Viñedos de Nieva, un homenaje a la Verdejo
Antes que nada hagamos un pequeño repaso de la bodega. Fundada en 1989 maneja unas 55 Has de viñedo de las cuales 50 son de Verdejo y 5 de Sauvignon blanc. Unas 6 Has de Verdejo son en vaso, las viñas viejas de Pie Franco. Los viñedos se encuentran en el término de Santa María La Real de Nieva y son los mas meridionales de la DO Rueda siendo la altitud media de unos 850 m. Existen documentos que avalan que ya en el siglo XII se elaboraba vino en la zona.
En la actualidad produce unas 400.000 botellas de las cuales su producto estrella en producción y ventas es el Blanco Nieva Verdejo. Elabora un Verdejo básico, Los Navales, y dos “top”, el Fermentado en Barrica y el Pie Franco. Además elabora un Sauvignon Blanc y el Tinctus, un tinto de Tempranillo.
Lo primero que hicimos fue visitar varios de sus viñedos. Tras la vendimia las viñas estaban todavía frondosas, aunque lógicamente ya inician su caída con la llegada del frío y las inclemencias, eso sí, el día de nuestra visita, el sol y las suaves temperaturas fueron protagonistas. Pudimos contemplar viñas en espaldera de las cuales de elabora el Blanco Nieva y algunos viñedos en vaso. Entre estos últimos podemos observar algunas viñas realmente viejas con unas cepas vigorosas y retorcidas. Los suelos arenosos evitaron la llegada de la filoxera. De estas viñas se elabora el Pie Franco y el Verdejo Fermentado en Barrica. Pudimos además catar uvas de racimos en segunda floración y que estaban deliciosas, dulces y carnosas.
Una vez recorrida la zona y situados en su terruño, dimos una vuelta por la bodega, una bodega totalmente convencional por otra parte. Debido a las fechas pudimos catar algunos mostos en fermentación tanto de Verdejo como de Sauvignon blanc. De la primera además pudimos ver la diferencia entre los mostos de viñas en espaldera para Blanco Nieva o Los Navales (según la calidad final) y en vaso para Pie Franco. Una curiosa experiencia siempre gratificante para un profano.
Además de las cubas en inox para vinificar, Pepe utiliza tonelería francesa de Nevers (Marsannay) para fermentar el Nieva Verdejo F/B que se encontraba en pleno proceso. Por último, ha estrenado recientemente una nueva planta embotelladora que les va a permitir ganar mucho tiempo con esta larga y a veces complicada tarea.
- Blanco Nieva Pie Franco 2004: según Pepe, es la “gran añada”. Tras tres años, el vino se muestra elegante en nariz, más mineral que frutal. Limpio y muy franco de aromas. En boca destaca por una fantástica acidez y una gran pureza de registros. Es bastante largo y ligeramente amargoso en el final. Vivo y con buenas perspectivas de evolución, mínimo otros tres años. Muy bueno.
- Blanco Nieva Pie Franco 2005: se muestra algo más perezoso en nariz y requiere de una cierta aireación. Con el tiempo va mostrando las notas típicas de estos vinos, fruta blanca, herbáceos. En boca está muy vivo, aunque no tiene la acidez del 2004 ni tampoco su mineralidad. No durará tanto, pero se encuentra en plena forma. Para beber ahora.
- Blanco Nieva Pie Franco 2006: tras superar la fase inicial tras su embotellado, es ahora, después del verano, cuando este vino comienza a demostrar lo que tiene que es mucho. Despliegue floral, frutal y herbáceo, acompañado de una gran viveza y una fina mineralidad en boca. Está en onda del 2004 y aguantará más tiempo en botella, mejorando de forma sustancial. Rico.
La jornada terminó en Segovia con un almuerzo informal en el que hablamos de vinos y futuros proyectos. Acompañaron los restos de Pie Franco 2004, amén de un interesante rosado del Penedés de Syrah (no me acuerdo del nombre) y un correcto César Príncipe 2004 de Cigales, expresivo y bebible, con buen equilibrio en boca. Me gustó este vino.
Un día entretenido y productivo. Ya sé de donde viene uno de mis Verdejos favoritos. Cuando ves los viñedos siempre comprendes mejor los vinos. Muchas gracias a José María por la magnífica atención que nos dispensó. Volveremos.
Un saludo,
Eugenio Sáenz de Miera Arnau