¿Cuál es la clasificación de los vinos alemanes?
Denominaciones de calidad del vino alemán
Vino de mesa
El vino de mesa incluye las denominaciones Tafelwein y Landwein. Éstas son categorías de vinos más baratas, ligeras y neutrales. Los niveles de producción no son muy altos, y casi nunca se exportan.
Vino de calidad
El vino de calidad se divide en dos tipos:
Qualitätswein bestimmter Anbaugebiete (QbA) - "vino de calidad de una región específica"
Este vino proviene de una de las 13 regiones vitívinícolas alemanas (Anbaugebiete), y la región se muestra en la etiqueta. La mayoría son vinos baratos de consumo diario. Las uvas tienen un nivel bastante bajo de madurez, con medidas entre 51ºOe a 72ºOe. El volumen del contenido de alcohol en el vino tiene que ser al menos del 7%, y, a menudo, se utiliza la chaptalización (adición de azúcar al mosto de uva de manera que facilita el proceso de fermentación alcohólica y la obtención de un producto de mayor graduación). QbA se extiende de seco a semidulce, y el estilo se indica en la etiqueta con la designación Qualitätswein y la región. Algunos vinos secos de alto nivel son oficialmente QbA aunque podrían considerarse Prädikatswein.
Prädikatswein - "vino de calidad con atributos específicos"
Es la denominación renombrada de Qualitätswein mit Prädikat (QmP) o vino de calidad superior desde agosto de 2007. Traducido como vino de calidad con atributos específicos, éste el el nivel más alto de los vinos alemanes. Estos vinos muestran un Prädikat (denominación del nivel de madurez) en la etiqueta y no tienen por qué ser chaptalizados. Prädikatswein va desde un seco hasta un dulce intenso, pero a no ser que el vino esté específicamente indicado como seco o no seco, estos vinos siempre contienen una cantidad notable de azúcar residual.
Prädikatswein ha de ser producido en una de las 39 subregiones (Bereich) de las 13 regiones vitícolas, aunque la región predomina más que la subregión ya que la región ha de ser obligatoria en la etiqueta. Sin embargo, algunas de las regiones más pequeñas, como por ejemplo Rheingau, es una de las 13 regiones principales.
Denominaciones de Prädikat (vinos de calidad superior)
Las denominaciones de Prädikat están ordenadas en sentido creciente respecto a los niveles de azúcar:
Kabinett - "vino de guarda"
Es decir, vinos reserva o vinos de guarda. Son vinos maduros y ligeros de la cosecha principal, típicamente semidulces con algo de acidez pero pueden ser secos si así lo indican.
Spätlese - "cosecha tardía"
Auslese- "cosecha selecta"![clasificación vinos alemanes, Auslese]()
Beerenauslese- select berry harvest
Eiswein (vino de hielo)
Trockenbeerenauslese o TBA
Clasificaciones históricas del vino alemán fuera de uso
Cabinet
Naturwein o Naturrein; vino natural o puramente natural
Edelbeerenauslese

Eiswein Kabinett, Eiswein Spätlese, Eiswein Auslese, Eiswein Beerenauslese, Eiswein Trockenbeerenauslese
Antes del 1982, Eiswein se utilizaba como otro Prädikat. Denotaba el peso del mosto de la uva antes de que se congelara. Desde 1982, Eiswein es un Prädikat por sí mismo que debe tener unos pesos mínimos después de la congelación.
Fuente: Wikipedia y fuente propia
-
-
-
-
Acudí a Google como fuente de información alternativa y veo que este post es un resumen de la entrada en inglés que hay en la Wikipedia sobre los vinos alemanes: https://en.wikipedia.org/wiki/German_wine_classification
Creo que estaría bien que se citaran las fuentes de la información que se publica si no es propia.
Un saludo
-
-
en respuesta a Disfraz Ver mensaje de Disfraz Ya puestos a usar la Wikipedia, aparte de citarla como fuente lo suyo habría sido añadir la traducción al castellano a la entrada correspondiente de la misma, porque ahora mismo no existe. Es un quid pro quo: El traductor se aprovecha del artículo y a cambio contribuye con la traducción a su idioma.
-
Para la realización de este artículo, me he basado en la clasificación que hace Wikipedia de los vinos alemanes pues es la fuente más acertada, si bien ha tenido que ser adaptada según nuestro criterio y según nuestras fuentes propias.
Muchas gracias por vuestras apreciaciones. He añadido la fuente al final del artículo.Un saludo
-
Sea de donde sea el artículo, a mí por lo menos me ha servido para saber más sobre este tema. Gracias, porque en inglés, simplemente por pereza, no lo hubiera leído nunca. Además, veo que ya has citado la fuente así que por mi parte, no hay ningún problema.
Saludos -
en respuesta a Isa Ruiz Ver mensaje de Isa Ruiz Isa, yo creo que en esto del vino ya está todo inventado y que no debemos reinventar la rueda, Verema lleva ya más de 10 años funcionando y aquí hay artículos muy buenos y válidos sobre vinos alemanes y su clasificación, que además es una información que se puede encontrar en muchos otros sitios, también en castellano. Simplemente hay que buscarla.
Yo preferiría que escribieras sobre qué vinos alemanes has probado, sobre si te gusta más en dulces el Mosela o Nahe, si te gustan más los secos de Pflaz o de Rheinhessen, si te van más los años cálidos en dulces y los frescos en secos, si te gusta más el estilo más austero y de largo recorrido de JJ Prum o el más abierto y elegante de Fritz Haag, si te gustan los tintos de Meyer-Nakel o Jean Stodden, en fin, debatir sobre vino con nuestras experiencias, no traducir artículos ya escritos y máxime si no se hace con un cierto rigor.
Y esto último te lo digo porque leyendo frases como “es decir, vinos reserva o vinos de guarda. Son vinos maduros y ligeros de la cosecha principal, típicamente semidulces con algo de acidez pero pueden ser secos si así lo indican” sobre los Kabinett o “Aunque, mientras se espera a recoger la uva, se corre el riesgo de que la cosecha se arruine por la lluvia. Los Spätlese se suelen producir en años cálidos y terrenos adecuados, y se trata de vinos secos con mucho cuerpo, sin embargo no son tan dulces como un vino dulce” pues sinceramente me pierdo, ya que son conceptos muy difusos y que no se ajustan a la realidad, además en este documento no figuran las últimas modificaciones a la clasificación hechas por el VDP como es la división entre Grosse Lage, Erste Lage, Ortswein y Gutswein.
En fin, no soy nadie para decir qué se tiene o qué no se tiene que escribir, pero entiendo que en un medio serio y de cierto prestigio como es Verema hay que dar una información rigurosa y veraz, siempre basada en nuestros propios conocimientos y experiencias, que obviamente pueden haber sido adquiridos a través de otras personas o fuentes. Traducir algo que ya está escrito no es noticia y es peligroso.
Saludos,
Eugenio. -
en respuesta a Isa Ruiz Ver mensaje de Isa Ruiz No es por polemizar, pero hablando con franqueza, no veo las fuentes propias, porque tanto la tabla como el resto del artículo es traducción directa y literal de la entrada de la Wikipedia. Lo único que veo diferente son las fotografías que lo acompañan.
Te reconozco el esfuerzo de haber hecho la traducción, desde luego, pero cuando uno "fusila" contenido de otro sitio hay que dejarlo claro desde el principio. Y tratándose de una fuente como la Wikipedia, que se construye a base de la colaboración de la gente, no estaría de más que ya que lo tienes en castellano contribuyeras a la misma con tu traducción.
Saludos
-
en respuesta a EuSaenz Ver mensaje de EuSaenz Por definición, una " noticia " constituye un saber o un conocimiento nuevo y se han escrito ríos de tinta sobre la clasificación de los vinos alemanes pero, efectivamente, hay algo nuevo bajo el sol alemán : aclaremos las cosas.
A partir de 2012, los miembros del VDP ( Verband Deutscher Prädikat Weingüter ) han complicado las cosas añadiendo un escalón suplementario :
1° VDP Grosse Lage o Premier Cru : vinos procedentes de las mejores zonas y rendimientos de 50 hl/ha, etc.
2° VDP Erste Lage o de primera clase : vinos procedentes de zonas clasificadas y rendimientos de 65 hl/ha, etc. etc.
3° VDP Gutswein ( especie de AOC. Región ) y Ortswein ( especie de AOC. Village ) : vinos elaborados con un 75% de uvas típicas de las zonas y rendimientos de 75 hl/ha, muchos etcéteras ...
4° VDP Grosses Gewächs o grand cru : vinos secos con menos de 9 gr/l. de azúcar residual, procedentes de cosechas excepcionales que llevan mención de la añada ... y me quedo corto.En realidad, esto es mucho más complicado de lo que podemos imaginar : espero no haberme equivocado y, cuando tengas un rato libre, gracias por completar esta información.
Prosit / Alain
-
en respuesta a Disfraz Ver mensaje de Disfraz Alain, para mí el vino es como el sexo, la teoría está muy bien pero lo que me interesa de verdad es la práctica. Así que prefiero un sacacorchos y unas cuantas botellas de rico riesling alemán antes que divagar teorías sobre clasificaciones...de todas formas, ya completaré.
Saludos,
Eugenio. -
-
-
-
en respuesta a Isa Ruiz Ver mensaje de Isa Ruiz Yo tampoco acabo de detectar las "fuentes propias". ¿98% wiki y el resto propio?
Me parece grave copiar un artículo (traduciéndolo) y no citar la fuente.
Ahora ya esta citada, pero:
1. Porque te han pillao.
2. Está al mismo nivel que las "fuentes propias" (término bastante difuso por otra parte), cuando tu y yo sabemos que la contribución está bastante lejos de un 50/50. ¿Verdad?Habrá quien no le conceda importancia, pero en casos como este, no reconocer a la fuente para mi es como robar. Además, no veo nada malo en decir que te has pegado la currada de traducir la versión inglesa (trabajo elogiable) y aquí paz y después gloria.
En mi opinión, ya que te lo has currado y le debes bastante a la wiki, el broche final para que esto termine siendo una historia feliz es que lo cuelgues en wikipedia (de la que tanto mamamos y tan poco contribuimos).
No me tomes a mal estos comentarios, pero es que una adecuada gestión de la propiedad intelectual es mi pasión (raritos que somos algunos ;-)
-
en respuesta a Jorsolo Ver mensaje de Jorsolo ¿ Quién arrojará la última piedra ? Después de ti, vendrán otros y así sucesivamente...
" No reconocer a la fuente para mi es como robar " : madre mía, es una lección de catecismo.
Usuario Jorsolo, registrado desde 22/05/2009, Foro de restaurantes (2)- Restaurantes (1)- comentarios (5) : te recomiendo que leas la parábola de los talentos. ;-)Manos a la obra / Alain
-
en respuesta a EuSaenz Ver mensaje de EuSaenz Totalmente de acuerdo, no encuentro que sea muy serio traducir un artículo de la wikipedia sobre vinos alemanes y plantarlo en un blog de una página como Verema a la que se le supone un cierto nivel y seriedad. Saludos,
Ferran
-
en respuesta a Disfraz Ver mensaje de Disfraz Hola Disfraz,
No se trata de lapidar a nadie, simplemente no me había convencido la respuesta de Isa (n 7) en la que sigue dando a entender que se basa en la wikipedia con una aportación propia significativa. Y sinceramente no me parecía de recibo y quería "apretar" un poquito más para ver si veía actualizada la wikipedia.En cuanto a lo de robar, puede sonar un poco fuerte, tampoco es lo mismo robar una naranja de un puesto que a punta de pistola a una viejecita. Pero ateniendo a la licencia cretive commons que utiliza wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Texto_de_la_Licencia_Creative_Commons_Atribución-CompartirIgual_3.0_Unported
Lo que ha hecho Isa (con el agravante de tratarse del blog de verema) es robar furtivamente una naranjita (de buen rollo).Sobre lo de la parábola de los talentos, en mi relación con verema me gusta pensar más en la del hijo pródigo (fuente: evangelio según San Lucas, capítulo 15, versículos del 11 al 33 ;-).
Un abrazo
Jorge