Puck

Montsant, más que una moda

En junio de 2011, hace ya año y medio, publiqué un post cuyo título causó cierta polémica:

"¿Están de moda los Montsant?"

Se me criticó que utilizara la palabra "moda" unida a la palabra "Montsant" por sus acepciones del tipo "superficial", "pasajero", "intrascendente"... Todo lo contrario a mi intención, una escribe con una intención y después te pueden leer con otra :-(

Tan sólo trataba de plasmar una sensación: nunca antes había oído hablar de esa denominación y de repente ¡parecia estar en todas partes! Mi intención era conocerla más a fondo y desde aquel momento he querido volver a encontrarme con la oportunidad de ponerme delante de varios vinos de esta región para mediante su comparación, intentar ir un poco más allá en la comprensión de esta zona.

Fue afortunado que en la última votación del grupo la zona del Montsant, se alzara como ganadora y centráramos la cata en-torno a ella.

Pero antes de desgranar sus integrantes me gustaría hacer una pequeña introducción sobre la zona.

Montsant_en_torno_al_vino

Perteneciendo geográficamente a la comarca del Priorato, los vinos del Montsant tuvieron que salir al mercado en un primer momento  dentro de la D.O. Tarragona al denegarle la D.O. Priorat su acogimiento arguyendo razones de tipicidad de suelo: el terreno de la D.O. Priorat es eminentemente pizarroso mientras que en el Montsant, aunque existen también suelos pizarrosos, no lo son todos ni con igual protagonismo.

En cuanto a las uvas con mayor relevancia, al contrario que en el Priorat en Montsant la Garnacha no madura tan bien, no obstante y aunque no es protagonista, sin duda es una variedad importante. La uva quizás más característica de la zona es la Cariñena, llamada aquí Samsó, estando también autorizadas en tintos, única variedad de vino catada en esta jornada, la Monastrell negra, Ull de Llebre o Tempranillo, Picapoll negro, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, y por supuesto, las variedades de Garnacha peluda y negra.

Y ahora ya sí os cuento los vinos que catamos por orden de resultados:
 
1. Can Blau 2009: 4,4/5
2. Etnic 2008: 4,3/5
3. Llunara 2008: 4,1/5
4. Brunus 2009: 4,1/5
 

Como véis, la puntuación estuvo bastante apretada lo cual nos indica que la calidad de los vinos era bastante homogénea y que en este caso, la añada no fue determinante.

Os dejo nuestras notas para que extraigáis vuestras propias conclusiones.

 

BRUNUS 2009: 4,1/5

  • Bodega: Portal del Montsant
  • Variedades: Cariñena, garnacha tinta, syrah
  • Crianza: Diez meses en barricas de roble francés y americano
  • Precio en Internet: 11€
  • RCP: Buena

VISUAL: Rojo cereza granatoso. Capa media-baja. Brillante y con un ribete violaceo

NARIZ: Parco en aroma al principio, empiezan a notarse toques minerales. Más tarde el pimiento verde queda muy marcado acompañado de notas de eucalipto. Fresco

BOCA: Resulta agradable pero tiene un final amargo que desequilibra el conjunto. Con el tiempo se redondea y dulcifica.

LLUNARA 2008: 4,1/5

  • Bodega: Vinaterrers del Coll de Mora
  • Variedades: Cabernet Sauvignon, cariñera, garnacha tinta, syrah
  • Crianza: No encontrado
  • Precio en Internet: 15€
  • RCP: Buena
VISUAL: Rojo picota parduzco, apagado de brillo. Capa media.
 

NARIZ: Al principio sólo frutos negros y algo de rojos pero al evolucionar aparecen notas de tabaco, caucho y setas deshidratadas. Toques minerales de pizarra,  vegetales de pimiento verde y frescura balsámica

BOCA: Sabor vegetal con un punto salado. Resulta algo tánico y con una marcada acidez secante.

  • Bodega: El Celler de Masroig
  • Variedades: Cabernet Sauvignon, cariñera, garnacha tinta, syrah
  • Crianza: Con crianza pero no he podido encontrar detalles
  • Precio en Internet: 15€
  • RCP: Buena

VISUAL: Brillante rojo picota con unos ligeros matices teja en el ribete. Capa media baja.

NARIZ: Resulta algo plano en nariz al principio pero según evoluciona aparecen notas de frutillos rojos, cuero tratado, tabaco, frutos secos (avellanas) y algunos vegetales.

BOCA: Fresco, frutal, equilibrado y completo

CAN BLAU 2009: 4,4/5

  • Bodega: Cellers Can Blau
  • Variedades: Cariñera, syrah, garnacha tinta
  • Crianza: Crianza de 9 a 12 meses en barricas de roble francés
  • Precio en Internet: 12€
  • RCP: Muy buena

VISUAL: Rojo cereza intenso y muy picota al centro con mucho brillo. Capa media baja.

NARIZ: Predominan claramente los terciarios mas al evolucionar se aprecian pimiento verde, cacao y olivas negras. Notas golosas y a frutos secos.

BOCA: Más potente y voluminoso que los anteriores. Fruta roja y tapenade. Muy equilibrado con una ligera acidez final. Estructurado, redondo y completo.

Grupo_cata_en_torno_al_vino_Madrid

Tras la tarea, el refrigerio...

 

  1. #1

    JaviValencia

    Debo puntualizarte que entre aquella cata y esta unos cuantos Montsant han pasado por nuestros gaznates, no? ;-) Una D.O. siempre interesante y que desde hace mucho suena en voz alta. Como siempre una didáctica cata. Ahora a esperar la siguiente de vinos chilenos junto al amigo Santi.

    XXX

  2. #2

    Anubis7

    en respuesta a JaviValencia
    Ver mensaje de JaviValencia

    Ya falta poco para esos chilenos. El Montsant no me entusiasmo en lo que a la cata se refiere porque considero que la realidad supera "la muestra" en este caso. Pero claro es tan dificil acotar una zona, tipo, variedad etc,,, en una sola cata. habra que repetir

  3. #3

    pepecano

    en respuesta a JaviValencia
    Ver mensaje de JaviValencia

    Es una de las zonas que mas me gustan y que quizas mas vinos cato, la relacion calidad precio es de escandalo comparandola con Priorat.
    Tiene razon Anubis 7 cuando comenta que la realidad supera a la muestras, de los que catasteis no he probado el Llunara, los demas si los conozco y estan bien pero en la zona hay vinos mas destacados por un poquito mas de precio, no mucho mas.

    Si quieres informacion de vinos chilenos te puedo pasar algo, hice una cata en el grupo y me empolle bastante los vinos de Chile, sobretodo de la bodega Errazuriz, dicen que es la Vega Sicilia de Chile.

  4. #4

    JaviValencia

    en respuesta a pepecano
    Ver mensaje de pepecano

    Pues toda ayuda es bienvenida amigo Pepe, pero en este caso Santilz trae los vinos desde tierras chilenas. No obstante nos interesa y mucho tu asesoramiento. Aprovecho para darte la enhorabuena sobre la cata de vinos del Jura, maravillosa zona con unos vinos soberbios. Te animo a probar vinos de una pequeña bodega llamada Domaine Treuvey, dispones alli de pequeñas joyas en especial esta:

    https://www.verema.com/vinos/87057-cuvee-louis-2010/valoraciones/1021098-pies-pequeno-gran-chardonnay-jura

    También te recomiendo que pruebes los vinos de de la Bodega Domaine Ganevat, especialmente cualquier añada del Cuvée Julien.... puro terciopelo.

    Un abrazo

  5. #5

    JaviValencia

    en respuesta a Anubis7
    Ver mensaje de Anubis7

    Acustic, Clos d’Englora AV 14, Más de Can Blau, Trossos, Teixar o Venus por mencionar una pequeña selección, seguro que sí son más santo de tu devoción, lo que pasa es que alguno ronda los 20 € y la mayoria los sobrepasa. A mi la cata me pareció cuanto menos interesante a sabiendas del rango de precio que nos moviamos. La siguiente hacemos una vertical de Espectacle y si ese no te convence yo me retiro, jeje.

  6. #6

    Mara Funes

    en respuesta a JaviValencia
    Ver mensaje de JaviValencia

    Gaznate será el tuyo, que yo tengo la garganta muy fina... ;-)

    A mí es una región que me encanta, a medio camino entre la profundidad del Priorat y las golosinas aragonesas.

    La próxima promete mucho en cuanto a instructiva y será fantástico darle un abrazo al amigo Santi después de tantos meses!

    XXX

  7. #7

    Mara Funes

    en respuesta a Anubis7
    Ver mensaje de Anubis7

    Es que en Madrid no se puede encontrar la misma variedad de Montsants que en Valencia, por ejemplo. Me quedé con las ganas de que probarais un Acustic o un Dido, por poner dos ejemplos que se me vienen a la cabeza ahora mismo.

    Subiendo un poco de precio, el hermano mayor del Brunus, el Sant Bru, está espectacular.

    ¡La repetiremos!

  8. #8

    Mara Funes

    en respuesta a pepecano
    Ver mensaje de pepecano

    Estoy de acuerdo con lo que dices pero a pesar de que sus hermanos mayores puedan ser más ricos en complejidad, éstos nos han dado una notable muestra de la buena adaptación de la cabernet sauvignon y la syrah a estos suelos, y de su potencial de ensamblaje con uvas autóctonas como la garnacha tinta y la cariñena (samsó)

    Un abrazo Pepe,

    Mara
    https://www.verema.com/blog/el-bosque/
    https://www.verema.com/blog/puck/

  9. #9

    lsierrar

    en respuesta a JaviValencia
    Ver mensaje de JaviValencia

    Hola. Aunque no me prodigo para nada en el foro de vinos, algo sé y me atrevería a proponeros, si estáis a tiempo para vuestra próxima cata, el conseguir chilenos de las siguientes bodegas (en los últimos dos años he trabajado varias semanas en Santiago de Chile y he probado muuuuuuchos de ellos). Os aconsejaría vinos de la siguientes bodegas y con precios para nada altos 15-25€):

    - Pérez Cruz con sus ediciones limitadas de syrah o carmenere

    - Terrunyo de Concha y Toro (esta bodega es de grandes producciones al estilo Chivite pero ojo que tiene vinos sensacionales de gama medio-alta y de producción limitada como el carmenere que os he puesto)

    - Amayna con buenos pinot-noir (excelentes chardonays y sauvignon-blancs)

    - Santa Cruz (probé un malbec gran reserva que me dejó un pelín marcado: Chamán)

    - Bodegas Tabalí y Morandé me dejaron más indiferente

    - De Errazuriz no he probado todavía ninguno, por lo que no puedo deciros nada, aunque sé que es una bodega de referencia en Chile.

    Buena cata en cualquier caso

    Saludos

  10. #10

    Mara Funes

    en respuesta a lsierrar
    Ver mensaje de lsierrar

    Hola Isierrar y bienvenido a esta cara de Verema; a la sección de vinos, me refiero.

    Javi me pide que te conteste en mi condición de portavoz del grupo y lo primero que quiero hacer es agradecerte el comentario y la información que nos das.

    Nuestra cata ya es mañana y para todo el grupo excepto para Santilz (el amigo Santi) será una doble ciega porque no conocemos los vinos que trae. Ha estado los últimos seis meses formándose en enología en Chile y como nosotros somos relativamente nuevos a este país viticulturalmente hablando, le hemos rogado que elabore él la selección. A día de hoy, tanto Santi como los vinos chilenos están ya en Madrid.

    No obstante y dado que Chile parece ser un país de lo más interesante tanto en variedad como en nivel de producción de vino, es muy probable que volvamos a acercarnos a él y entonces, sí que nos aprovecharemos de tu amable ofrecimiento.

    Gracias de nuevo y espero verte por esta cara de Verema más a menudo ;-)

    Saludos,

    Mara
    https://www.verema.com/blog/el-bosque/
    https://www.verema.com/blog/puck/

  11. #11

    lsierrar

    en respuesta a Mara Funes
    Ver mensaje de Mara Funes

    Con esa experiencia, buenos vinos traerá. Seguro que acertará.

    Disfrutad.

    Saludos

  12. #12

    pepecano

    en respuesta a Mara Funes
    Ver mensaje de Mara Funes

    Seguro que disfrutareis de la cata, los vinos chilenos son bastante desconocidos aqui, pero eso no quiere decir que esten exentos de calidad, la variedad Carmenere da grandes vinos.
    Lastima que sea casi imposible encontrar vinos chilenos de calidad en nuestro pais.


Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar