Cinco continentes, cinco uvas, cinco vinos.
Cata de vinos internacionales en Bodegas Santa Cecilia


América del Norte:
McManis Petite Zinfandel 2009: 4,4
-
Bodega: McManis Vineyards
- D.O./Zona: California (EE.UU.)
- Variedad: Zinfandel
- Precio en Internet: 11€
- RCP: Excelente
Australia:

Penfolds Bin Kalimma Shiraz 2008: 4,0
- Bodega: Penfolds
- D.O./Zona: Barossa Valley (Australia)
- Variedad: Syrah
- Precio en Internet: 29€
- RCP: Buena
África:

- Bodega: Lyngrove Wine State
- D.O./Zona: Stellenbosch (Sudáfrica)
- Variedad: Pinotage
- Precio en Internet: 9€
- RCP: Muy buena
América del Sur:

- Bodega: Pisano
- D.O./Zona: Progreso (Uruguay)
- Variedad: Tannat
- Precio en Internet: 14€
- RCP: Buena
Europa

- Bodega: Chateau Mukhrani
- D.O./Zona: Mukhrani (Georgia)
- Variedad: Saparavi
- Precio en Internet: 13€
- RCP: Buena
Epílogo
- Cazuela de carrilleras de ternera que fueron calentadas allí mismo.
- Selección de embutidos italianos de la Casa Negrini
- Anchoas del Cantábrico
- Selección de quesos nacional e internacional con representación de Francia, Italia y España
- Grissini
- Pan

© Mara Funes Rivas - Abril 2013
-
Como siempre una cata de lo más interesante y sobretodo llena de divertimento. Enhorabuena por esa pedazo de crónica y muchas gracias al equipo de Santa Cecilia por el magnifico trato dispensado.
Ahora a darle caña a las bobales ;-)
XXX
-
en respuesta a JaviValencia Ver mensaje de JaviValencia ¡Ufffff!!!! Dame un respiro... ;-)
XXX
Mara
https://www.verema.com/blog/el-bosque/
https://www.verema.com/blog/puck/ -
-
-
-
en respuesta a Smiorgan Ver mensaje de Smiorgan Pues ésta ha sido mi primera experiencia con la zinfandel y no ha podido ser más afortunada.
El Petit Syrah de McMannis es un vino de esos que es imposible que no te guste, la verdad es que esa bodega hace vinos muy amables por lo que te recomiendo que pruebes su zinfandel, creo que cambiarás de opinión.
Respecto a la pinotage, es una uva "difícil" que a menudo da aromas casi desagradables por lo que muchas veces se combina con la syrah. El Lyngrove dió algunos de esos aromas pero la boca lo compensó ampliamente. Otro pinotage que he probado y que quizás me gustó más es el Warwick pero también cuesta diez euros más.
Ya me cuentas sobre el Petit Syrah...
Gracias por comentar y saludos,
Mara
https://www.verema.com/blog/el-bosque/
https://www.verema.com/blog/puck/ -
en respuesta a Anubis7 Ver mensaje de Anubis7 Está muy bien hacer este tipo de catas de vez en cuando ¿verdad Anubis?
Ya queda muy poco para la siguiente...
Bss,
Mara
https://www.verema.com/blog/el-bosque/
https://www.verema.com/blog/puck/ -
en respuesta a Smiorgan Ver mensaje de Smiorgan Gracias por opinar. Ah, y ese petit syrah de McManis es uno de mis vinos favoritos, un vino con una amplitud enorme, ya nos contarás ;-)
-
en respuesta a JaviValencia Ver mensaje de JaviValencia Joer, pues si que poneis bien el vino de McManis. Porque ya tengo aireando un Almirez 2009 para cmpañar los solomillos con salsa de higos que voy a preparar en un rato, si no la abría hoy mismo.
Ya os contaré.
Saludos. -
en respuesta a Smiorgan Ver mensaje de Smiorgan Yo tampoco le haría ascos a ese Almirez ;-)
-
-
Enhorabuena por el post, muy interesante y una cata muy apetecible.
Conozco todas las uvas excepto la Saparavi, ni tan siquiera había oíd hablar de ella.
La uva tannat, yo la consideraba francesa, de la región de Maridam, pero parece que se ha extendido al viejo continente.
La uva Zinfandel, la he probado en vinos mejicanos, la uva procede también de California y no creo que haya excesivas diferencias entre el norte y el sur de esta península.¡Y me encantan los grissini!!!!
-
en respuesta a Smiorgan Ver mensaje de Smiorgan Pues nada, mañana nos cuentas. Espero que hayas disfrutado de ese pequeño gran vino que es el Almirez :-)
Saludos,
Mara
https://www.verema.com/blog/el-bosque/
https://www.verema.com/blog/puck/ -
en respuesta a Mara Funes Ver mensaje de Mara Funes Pues el Amírez 2009...presencia, cuerpo y estructura que estarán mejor en un tiempo. Me queda la última de tres botellas que me parece que esperará varios meses.
Saludos. -
en respuesta a Lagarita Ver mensaje de Lagarita Siempre acabas sacándome los colores, Ana...
¡Gracias! :D
Mara
https://www.verema.com/blog/el-bosque/
https://www.verema.com/blog/puck/PD: ¿Quieres conocer al Rubio? ;-)
-
en respuesta a Mara Funes Ver mensaje de Mara Funes Eso ni se pregunta,mañana le conoceremos?
Saludos:)
Ana
-
en respuesta a Ingrid Pistono Ver mensaje de Ingrid Pistono Yo conocí esa uva y ese vino precisamente gracias a Santa Cecilia, durante una de sus Jornadas Internacionales en las que presentan las novedades extranjeras que ponen a la venta.
Pues yo sin embargo, jamás he probado un vino mejicano y ahora que lo dices, me apetece mucho ¿cómo se pueden conseguir? Estoy de acuerdo en que la zinfandel no tiene que variar mucho del norte al sur de la península californiana.
En SC encontrarás muchas delicias italianas gourmet aparte de los grissini ;-)))
Muchas gracias por tus palabras,
Mara
https://www.verema.com/blog/el-bosque/
https://www.verema.com/blog/puck/ -
en respuesta a Lagarita Ver mensaje de Lagarita -
en respuesta a Ingrid Pistono Ver mensaje de Ingrid Pistono Muy buenas noches, efectivamente la uva tannat procede del sudoeste francés, llegando a ser el Madiran y parte del país Vasco/francés donde más se pródiga.
Pero donde más se pródiga y más cantidad de vinos se elaboran de esta peculiar cepa es en Uruguay.Algo también en Argentina y en Sudáfrica según mis últimas investigaciones.
Es una uva que da vino potentes de buena carga tanica y de un perfil más bien rústico.
Saludos.