El Rinconcillo en 1858, este icónico restaurante abrió sus puertas en 1670. Ubicado en el centro histórico de Sevilla, ha sido lugar de tertulias, de cofrades, frecuentado por famosos y por supuesto, ha visto pasar varias generaciones; de abuelos a padres y de padres a hijos. Está catalogado como lugar patrimonio gastronómico de Sevilla, y no es para menos, sus años de historia y su carta de tapas, lo avalan.
En El Rinconcillo, además de encontrar los mejores guisos y tapas de la cocina sevillana, podemos encontrar una extensa carta de vinos de Rioja, Ribera del Duero, Penedés, Rueda y por supuesto, tintos y generosos andaluces.
- Dónde encontrarlo: C/ Gerona 40 y Alhóndiga 2, 41003, Sevilla.
3. Botín (1725)
Cuando las calles de Madrid se agrupaban por medios, en la calle Cuchilleros, un sobrino de la esposa de Botín abrió una pequeña posada, de la cual además de su estructura y una piedra en la que figura la fecha de construcción, se mantiene un horno de leña que sigue en funcionamiento. Cuenta la leyenda que en el 1765 el mismísimo Goya trabajó como fregaplatos en Botín. En el siglo XX, la familia González adquirió el local y desde entonces se mantienen como propietarios. Actualmente, es la tercera generación de la familia la que dirige el local. Casi 300 años más tarde, el local del que han hablado viajeros y escritores, mantiene su historia y encanto abierto todos los días para almuerzos y cenas. Según el Libro Guinness de los Récords está considerado el restaurante más antiguo del mundo (a pesar de que Las Escobas y El Rinconcillo lo superan en años).
De su carta destaca el cochinillo de Segovia cocinado en el viejo horno de 1725 y guisos caseros, aunque la sopa de ajo castellana o el gazpacho campero también son platos que hay que probar.
- Dónde encontrarlo: C/Cuchilleros, 17, 28005, Madrid.
4. Can Culleretes (1786)
Ambientado en la época modernista y decorado con centenares de fotografías de famosos que han pasado por el restaurante. Además de una serie de fotografías y recuerdos que relatan las historias y anécdotas ocurridas a lo largo de los más de 230 años del restaurante Can Culleretes. Su peculiar nombre proviene de cuando los camareros gritaban ‘¡Noies, culleretes!’ (chicas, ¡cucharillas!) a las chicas que fregaban, cuando el bote destinado a contener las cucharas limpias estaba vacío. De ahí surgió la expresión ‘Vamos a Can Culleretes’, dando nombre al restaurante más emblemático de Barcelona.
Está considerado como un restaurante de ‘cocina de toda la vida’, con productos de mercado, con guisos y postres caseros elaborados con mucho mimo. Además poseen una carta de vinos con diferentes denominaciones de origen de toda España, y su propia cerveza artesana. ¿La clave de su éxito? Una cocina tradicional, buen trato con la gente y buena relación calidad-precio.
- Dónde encontrarlo: C/ Quintana, 5 (cerca de las Ramblas), 08002, Barcelona.
5. Casa Lac (1825)
Considerado por la Guía Michelin como el restaurante con la licencia más antigua de España. Desde que una familia francesa fundó el negocio hace 192 años, han pasado por las mesas de Casa Lac actores, pintores, políticos, humoristas, escultores, pintores y otras celebridades. Comenzó siendo una pastelería y más tarde se amplió un salón comedor en la primera planta. En 2003 cesó el negocio hasta 2008 cuando se reinauguró con nuevos dueños pero manteniendo su estructura y esencia. Actualmente el Chef del emblemático local es Ricardo Gil, el cual apuesta por una carta donde las verduras son las protagonistas. Y es que la filosofía de Ricardo y su familia es aprovechar el producto que nos da la naturaleza. Tanto es así que cuentan con su propio huerto en el que cultivan las verduras para el restaurante. En definitiva Casa Lac ha evolucionado como un restaurante que combina la elaboración artesanal con las técnicas más innovadoras, pero siempre utilizando ingredientes frescos con sabores de la tierra.
- Dónde encontrarlo: Calle Mártires, 12, 50003, Zaragoza.
6. Set Portes (1836)
Josep Xifré creó Set Portes imitando los porches situados en las principales plazas parisinas. El establecimiento, en el cual también se encontraba el domicilio del propietario, contaba con siete puertas y una octava para la entrada del personal, de ahí el nombre. Igualmente, también se podía disfrutar de un lujoso café al que acudían políticos e intelectuales de la época. Años más tarde, al adquirirlo la familia Parellada, fue cuando se convirtió en un referente gastronómico.
Actualmente conserva todo su encanto y elaboran los arroces más famosos de Barcelona. Además, motivados por el objetivo de divulgar la historia gastronómica catalana, han elaborado dos libros con los recetarios más representativos Llibre de Sent Soví y Llibre d’Aparellar de menjar.
- Dónde encontrarlo: Passeig d'Isabel II, 14, 08003, Barcelona.
7. Bodega Montaña (1836)
Situado en el corazón del barrio marítimo del Canyamelar, Bodega Montaña o Casa Montaña como también se le conoce, conjuga como el más antiguo de la ciudad de Valencia. Una leyenda viva que ha sido lugar de encuentro para políticos, intelectuales y artistas. En 1994 Emiliano García adquirió el local, convirtiendo la histórica bodega en un referente de tradición gastronómica y enológica. Actualmente, con el relevo generacional del hijo de Emiliano, el restaurante apuesta por una conciliación de modernidad y tradición, así como por una extensa carta de vinos. Casa Montaña ha sido reconocido internacionalmente por diversas publicaciones gastronómicas y vinícolas.
- Dónde encontrarlo: Carrer de Josep Benlliure, 69, 46011, València.
8. Lhardy (1839)
‘Cuando se inauguró Lhardy había aguadores por las calles y acababa de nacer la música de Zarzuela’, así nos introducen los propietarios de Lhardy en la historia de este restaurante que ya va por su tercer siglo. Además, es el primer restaurante español creado tal y como hoy en día se concibe la restauración.
A través de su comedor principal, de estilo isabelino, se evoca la etiqueta y el romanticismo. También cuenta con cinco salones privados o de uso múltiple: Salón Japonés, Blanco, Sarasate, Gayarre y Tamberlick, todos ellos dignos de la más cálida distinción gastronómica. Actualmente además del servicio de comidas y cenas, también ofrecen desayunos y se puede solicitar productos de pastelería, gourmets y/o comida a domicilio.
- Dónde encontrarlo: Carrera de S. Jerónimo, 8, 28014, Madrid.
9. Paz Nogueira (1840)
Además de restaurante, comenzó albergando también un despacho de ultramarinos, algo de carpintería para abastecer a los vecinos e incluso acogieron corridas de toros. Ya en su época, destacó por ser uno de los escasos restaurantes de la zona que organizaba bodas. Hoy en día todos esos recuerdos impregnan la cafetería y el restaurante (eso sí, ahora ya sin hacer otra cosa que no sea cocinar), convirtiéndose en un referente con productos frescos de mercado. El local, de unos 3.000 m2, cuenta con siete comedores, tres de ellos dedicados para bodas, dos para los servicios a la carta y dos con capacidad de 12 y 18 comensales.
Su carta está especializada en productos gallegos, contando con pescados, mariscos, arroces y carnes. Todos sus guisos aúnan vanguardia e innovación pero siempre fieles a la tradición gallega.
- Dónde encontrarlo: C/ Castiñeiriño, 14-16, 15702, Santiago de Compostela.
10. Casa Puga (1870)
Situado en el casco antiguo, desde hace 147 años Casa Puga forma parte de la ciudad de Almería. En sus inicios, el negocio era en su planta baja un recinto para guardar carruajes y una posada en la planta superior, posteriormente fue una taberna, hasta que la adquirió la familia Puga. En aquel entonces, y bajo el lema ‘Lo mejor de Casa Puga son sus clientes’, comenzó una nueva etapa para el negocio. El local se encuentra decorado con infinidad de fotografías, cuadros, dedicatorias, antiguas botellas de Brandy, barricas de vino, y un sin fin de recuerdos que hablan de la solera que emana este bar.
Casa Puga posee un sello particular, se consolida como un veterano bar de tapas almeriense que destaca por su variedad, calidad y tradición culinaria. Su especialidad, como no podría ser de otra forma, son las tapas tradicionales como el jamón, 'el pescaito frito, o los chipirones.
- Dónde encontrarlo: Calle Jovellanos, 7, 04003, Almería.
Aquí te dejamos la tabla resumen de los bares y restaurantes más antiguos de España:
Nombre | Año de fundación | Ciudad | Tipo de Cocina |
Antigua Taberna Las Escobas |
1386 | Sevilla | Gastronomía andaluza |
El Rinconcillo | 1670 | Sevilla | Gastronomía andaluza |
Botín | 1725 | Madrid | Cocina tradicional |
Can Culleretes | 1786 | Barcelona | Cocina tradicional |
Casa Lac | 1825 | Zaragoza | Cocina basada en verduras |
Set Portes | 1836 | Barcelona | Gastronomía catalana |
Casa Montaña | 1836 | Valencia | Cocina tradicional |
Lhardy | 1839 | Madrid | Gastronomía tradicional y pastelería |
Paz Nogueira | 1840 | Santiago de Compostela | Gastronomía gallega |
Casa Puga | 1870 | Almería | Cocina tradicional, tapas |
Si has visitado alguno de estos restaurantes no olvides contarnos tu experiencia, y si no, ¿Qué te han parecido? ¿Te ha abierto el apetito especialmente alguno de ellos ?
-
-
en respuesta a Gomez Ver mensaje de Gomez Totalmente de acuerdo contigo. En lo que se refiere a Zaragoza, y aunque el artículo aclara lo de la interrupción en Casa Lac, esa misma interrupción debería hacerle perder la antigüedad adquirida. Si no, esto sería un jugar con trampas, pues bastaría con reinaugurar un restaurante que lleve 70 años cerrado.
Es muy difícil dar por buena una lista así. A mi me han asegurado en varias ciudades de Europa que estaba ante el restaurante más antiguo de nuestro continente y siempre he esbozado una leve sonrisa.
Saludote!
-
en respuesta a Joaquin1965 Ver mensaje de Joaquin1965 Si. En ese caso, por lo menos para el libro Guiness que francamente no se si sera una fuente definitiva en esto, ese record lo tiene Botín.
Un abrazo. -
He tenido la suerte de almorzar en "El sobrino de Botin", de Madrid, y en el Restaurante "7 Portes" de Barcelona....Son dos maravillosos lugares en los que algunos diran que es caro, pero la calidad tiene precio ....si estas de viaje por el Viejo Mundo, no puedes dejar de disfrutar el placer de la buena comida. Saludos desde Tucuman en el norte de Argentina
-
El restaurante Casa M8ntaña en Valencis ofrece una calidad excelente y buen servicio en barra y en mesa tambien. Por el contrario el espacio de trabajo de los cocineros y demas personal resulta poco menos que. Gallunas enjauladas por lo que es imposible Imprimir buen rollo en los elaborados. Realmente y desafortunadamente es la condición en la que se encuentran una gran mayoría de " restaurantes". Malusimas condiciones de espacio en cocinas.
-
Que grande "El Rinconcillo", se encuentra a 40 metros de la casa de mis padres, cuantas "servesitas" y "tapitas" me abre "machacao" en este maravilloso, aunque siempre bullicioso y repleto bar.
-
-
El restaurante-meson Quiñones de Celada de la Vega -León- lleva funcionando que se sepa desde 1810.
-
-
Ventorrillo del Chato(Cádiz), año 1780. Tendría que estar entre estos diez.