Cerrad los ojos y empezad a imaginar. Hoy es una de esas mañanas de verano en las que te has levantado tarde y te apetece relajarte en tu chalet, disfrutando de un delicioso desayuno. ¿Qué hay mejor que tomar un pan casero, delicioso y recién salido del horno? ¿Y si os digo que no tenéis que estar amasando desde las 6 de la mañana sino que con encender el horno en 15 minutos se consigue?
De nuevo no me puedo resistir a compartir con todos mi nueva obra de arte de pan casero, con masa madre, para que este verano que tenemos todos un poco más de tiempo os animéis a probarlo. La receta se distingue de las otras que he publicado en la manera en que lleva solamente masa madre y ninguna levadura fresca.
Hoy os propongo un pan delicioso de verdad. De nuevo lo fermentamos en casa con masa madre (si no tienes un bote en casa mira aquí) y una novedad: la harina de Kamut.
Bollitos de sol.
exquisito.
Todos en algún momento nos hemos planteado empezar a hacer pan en casa. Esta vez haremos unos panecillos daneses de masa madre. Tranquilo, también te vamos a dar la receta de la masa madre. Hoy os voy a contar cómo organizaros preparando un pan y cómo veréis no nos quita nada de “nuestro tiempo”
La masa madre es un cultivo de las levaduras presentes de manera natural en alimentos, como los cereales, y los hongos presentes en el medio ambiente, en especial levaduras como la Saccharomyces cerevisae, responsable también de la fermentación del vino y la cerveza. Tradicionalmente ha servido para hacer fermentar el pan antes de que existiese la levadura comercial.
Mariajuan13.
Existen diferentes tipos de sal en función de su procedencia y forma de extracción. Cuando la sal se obtiene de la pulverización de yacimientos minerales, se llama ‘sal piedra’ o ‘gema’ y si procede de la evaporación del agua del mar, se denomina ‘sal marina’.
Mariajuan13.
Existen diferentes tipos de sal en función de su procedencia y forma de extracción. Cuando la sal se obtiene de la pulverización de yacimientos minerales, se llama ‘sal piedra’ o ‘gema’ y si procede de la evaporación del agua del mar, se denomina ‘sal marina’.
Mariajuan13.
Existen diferentes tipos de sal en función de su procedencia y forma de extracción. Cuando la sal se obtiene de la pulverización de yacimientos minerales, se llama ‘sal piedra’ o ‘gema’ y si procede de la evaporación del agua del mar, se denomina ‘sal marina’.
Lauzepp.
Es un producto imprescindible en la mayoría de cocinas de todo el mundo. A ella se le atribuye muchas salvaciones durante hambrunas surgidas de la posguerra, llegaron de América para quedarse y sí, estamos hablando de la patata. Y es que nuestra cocina sería muy pobre sin este tubérculo.
Lauzepp.
Es un producto imprescindible en la mayoría de cocinas de todo el mundo. A ella se le atribuye muchas salvaciones durante hambrunas surgidas de la posguerra, llegaron de América para quedarse y sí, estamos hablando de la patata. Y es que nuestra cocina sería muy pobre sin este tubérculo.
Lauzepp.
Es un producto imprescindible en la mayoría de cocinas de todo el mundo. A ella se le atribuye muchas salvaciones durante hambrunas surgidas de la posguerra, llegaron de América para quedarse y sí, estamos hablando de la patata. Y es que nuestra cocina sería muy pobre sin este tubérculo.
Lauzepp.
Es un producto imprescindible en la mayoría de cocinas de todo el mundo. A ella se le atribuye muchas salvaciones durante hambrunas surgidas de la posguerra, llegaron de América para quedarse y sí, estamos hablando de la patata. Y es que nuestra cocina sería muy pobre sin este tubérculo.
Lauzepp.
Es un producto imprescindible en la mayoría de cocinas de todo el mundo. A ella se le atribuye muchas salvaciones durante hambrunas surgidas de la posguerra, llegaron de América para quedarse y sí, estamos hablando de la patata. Y es que nuestra cocina sería muy pobre sin este tubérculo.
Bmwz4.
Ante todo saludos a
[email protected] Un placer entrar aqui, que cada día se aprende algo nuevo. Quería compartir con vosotros un nuevo artilugio q he conocido... El otro
Otilio Haro.
Para mi es totalmente nuevo, qué le vamos a hacer. Pero si alguno lo conoce y sobre todo, lo ha usado, que explique sus propiedades, pues vale tanto para presentaciones en frío como para asar u hornear sobre él.