Château Talbot y más
Un clásico de Burdeos que extiende sus ramas
Hace poco más de un mes tuvo lugar una cata muy interesante en Lavinia, el propietario de la bodega Château Talbot en Burdeos, Monsieur Jean Paul Bignon, presentaba en persona los vinos elaborados en la propia bodega y también vinos de otras bodegas de su propiedad ubicados en otras AOCs como Domaine Saint Andrieu y Château Sénéjac.
Asimismo pudimos disfrutar del lujo de contar como intérprete con D. Daniel de Busturia.
Tras un esforzado saludo en castellano
Buenas tardes
Monsieur Bignon pasa al francés para excusarse por no poder continuar en nuestro idioma del que puede entender algunas palabras pero no lo suficiente ni tiene la capacidad de expresión para poder presentar y comentar sus vinos.
Continuaría:
Es un gran placer pero también un gran desafío para un propietario de bodega de Burdeos el venir a un país de la tradición vinícola de España a presentar sus vinos.
Agradeciendo de corazón la nutrida asistencia explica que él no es viticultor propiamente dicho pero que su mujer sí:
No soy viticultor pero me he casado con una viticultora que proviene además de una de las grandes familias de comerciantes de vino y propietaria de bodegas en Burdeos, los Cordier. En los años ochenta, el padre de mi mujer decidió vender todas las bodegas que poseía a excepción de Château Talbot que era la más antigua.
En 1993 muere el patriarca y es entonces cuando las hermanas Cordier, Lorraine y Nancy (Cordier Bignon) toman las riendas. Desgraciadamente Lorraine muere en el 2011 por lo que ahora están sólo ellos dos al frente de la bodega.
.
Pero el tiempo apremia y hay muchos vinos por catar por lo que nos ponemos manos a la obra y empezamos por un precioso rosado:
Domaine Saint Andrieu L'Oratoire 2012
- AOC Côteaux Varois-en-Provence
- Garnacha (28%) syrah (25%) cinsault (29%) uva blanca rolle (17%) y cabernet sauvignon (8%)
- No fermenta sobre sus lías ni tiene criranza
Château Talbot Caillou Blanc 2011
- De la zona de Saint Julien (Medoc) pero sin AOC porque la AOC correspondiente sólo acoge a vinos tintos.
- Sauvignon blanc (70%) y semillion (70%)
- Elaboración igual que en Borgoña: vinificación en barrica, crianza sobre lías y batonnage, durante ocho meses.
Château Sènéjac 2010
- AOC Haut Médoc
- Cabernet sauvignon (60%) cabernet franc (10%) merlot (27%) y petit verdot (3%)
- Fermenta en depósitos de acero inoxidable con temperatura controlada. Se cria en barrica (30% nueva) de 12 a 15 meses.
La hermana de Nancy, Lorraine, adquirió esta bodega muy cerca de Burdeos en 1999. Al morir ella en 2011 son Jean Paul y Nancy quienes se hacen cargo de ella hasta que sus hijos crezcan, por lo que comparte filosofía y elaboración con los Château Talbot. Comprende cuarenta hectáreas de viñedo sobre una colina.
Los orígenes
Château Talbot es mucho menos castillo y más una gran casa. Es muy antigua
La característica principal es que está habitada. No es un hotel. Durante dos siglos perteneció al Marqués de Aux y desde 1916 pertenece a la familia Cordier por lo que en el 2016 harán una gran fiesta para celebrar el siglo que ha permanecido la propiedad en manos de la famila Cordier.
Connètable Talbot era un general inglés que vino a Francia al frente de un ejército en 1450 con órdenes de su monarca de recuperar las zonas de Burdeos que el rey de Francia había reconquistado. Llegaron hasta Medoc y se detuvieron en un punto elevado que es exactamente donde está ahora el Château Talbot, de ahí que el lugar tomara su nombre.
.jpg?1383074434)
Connétable Talbot 2005
- AOC Saint Julien
- Cabernet Sauvignon (70%), merlot (23%) y cabernet franc (7%)
- Crianza en barrica (20% nueva) torno a unos diez meses.
Es importante tener un segundo vino para mantener la calidad del primero estable. Todos los años arrancamos una pequeña parte del viñedo para que dentro de un ciclo constante, a lo largo de cincuenta años se haya podido renovar enteramente el viñedo. Como sabemos que un viñedo necesita de quince a veinte años para desarrollar toda su complejidad, en el segundo vino metemos las viñas más jóvenes, esto nos permite tener un vino más asequible, menos complejo que el gran vino y también menos caro.El segundo vino es muy importante para preservar los grandes vinos y sobre todo para la renovación del viñedo. Es un vino completo y también fruto de la selección porque si consideramos que el contenido de una barrica no es apto para el Connetable no va ni a éste ni al Talbot.
Château Talbot 2008
- AOC Saint Julien
- Cabernet sauvignon (75%), merlot (22%) y petit verdot (3%)
- Elaboración: Fermentación al 50% en depósitos de acero inoxidable y madera. Crianza en barrica nueva 16-18 meses.
Contamos con dos sistemas de selección de uva totalmente diferentes mediante dos máquinas que dicen son lo último de lo último en tecnología.
- Una lo hace mediante agua de manera que las bayas que no tienen densidad suficiente flotan en el agua y son posteriormente desechadas.
- La otra por selección óptica: las cámaras miden el color de las uvas y su tamaño en función de unos parámetros previamente introducidos en el ordenador. Los granos que no se ajustan a esos parámetros son expulsados mediante un sistema de presión de aire.
Este año por primera vez van a utilizar las dos formas de manera simultánea
El objetivo en Talbot siempre ha sido obtener un vino con un caracter y una personalidad determinada y ese objetivo se vio plenamente cumplido en la añada 2008 se consiguió ese objetivo totalmente fiel a sí mismo, con un gran carácter frutal y protagonismo de la cabernet sauvignon.
.jpg?1383066012)
Château Talbot 2000
- AOC Saint Julien
- Cabernet Sauvignon (52%), Merlot (41%) y Petit Verdot (4%) y Cabernet Franc (3%)
Y con este Château Talbot 2000 dimos por finalizada esta interesante cata. De los vinos comentados destacaría por un lado el blanco Château Talbot Caillou Blanc y por el otro los dos tintos Château Talbots que recomiendo sin fisuras. Muchas y sinceras gracias a Jean Paul Bignon por venir hasta Madrid a presentarnos sus vinos y a Daniel de Busturia por su excelente trabajo de interpretación.
Y no quiero despedirme sin por supuesto agradecer también a Lavinia no sólo la invitación sino la programación de todas estas atractivas iniciativas.
© Mara Funes Rivas - Octubre 2013
-
Como siempre Lavinia haciendo cosas interesantes. Enhorabuena por la crónica, realmente muy interesante la cata.
XXX
-
en respuesta a JaviValencia Ver mensaje de JaviValencia Sí que lo fue, es muy aconsejable dejar de mirarse el ombligo y ver lo que se está cociendo allende los Pirineos de vez en cuando ;-)
XXX
Mara
www.verema.com/blog/el-bosque/
www.verema.com/blog/puck/