Se celebra la II Edición de Entrega de Distintivos Wikipaella
Durante el día de 22 de diciembre, un total de 210 restaurantes a nivel nacional e internacional pudieron disfrutar de su distinción recibida por Wikipaella.
El chef José Andrés, propietario del restaurante Jaleo de las Vegas, fue honorado con el Premio Especial al Cocinero por fomentar el conocimiento y reconocimiento internacional de la auténtica paella, otorgado por Wikipaella. Según afirma José Andrés:
la paella es el plato más honesto que hay. Porque el arroz no esconde nada. Se ve todo: lo bueno y lo malo.
Durante la celebración de la gala, Wikipaella otorgo otros dos Premios Especiales:
- Premio al mejor Producto a la Denominación de Origen Arroz de Valencia. La D.O. Arroz de Valencia se caracteriza por un cultivo adecuado en el medio natural y por usar los procedimientos que aseguren la más elevada calidad. Ofrece protección y promoción del ingrediente estrella de nuestra gastronomía.
- Premio al Organismo al Concurso Internacional de Paellas de Sueca, por su continua labor en la difusión de la Paella Valenciana durante 54 años y la reciente internacionalización del concurso gastronómico más antiguo de España.
Asimismo, Wikipaella concedió el Distintivo oficial a un total de 210 restaurantes nacionales e internacionales por servir auténtica Paella, representando así la tradición gastronómica de la Comunidad Valenciana. De los 210 restaurantes, se ha galardonado por primera vez a un total de 37 con la máxima distinción “Restaurante Cullera de Fusta” por cocinar sus paellas a leña, siendo la base imprescindible de este plato.
Wikipaella, que se encarga de definir, promocionar y defender a las recetas clásicas de arroz de la Comunidad Valenciana, incluirá a todos los galardonados en el buscador de restaurantes recomendados de su plataforma. También formarán parte de la Guía Wikipaella de papel, cuya primera publicación tendrá lugar en primavera de 2015.
Los requisitos de la auténtica paella: tradición, cocción y sabor
Según destaca Guillermo Navarro, cofundador de Wikipaella:
Los criterios para recibir esta distinción son que en la carta del restaurante aparezca alguna receta tradicional de Paella; que los ingredientes se adecuen a los patrones de recetas tradicionales de Paellas que genera la herramienta wikipaella.org, y la cocción, sabor, aspecto y extras utilizados en su elaboración .
La gala de este año se celebró en el Espai Rambleta de Valencia, donde 83 restaurantes se incorporaron a la distinción de los 130 resultantes del año pasado. Ain siendo la paella una tradición de la Comunidad Valenciana, este año los distintivos traspasan frontera y se recomiendan restaurantes de Madrid, Sevilla, Córdoba y Las Vegas. Con esta novedad se confirma que la Paella tiene carácter internacional y la elaboración de una auténtica Paella es posible en cualquier lugar.
Restaurantes galardonados con la "Cullera de Fusta 2014"
RESTAURANTE | MUNICIPIO | RESTAURANTE | MUNICIPIO | |
---|---|---|---|---|
Llevant | Alboraia | Restaurante Marea | Nules | |
La Matandeta | Alfafar | l'Era | Parcent | |
Alfonso Mira | Aspe | L'Alter | Picassent | |
Casa Quiquet | Beniparrell | Paco Gandía | Pinoso | |
Levante | Benissanó | Bergamonte | Pobla de Farnals | |
Can Ros | Burriana | Granja Santa Creu | San Antonio de Benagéber | |
Las Bairetas | Chiva | El Chaparral | Serra | |
Casa Carlos | Elche | El Romeral | Torrent | |
Matola | Elche | Casa Carmela | Valencia | |
Quinta Lacy | Elda | El Racó de la Paella | Valencia | |
Els Pins | Estivella | El Redolí | Valencia | |
Restaurante Isabel | Gandia | Canyamel | Valencia | |
Ca Consuelo | L’ Eliana | El Graner | Valencia | |
Hermanos Belando | La Romana | Nou Racó | Valencia | |
Jaleo | Las Vegas | L’Establiment | Valencia | |
Bar Club Frontenis | La Vilavella | El Famós | Valencia | |
Barraca Toni Montoliu | Meliana | Cal Dimoni | Villareal | |
Casa Elías | Monovar | La Teja Azul | Villena | |
El Pi | Náquera |