Tal y como les hemos comentado en anteriores ocasiones, beber buenos vinos de Borgoña pagando precios asequibles es una realidad al alcance de todos. Hay productores que ofrecen una gama de vinos de una calidad más que notable como por ejemplo A. et P. de Villaine, Domaine Camus-Bruchon, Domaine Joblot, François Lumpp o Domaine Lafougue, que por estar especializados en zonas digamos menos
Los vinos de Michel Niellon, el entrañable “bigotón” de Chassgane-Montrachet, no solo uno de los mejores productores de vinos blancos de toda Borgoña, sino igualmente uno de los mejores a nivel mundial. Además de siete vinos del productor se abrieron un par de botellas más para despedirnos de una excelente temporada de catas y prepararnos para nuevas emociones después de las merecidas vacaciones e
No es Borgoña en general una región donde suela haber muchas novedades en cuanto a productores, principalmente por tres razones. La primera es que la superficie de viña resulta limitada, hay poca viña y por tanto poco vino, por ejemplo el número de hectáreas de viña en Puligny-Montrachet, zona de la que hoy hablaremos, es de apenas 235 en total, con lo cual la posibilidad de expansión es prácticam
Último capítulo de extraordinario ciclo “vinos de pueblo” de Borgoña. Durante todo este tiempo hemos ido conociendo algunas generalidades y particularidades de la zona y sobre todo hemos bebido fantásticos vinos de pueblos como Gevrey-Chambertin, Chambolle-Musigny, Vosne-Romanée, Nuits-St-Georges o Pommard en la parte tinta y Chablis, Meursault, Puligny-Montrachet y Chassgane-Montrachet en blancos
Hará más o menos año y medio que conocimos los vinos de este joven canadiense de nacimiento y borgoñón de adopción, por medio de una completa cata en la que probamos un total de 12 vinos que elaboró en la añada 2009. Pese a que se trata de un año que no termina por convencernos por su excesiva calidez, lo cierto es que Patrick se superó con vinos de marcada frescura, transparencia y mineralidad
La familia Chevillon posee una larga tradición como viticultores en la zona, sin embargo Robert no comienza a embotellar vino hasta 1977, aunque tras su retirada en 2003 son sus hijos Denis y Bertrand, los que se encuentran al frente de las elaboraciones. Disponen de un total de 13 has de viñedo toda en la AOC de Nuits-St-Georges.
Hace un tiempo que les hablábamos de Pommard como uno de los pueblos más importantes de la Borgoña tinta, quizá el más prestigioso de la Côte de Beaune junto con Volnay. Les comentábamos que sus vinos tienen fama de ser los más tánicos, poderosos y austeros en la zona, además de poseer una gran capacidad de envejecer. En aquella cata repasamos algunos de sus viñedos más famosos.
Comenzamos a lo grande un nuevo año de catas con 8 vinos de Puligny-Montrachet, ese pueblo borgoñón de la Côte de Beune cuyos viñedos son a juicio de los expertos los que producen el tipo estilístico ideal de la chardonnay, donde este uva consigue un perfil de profundidad, elegancia, transparencia, mineralidad y capacidad de envejecer en sus vinos que los colocan en primera línea mundial.
En nuestro artículo anterior les comentábamos que pocas formas hay de comenzar una semana mejores que catando unos Champagnes y otra cuando menos a su altura puede ser desde luego disfrutando de unos excelentes pinot noir de Borgoña, un perfecto plan de lunes que nos propusieron Delia e Iñaki para reunirnos en su alrededor de unas cuantas botellas de Mugneret-Gibourg.
Poco a poco vamos completando este interesante ciclo de catas sobre los pueblos más importantes de la Borgoña que venimos desarrollando desde hace un tiempo. De momento en su vertiente blanca nos he llevado por Chassagne y Puligny-Montrachet, Chablis y ahora por Meursault, el pueblo del que proceden los que dicen son los borgoñas blancos más arquetípicos que existen.
Ralfilauren.
A finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, como en toda Europa, el viñedo de Borgoña estaba configurado por mezcla de variedades, en esta diversidad la aligoté tenía cabida y las cepas viejas y los viñedos viejos de aligoté eran bien valorados en la zona.
Ralfilauren.
A finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, como en toda Europa, el viñedo de Borgoña estaba configurado por mezcla de variedades, en esta diversidad la aligoté tenía cabida y las cepas viejas y los viñedos viejos de aligoté eran bien valorados en la zona.
Ralfilauren.
A finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, como en toda Europa, el viñedo de Borgoña estaba configurado por mezcla de variedades, en esta diversidad la aligoté tenía cabida y las cepas viejas y los viñedos viejos de aligoté eran bien valorados en la zona.
Ralfilauren.
A finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, como en toda Europa, el viñedo de Borgoña estaba configurado por mezcla de variedades, en esta diversidad la aligoté tenía cabida y las cepas viejas y los viñedos viejos de aligoté eran bien valorados en la zona.
Ralfilauren.
A finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, como en toda Europa, el viñedo de Borgoña estaba configurado por mezcla de variedades, en esta diversidad la aligoté tenía cabida y las cepas viejas y los viñedos viejos de aligoté eran bien valorados en la zona.
Minsc.
La semana pasada fui con un amigo a Francia por una semana y nos quedamos 5 días en Borgoña. Aprovechamos los primeros dos días para visitar los viñedos de la
Minsc.
La semana pasada fui con un amigo a Francia por una semana y nos quedamos 5 días en Borgoña. Aprovechamos los primeros dos días para visitar los viñedos de la
Minsc.
La semana pasada fui con un amigo a Francia por una semana y nos quedamos 5 días en Borgoña. Aprovechamos los primeros dos días para visitar los viñedos de la
Minsc.
La semana pasada fui con un amigo a Francia por una semana y nos quedamos 5 días en Borgoña. Aprovechamos los primeros dos días para visitar los viñedos de la
Josevin.
Hola a todos. Soy novato en el mundo del vino y estoy comenzando a añadir Borgoña a mi colección. La idea es acumular algunas botellas que sean accesibles,