Las Gravas 2018
Las Gravas 2018
FICHA TÉCNICA
D.O./Zona
Pais:
España
Tipo de Vino:
Tinto
Crianza:
Con crianza
Graduación (vol):
14,50%
Varietales:
Monastrell 90%, Garnacha 10%
Precio aproximado
Precio Aprox:
De 20 a 29,9 €
PUNTUACIÓN
Nota de cata NOTA MEDIA:
8.99
/
95
Nota de cata CALIDAD-PRECIO:
7,0
ELABORACIÓN
Laderas ubicadas en la montaña que domina la propiedad. Formación en vaso y en secano. Área: 22 hectáreas. Edad: Viñedos plantados en 1986 (35 años). Suelo: Muy pedregoso. Clima: Continental-mediterráneo. Enólogo: José Mª Vicente. Vendimia manual. Despalillado y sin estrujar, se encuba cada variedad por separado en pequeños lagares subterráneos (6.000 litros de capacidad) durante un periodo de 10 a 15 días a 28ºC, con un 25% a 30% de racimos enteros y levaduras autóctonas, y maduró en foudres de roble de 5.000 litros y en barricas de roble de 500 litros durante 18 meses. Tras la crianza en barrica se ensamblan las variedades para un posterior embotellado sin filtrar. Producción: 34.500 botellas.
MARIDAJE
Carnes rojas asadas, cordero estofado y arroces de carne.
OTROS VINOS CATADOS DE ESTA BODEGA
VER MÁS
Opiniones de Las Gravas
OPINIONES
1

Vamos con este vino de Jumilla con 18 meses de crianza en barricas. En esta añada le han añadido un 10% de garnacha a la monastrell (anteriormente el coupage también incluía Syrah). Lo abrimos y dejamos respirar por espacio de 30 minutos antes de proceder con su valoración a 16°C. Buen corcho, largo, compacto y tintado 1 mm desde su base.

VISUAL: Su color es rojo cereza muy brillante de capa media y con un ribete en tonalidades rubí. Su lágrima es escasa, esbelta y transparente (87).

OLFATIVA: Se nos antoja un vino un tanto femenino en nariz, muy delicado, con aromas de fruta roja fresca (fresas y frambuesas) y fragancias florales de la monastrell muy bien definidas (a rosas rojas). Al rato encontramos notas minerales de tiza y apuntes terciarios de tabaco inglés y cuero curtido, matices especiados de clavo y pimienta negra y de la madera se percibe un sutil atisbo licoroso, como a duelas envinadas. Bien de complejidad y de intensidad media-alta (91).

GUSTATIVA: Curioso su fresco ataque, con una acidez marcada y con unos taninos presentes, pétreos pero a la vez muy amables. Paso por boca seco, de cierta carnosidad, sabrosote y frutoso con notas de frambuesa y arándano negro. En retronasal se intuyen unos finos y delicados tostados de la barrica. Post-gusto muy sabroso, de cuerpo medio, con la fruta y la madera muy de la mano, fruta roja y roble perfectamente ensamblados, con notas de duelas envinadas y con una cierta mineralidad en el post-gusto acompañada por notas de cacao, de tabaco inglés y cuero curtido. Grata sorpresa esta monastrell en donde la garnacha le da un poco más de complejidad y robustez. Lo que más me sorprende es que nunca diría que ha tenido 18 meses de crianza en barricas pues resulta fresco, ligero y muy amable, como dije, un vino que me resulta femenino por su delicadeza (90).

La RCP la dejaremos en buena pues me costó unos 25 euros.

MARIDAJE: El primer día abrimos la botella con nuestro recurrente surtido de embutidos y jamón ibéricos con queso curado. Otro día fue con un rico solomillo de cerdo macerado en masala casera sobre salsa de guayaba y fresas caramelizadas, y nos la terminamos con unos frijolitos con costilla, manitas y aguacate. Nos encantó con la jugosita carne pues las notas frutales y minerales de nuestro vinito maridaron maravillosamente con los apuntes cárnicos, herbáceos y frutosos del plato, una delicia amigos.

VIDEOCATA:  https://www.youtube.com/watch?v=8l5QWOA3IQ0

Salud-os!!

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar