Dolce vita

Nochevieja rusa 2012, empezar bien el 2013

Cualquier excusa es buena para reunir amigos y pasarlo bien. Pasadas las fiestas navideñas, nada mejor que reunirse para celebrar la Nochevieja Rusa que, siguiendo el calendario ortodoxo, tiene lugar el 13 de enero.

Como no somos rusos, aprovechamos tan magnífica ocasión para cenar no sólo platos rusos, sino también otros típicos en otros países en las fiestas del cambio de año.

Importante: Una mesa bien puesta con el menú explicado para que los invitados sepan el porqué de cada plato.

Mesa preparada para 12 comensales

El menú de este año fue el siguiente:

ENSALADA OLIVIER

 El origen de esta ensalada, se remonta a 1860, en el Restaurante Hermitage de San Petersburgo. Inventado por el chef francés Lucien Olivier, que lo llamaba “mahonesa de faisán”.

El plato original presentaba los ingredientes separados, un día Olivier contempló horrorizado como un comensal los mezclaba de forma burda en su plato. Al día siguiente enfurecido con los rudos rusos, empezó a servirlo de esa manera y ese plato amorfo es el origen de la mundialmente conocida ensaladilla rusa.

   

Es un plato típico de Nochevieja en algunos países de America latina, España y Rusia.

 ENSALADA REDONDA

En Filipinas, es tradición rodearse de objetos redondos en el cambio de año. Esta ensalada incluye elementos redondos además de las tradicionales uvas con las que terminamos el año en España.

LENTEJAS

En Italia y algunas zonas de México, Venezuela y Argentina es costumbre terminar el año con lentejas, atrae prosperidad en el año que entra

 SOLOMILLO STROGONOFF

Como es el día de la Nochevieja Rusa, incluímos este plato del S. XVIII. El nombre se atribuye al conde ruso  Gregory Strogonoff, conocido gastrónomo, este plato era uno de sus preferidos.

PASTEL RUSO

Se celebraba en París la exposición universal en el año 1855  y reinaba en Francia Napoleón III. Su esposa, la española Eugenia de Montijo, organizó un banquete en honor del por aquel entonces Zar de Rusia, Alejandro II. Entre los postres sorprendió este novedoso pastel. Al zar y a toda su corte les encantó esta nueva golosina.

Y como el paladar del español es un poco delicado y no estamos acostumbrados al Vodka, maridamos todo con bebida europea: Vinos españoles, champagne francés y ginebras británicas y holandesas.

Tampoco faltaron otras tradiciones: ropa interior roja, recorridos alrededor de la casa con una maleta (Para asegurar muchos viajes durante el año entrante), cotillón, brindis, música, baile, etc

¡¡¡Feliz 2013!!!

  1. #1

    J-Carlos

    ¡Querrás decir el 13 de enero!

  2. #2

    Ingrid Pistono

    en respuesta a J-Carlos
    Ver mensaje de J-Carlos

    GLUPS....¡Corregido!!!!....Debe ser que todavía no me he liberado totalmente de los excesos...En fin...Gracias.

  3. #3

    J-Carlos

    en respuesta a Ingrid Pistono
    Ver mensaje de Ingrid Pistono

    Podrías especificar qué vinitos acompañaron al ágape, ¿eh?

    La ensalada olivier o rusa también es típica para la nochevieja en los países ortodoxos balcánicos y de la antigua URSS.

    La presentación de la mesa me ha encantado, pero ¿fotos de las viandas? Por pedir...

  4. #4

    Ingrid Pistono

    en respuesta a J-Carlos
    Ver mensaje de J-Carlos

    Pues, se bebió fundamentalmente champagne: Moet Chandon brut Imperial y un rosé que no conocíamos previamente y nos gustó mucho: Poiret Lamotte rosé, de la zona de Villevenard.
    También hubo vino tinto, Atcus. Un 100% tempranillo, Rioja. Muy correcto y con buena RCP, crianza 2007.
    Las ginebras: 209, q es americana pero estilo british y Jodphur.
    No hay fotos de la comida, pero me la ponderaron mucho, yo encantada de q les gustase todo. Lo pasamos genial

  5. #5

    J-Carlos

    en respuesta a Ingrid Pistono
    Ver mensaje de Ingrid Pistono

    Ya he conseguido que me acabes de poner los dientes largos... No os cuidáis ni nada...

  6. #6

    Poliavin

    en respuesta a Ingrid Pistono
    Ver mensaje de Ingrid Pistono

    Moet Chandon el CHAMPAGNE DE LOS ARISTOCRATAS. Hay muchísimos CAVAS "produce of spain" que deberian conocer ....
    Informe de Mercado: Rusia

    http://www.elcorreodelvino.com/opiniones_detalle.asp?cod=637&anadir=1
    ВСЕХ С НОВЫМ 2013 ГОДОМ!!!! СЧАСТЬЯ, ЛЮБВИ И БЛАГОПОЛУЧИЯ!!!


    Andreu Romero i Martínez

    International Business Consulting

    Interim Manager “flying winemakers"

    Region of Valencia- Spaiñ

  7. #7

    Ingrid Pistono

    en respuesta a Poliavin
    Ver mensaje de Poliavin

    ¿Y por qué has deducido que no conocemos los cavas españoles?, si somos de aqui....Bebimos lo que bebimos porque nos dio la gana, y no somos aristócratas....Había que dar salida al vino del año.



Próximos Eventos Verema

Experiencia Verema Valencia

Viernes 19 y sábado 20 de febrero de 2016.

Anteriores Eventos

Wine Lovers Experience. Gastrónoma 2015

Sábado 14, domingo 15 y lunes 16 de noviembre de 2015

Experiencia Verema Barcelona

Lunes, 9 de noviembre de 2015.

Experiencia Verema Bilbao

Lunes, 26 de octubre de 2015.

Encuentro Foreros Verema Marco de Jerez

Viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de octubre de 2015.

Pasión Manchuela

Lunes, 29 de junio de 2015.

Encuentro Foreros Verema Rioja

Viernes 19, sábado 20 y domingo 21 de junio de 2015.

Placer Bobal

Viernes, 12 de junio de 2015.

Experiencia Verema Madrid

Lunes, 25 de mayo de 2015.

Navarra Wine Experience

Lunes, 11 de mayo de 2015.

Experiencia Verema Málaga

Lunes, 27 de abril de 2015.

Experiencia Verema Mallorca

Lunes, 9 de marzo de 2015.

Experiencia Verema Valencia

Viernes 20 y sábado 21 de febrero de 2015.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar