Puck

Restaurante La Sopa Boba: Hay que ir

Iniciamos nuestra aventura con mal pie puesto que al pasar la dirección que venía en la página de Verema al navegador, nos llevó a una  ubicación que se encontraba al otro lado del pueblo que no es poca cosa, porque los pueblos de la sierra de Madrid se extienden por kilómetros y kilómetros por las numerosas urbanizaciones de sus afueras. Al final tuvimos que llamar al restaurante, explicarles la situación y que ellos nos indicaran cómo llegar :-(

Cuando media hora más tarde por fin llegamos, nos encontramos con una casita de tejado rojo triangular; no hay duda de que es nuestro objetivo pues un gran letrero situado sobre las ventanas rectangulares que rodean las paredes, lo confirma con su nombre en letras minúsculas blancas. La forma exterior de la casita podría resultar rústica pero letrero, paredes y ventanas con cortinas blancas a medio bajar, le dan simpáticos aires de modernidad.

restaurante_la_sopa_boba_suelo

La puerta de entrada es una maravilla de cien años de antigüedad restaurada con mimo, pero esta pieza de anticuario contrasta con el suelo de hormigón pulido a mano en el que se han incrustado todo tipo de objetos, desde una llave antigua a anillas de latas de bebida, 

la_sopa_boba_sala

pasando por cubiertos, un broche de la abuela… ¡hasta piezas de scalextrix!!! La curiosa y sorprendente personalidad de Fernando León se respira en cada rincón, en cada cambio de nivel, en el mural de fotos de estilo pop-art... Te puede cuadrar o no pero es sin duda diferente.

Para contrastar con todo lo anterior, las mesas están vestidas de blanco inmaculado, color compartido por la vajilla siendo la cristalería de igual sobriedad transparente a excepción de los vasos de agua que son de vidrio grueso con dibujo pero sin color.

El propio Fernando León nos acompaña al reconocer a la pareja perdida, pues fue él mismo quien cogió el teléfono. Le agradecemos el detalle pero pronto nos damos cuenta de que no es algo inusual en él sino que es parte activa de la sala, tomando comandas, explicando platos y quedándose a charlar con todo aquel que quiera comentarle cualquier cosa.

Nos traen un cacito de estaño (sí, de esos de cocer un poco de leche antes de acostarse) relleno de habitas de soja naturales (no de lata) como detalle de bienvenida.

De aperitivo pedimos sendos vermouths blancos, no tienen Perucci pero nos piden permiso para preparárnoslo a su manera; les rogamos que así lo hagan y vuelven con un –imagino- Martini mezclado con zumo casero de maracuyá, curioso, muy curioso (me temo que voy a repetir mucho esta palabra) y rico.restaurante_la_sopa_boba_martini_maracuya

Entretanto Fernando vuelve con nosotros y nos guía alrededor de su carta, que como todo lo demás en su restaurante tiene ese punto divertido y chocante en su diseño, resaltando que está escrita a mano. De su estudio obtienes la conclusión de que este chef cocina exactamente lo que le apetece y como le apetece. Me explico:

Hay guiños a cocinas foráneas (canguro, avestruz) sin que sean excesivos, no obstante cuando se enfrenta a las materias primas tradicionales lo hace con una gran creatividad y buscando y logrando efectos en quien la degusta. Se le podría llamar sin duda una cocina efectista descargando al adjetivo de las connotaciones negativas que el mundo del cine le suele adjudicar.

Tras concretar nuestra elección con el asesoramiento de Fernando, que en todo momento se pone en tu lugar y no en el suyo, empieza el desfile de platos:

·         Aperitivo: (a discreción de Fernando, no fue elegido por nosotros):

o   Bombón de melón relleno de anchoa:Nos recomiendan comerlo de un bocado y la explosión que se produce en boca es absolutamente flipante, imposible definir la combinación de la salazón y el ahumado de la anchoa con la dulzura del melón. Simplemente genial.·      

restaurante_la_sopa_boba_sardinas_ahumadas

Entrantes:

o   Sardinas marinadas y ahumadas, con guacamole: Las sardinas son ahumadas en nuestra presencia sobre una suerte de mini rejilla-barbacoa. La marinada aporta ternura y suaviza el intenso sabor de las sardinas, el ahumado las adorna aromáticamente y el contraste de todo ello con un muy logrado guacamole, óptimo.

o   Croquetas de calamares en su tinta sobre torta de arroz: Contundentes croquetas con todo el sabor de la tinta y una masa muy lograda, sin ocultar el calamar pero sin que su textura moleste. Divertido acompañamiento de torta de arroz como bandeja, de esas tortas tipo dietéticas mata-hambre ;-)

 

            Principales:restaurante_la_sopa_boba_cordero_confitado_humus

o   Atún rojo con fruta y verdura: Buen punto de plancha para este fresquísimo atún. Quizás el plato creativamente más flojo pero de factura intachable.

 

o   Cordero confitado con humus: Aunque pareciera un plato libanés sobre el papel, al probarlo te despista porque no puedes evitar evocar hasta cierto punto, el sabor del tradicional cordero de Castilla, pero el proceso del confitado le resta pesadez.

La textura ha sido muy trabajada siendo presentado en forma de rectángulo -casi como una barrita de cereales- Se deshace en la boca. El humus suave, sin exceso de sésamo o aceite, es un acompañamiento acertado.

·         Postres:

restaurante_la_sopa_boba_hamburguesa_fresao   Hamburguesa de fresa: Tres texturas de fresa diferentes: helado cremoso, taquitos de fruta y láminas finas y crujientes. Cada una tenía un punto diferente de intensidad de sabor y de dulce, lo cual añadía todavía más gracia a las diferentes relieves y la curiosa y original presentación.

Uno de esos platos que hay que tomar.

o   Queso de Idiazábal y compota de tomate: Ternura y cremosidad bien emparajedas con la acidez dulce de la compota de tomate. Uno de esos postres que te hacen suspirar…

 

 

La Carta de Vinos no es muy extensa y defraudará a quienes esperen gruesos libros con tantas referencias extranjeras como españolas y con una nutrida selección por encima de los 100€.

restaurante_la_sopa_boba_gin_tonic_artesano
No obstante cuenta con amplia variedad en zonas de origen y bastantes referencias desconocidas para nosotros. Como somos seres curiosos incorregibles nos dejamos guiar de nuevo por Fernando que nos aconsejó un rico y potente Shiraz sudafricano: Saxenburg Shiraz Edición Limitada 2004.

No me extenderé sobre él aquí puesto que nos llamó suficientemente la atención para llevarnos botellita para casa (a precio bastante inferior que el de carta) y en cuanto lo cate con calma, subiré la correspondiente nota.

  • ·Broche final:Tras los consabidos cafés cortados y llegado el momento del licor o copa, nos acordamos de la recomendación que nos hizo Isaac Agüero sobre los gin-tonics de la casa y a por ellos fuimos.

o   Gin-Tonic de ginebra artesana: Nos presentan una copa llena de líquido rosa y un único hielo en su interior, el líquido rosa es la ginebra casera aromatizada de rosa hibiscus y el hielo no es hielo de agua sino de tónica, infusión de roiboos y hierbabuena. Resultado: un gin-tonic suave y muy aromático, diferente a cualquier otro, como todo en esta casa. Si se viene aquí hay que tomarlo.

Pagamos 60,5€ por persona con las dos botellas de vino, los vermouths con maracuyá y los gin-tonics artesanos incluidos, importe en mi opinión más que razonable por la experiencia visual y gustativa que supone ponerse en manos de alguien tan inquieto y especial como Fernando León.

La Sopa Boba te podrá gustar más o menos pero es de esos sitios a los que hay que ir, aunque sea para criticarlo. Podéis ver que ese no ha sido nuestro caso ;-)

  1. #1

    Gastiola

    Pero bueno......
    Y la foto de esas croquetas? ¿En casa de herrero cuchillo de palo?
    Un saludo.

  2. #2

    JaviValencia

    Excelente reportaje para una bonita velada. Lástima la excursión para encontrarlo, jeje.

    Muacks!!!

  3. #3

    Mara Funes

    en respuesta a JaviValencia
    Ver mensaje de JaviValencia

    Bueno, la próxima vez ya no nos ocurrirá, y lo más importante ¡tampoco le ocurrirá a nadie más!!

    Bsts

  4. #5

    Mara Funes

    en respuesta a Gastiola
    Ver mensaje de Gastiola

    ¿Has probado a posar el ratón sobre el nombre del plato? Es que no me gusta repetirme ni con las fotos ;-)
    Gracias Gastiola

  5. #6

    Gastiola

    en respuesta a Mara Funes
    Ver mensaje de Mara Funes

    Lo que hace el no saber casi de nada. jajajaja. Bueno, algo que he aprendido hoy.
    Muy buena pinta tienen.
    Un saludo.

  6. #7

    Mara Funes

    en respuesta a Gastiola
    Ver mensaje de Gastiola

    Es curioso ¿verdad? Si es que esto de la informática te depara sorpresas todos los días...

    Supongo que por Madrid no vendrás mucho y menos por la sierra, pero si alguna vez lo haces, La Sopa Boba es un sitio diferente, liderado por un cocinero diferente...

    Un saludo,

    Mara
    https://www.verema.com/blog/el-bosque/
    https://www.verema.com/blog/puck/


Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar