Los mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2016 del mundo
El Aceite de Oliva Virgen Extra está de moda en todo el mundo. Es un ingrediente fundamental en la cocina mediterránea y año tras año este zumo de oliva va ganando adeptos.
Podemos presumir de que España es el líder en producción y consumo de los AOVES. Extensos son los cultivos de olivos en España sobre unos 2,5 millones de hectáreas según datos de La Interprofesional del Aceite de Oliva Español y aproximadamente unas 1800 almazaras productoras se encuentran a lo largo del territorio español.
Los grandes esfuerzos de los productores por conseguir AOVES de calidad dan su fruto año tras año, y se ha vuelto a demostrar en la lista que ha elaborado como cada año World’s Best Olive Oils (WBOO). Catadores y expertos miembros de la organización han elaborado el ranking de Los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra del mundo, y este año, sólo hay un intruso italiano en el top 10 ya que nueve son los aceites de oliva españoles que están entre los 10 mejores.
Top 10 Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVE) del 2016
1. Venta del Barón
Por cuarto año consecutivo este aceite se alza en el podio como mejor AOVE del mundo. Elaborado en la Almazara de Muela en Priego de Córdoba y bajo las estrictas normas de la Denominación de Origen Priotegida Priego de Córdoba.
Para su elaboración se utilizan las variedades Hojiblanca y Picuda recogidas manualmente. Para preservar todos los aromas de las variedades la molturación se produce unas horas después de la recogida. Se lleva a cabo en frío y seleccionando sólo la flor de aceite.
El primer zumo reposa 15 días para decantar por gravedad y convertirse en un auténtico aceite procedente de aceitunas verdes.
En su cata sorprende el sabor intenso a aceituna verde, notas herbáceas, cáscara de almendra, manzana, hierbabuena y plátano. También posee reminiscencias a tomate y alcachofa.
2. Parqueoliva Serie Oro
El segundo puesto se lo lleva este frutado aceite de Almazaras de la Subbética, también bajo el amparo de la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba. Elaborado con variedades Hojiblanca (80%) y Picudo (20%).
La extracción se realiza el mismo día de la recolección, mediante dos fases, en frío y por centrifugación. Después el aceite reposa en depósitos de acero inoxidable, en atmósfera inertizada con nitrógeno.
Este aceite tiene una dulce entrada, toques amargos e intensidad media de picante. En boca tiene notas frutales como el plátano y la manzana verde, y notas de hortaliza como el tomate y la alcachofa.
3. Morellana
Este aceite de la empresa Sucesores de Hermanos López es un habitual en el ranking de WBOO. Los olivares que conforman este aceite están situados al sur de Córdoba en los municipios de Luque y Baena, en los terrenos situados a pie de la Sierra del Parque Natural de las Subbéticas.
La producción de este aceite se limita a 8000 botellas y latas por año. Se obtiene de la extracción en frío de la mejor selección de olivas Picudo del paraje.
De intensidad media alta, sorprenden sus notas de hierba verde y alloza. De aroma frutado posee notas destacables de manzana y plátano verde.
Con una entrada muy dulce, amargo y levemente picante. Persiste en boca el sabor de almendra madura.
4. Rincón de la Subbética - Hojiblanca
Este aceite lo produce la Almazara la Subbética, como ya hemos visto antes, bajo las estrictas normas de la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba. Es uno de los aceites más premiados del mundo, ya que son varios los rankings en los que tiene presencia.
Elaborado con la variedad de aceituna Hojiblanca, es un aceite muy complejo e intenso, debido a la cantidad de matices que posee. Dulce en boca con ligero amargor almendrado e intensidad media de picante.
5. Bravoleum Picual
En el número cinco encontramos este aceite de variedad Picual elaborado por Hacienda el Palo, una empresa familiar con un largo recorrido en producción olivarera. Los olivares son cultivados en la provincia de Jaén, entre las riberas del río Guadalquivir y Guadalbullón.
Se consigue mediante extracción en frío entre los meses de octubre y noviembre. Muy agradable al paladar, de bajo amargor y picante. En su cata sorprenden agradables notas de aceituna verde, almendra dulce, ligeras notas de madera e incluso plátano.
6. Ca Rainene Trefort
El sexto lugar es para este premiado aceite italiano elaborado por la empresa de Paolo Bonomelli. Este aceite tiene un fuerte vínculo con el lago de Garda, ya que los olivares se encuentran en los alrededores de este gran lago -el lago más grande del país- ubicado al norte de Italia, a pie de los Alpes.
El proyecto de esta almazara se inició en 2001 por Paolo Bonomelli en colaboración con ingenieros agrónomos especializados y contando con centenares de olivos centenarios de variedades Trep y Fort.
Se producen anualmente cantidades limitadas de este aceite en botellas de 250 ml.
7. Finca la Torre Selección - Hojiblanca
El séptimo puesto lo ocupa este aceite 100% hojiblanca de la empresa Finca la Torre. Elaborado en Antequera (Málaga), en la Almazara de una finca con ejemplares de olivos centenarios.
La recolección se realiza en cajones de plástico de 400 kg. El proceso de fabricación se realiza con un sistema de extracción en frío continuo en dos fases y posteriormente se almacena el aceite en depósitos de acero inoxidable bajo una temperatura controlada hasta su posterior embotellamiento.
Es un aceite muy complejo y equilibrado, afrutado intenso a hierba recién cortada y hoja de olivo. Tiene una entrada en boca amarga, con un picante progresivo y persistente en el paladar. Con toques de manzana, almendra verde y cáscara de plátano.
8. El Empiedro
La Sociedad Cooperativa Andaluza Olivarera La Purísima de Priego de Córdoba y bajo esta misma Denominación de Origen, nos trae este aceite elaborado con variedades hojiblanca y picuda, obtenido por extracción en frío exclusivamente mediante procedimientos mecánicos.
Es un aceite muy equilibrado y rico en matices; afrutado intenso de aceituna verde con notas de hierbas aromáticas, cítricos, tomate, plátano, manzana y almendra verde. Entrada dulce en boca, con un notable picor y amargor.
9. Oro Bailen Reserva Familiar Picual
El número nueve del ranking viene de mano de la empresa familiar Galgón 99, S.L. fundada en el 2005, con el objetivo de crear aceites de la máxima calidad. Los olivos forman parte de la finca familiar ubicada en el término de Villanueva de la Reina (Jaén), en la Sierra Norte de la provincia.
La elaboración comienza tan solo dos horas después de la recogida de las aceitunas, el maestro de fábrica separa las mejores aceitunas y las pasa a la sala de limpieza. La posterior molturación y batido se realizan en frío a temperaturas inferiores de 21 grados. Después pasa a la centrifugación física y de ahí a la fase final de centrifugación vertical. Al final del proceso el maestro cata los diferentes aceites para su posterior clasificación.
Elaborado con variedad Picual, posee una gran complejidad de aromas a herbáceos y frutales. Destaca el plátano verde, el tomate verde y la almendra. Estructurado y voluminoso en boca con una entrada dulce y ligeramente picante.
10. Vieiru Organic D.O.P. Gata-Hurdes
El último puesto de este ranking lo ocupa este aceite monovarietal de la variedad manzanilla cacereña que elabora la Almazara As Pontis de Extremadura.
Las olivas que utilizan para su elaboración procede de olivares situados en las comarcas de Sierra de Gata y Hurdes. Más de 30.000 hectáreas ocupan los 9 millones de olivos de la variedad manzanilla cacereña.
Cuadro resumen los 10 mejores Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVE) 2016
Nombre | DO | Localización | Sabor |
Venta del Barón | Denominación de Origen Priotegida Priego de Córdoba | Córdoba | Aceituna verde, notas herbáceas, cáscara de almendra, manzana, hierbabuena y plátano |
Parqueoliva Serie Oro |
Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba |
Almazaras de la Subbética | Dulce entrada, toques amargos e intensidad media de picante |
Morellana | DOP Baena | Sierra del Parque Natural de las Subbéticas | Persiste en boca el sabor de almendra madura |
Rincón de la Subbética - Hojiblanca | Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba | Almazara la Subbética | Dulce en boca con ligero amargor almendrado, intensidad media de picante |
Bravoleum Picual | - | Jaén | Bajo amargor y picante |
Ca Rainene Trefort | Paolo Bonomelli | Norte de Italia | - |
Finca la Torre Selección Hojiblanca | Finca la Torre | Antequera (Málaga) | Complejo y equilibrado, frutado intenso a hierba recién cortada y hoja de olivo |
El Empiedro | Sociedad Cooperativa Andaluza Olivarera La Purísima de Priego de Córdoba | Córdoba | Dulce con un notable picor y amargor |
Oro Bailen Reserva Familiar Picual | - | Villanueva de la Reina (Jaén) | Plátano verde, el tomate verde y la almendra |
Vieiru Organic | Gata Hurdes | Extremadura | Dulce con excelente equilibrio entre picantes y amargos |
¿Qué pensáis de este ranking? ¿Qué otros aceites habríais incluido?
-
Parece ser que a los miembros del jurado les ha dado por Priego de Córdoba. Sin duda hacen buen aceite, pero hay otras zonas que también embotellan verdaderas maravillas.
-
en respuesta a AntoDavila Ver mensaje de AntoDavila Pues este año eso parece, habrán tenido muy buen año y un trabajo muy bien realizado en la zona de Priego de Córdoba.
Tenemos grandes aceites en España, pero el problema de estos rankings es que pequeñas almazaras debido a las tasas a pagar, se les hace muy difícil poder participar. -
en respuesta a Lauzepp Ver mensaje de Lauzepp Evidentemente, pero me consta que en aquella zona, se ha levantado un "pequeño-gran" emporio, para fomentar el buen aceite de oliva, razones tienen para ello, y eso permite que "pequeñas"?? almazaras participen en grandes eventos.
Hay muchas zonas de España con excelentes aceites, pero una de las más trabajadas es la de Sierra de Gata-Hurdes, su orografía en algunos/bastantes puntos es muy dificultosa para el ser humano.
Saludos cordiales.
-
en respuesta a AntoDavila Ver mensaje de AntoDavila Grandes aceites los que se elaboran en el norte de Cáceres con la manzanilla cacereña. Saludos desde Comillas.
-
-
en respuesta a AntoDavila Ver mensaje de AntoDavila Tenemos el privilegio de contar con numerosas variedades de olivos capaces de proporcionarnos frutos que nos permiten obtener aceites con todo tipo de matices y, posiblemente, las mejores aceitunas de mesa del mundo.
Dando por sentado que estamos hablando de aceites de calidad, me queda la duda de la clasificación y los criterios utilizados para establecerla dado que "The world's best olive oils" no es ninguna clasificación con carácter oficial.
http://www.worldsbestoliveoils.org/press/2013-07-18-mercacei-interview.pdfSaludos
-
en respuesta a Picual Ver mensaje de Picual Gracias por la información, no aparece ningún aceite extremeño. Ya sabemos que los concursos, al igual que en los vinos, son pura "diplomacia comercial" ????, por llamarle de un modo "flojito".
Saludos cordiales.
-
en respuesta a AntoDavila Ver mensaje de AntoDavila El prestigio lo dan certámenes como Mario Solinas 0 Ovibeja, hay otros en los que se premia hasta el aceite de los autobuses. Hay mercados interesantes comercialmente como pueden ser China, Japón, EEUU, pero sus premios dejan mucho que desear. Este año Olive Japan: 11 Premier Medal, 213 Gold Medal, 196 Silver Medal.
Este año hay que felicitar a Oleosetin, de Marchagaz (Cáceres), que ha obtenido el segundo puesto de la categoría frutado maduro en el certamen Mario Solinas 2016, el de más prestigio. El primer puesto fue para Melgarejo.
Oleosetin produce aceites monovarietales de manzanilla cacereña.
Otros aceites que han obtenido menciones en otros certámenes son Vieiru de Almazara As Pontis, Pagos Baldios San Carlos y Marqués de Valdueza.
Saludos.
-
en respuesta a Picual Ver mensaje de Picual Muchas gracias por la información.
Te envio atentos saludos.
-
en respuesta a Picual Ver mensaje de Picual Muy agradecidos porque alguien saque nuestro nombre en un foro de gente que les gusta y se preocupan por la calidad de los aceites de oliva, escribo en nombre de Oleosetin y en honor a la verdad he de decir que productores como nosotros con un volumen de entre 6.000 y 8.000 litros por campaña no podemos concursar en todos los premios que puntúan para elaborar estas clasificaciones con lo que por muy buenos que seamos nunca apareceremos en estas listas, en muchos de estos concursos como en el del ministerio de Agricultura de España se exige presentarse con un tanque de mínimo 10.000 litros lo que por lo menos a nosotros ya nos excluye y por otro lado el importe que supone cada uno de estos concursos hace que empresas pequeñas no podamos competir para aparecer en estas clasificaciones.
Estoy seguro y creerme que no es que sea un presuntuoso que apareceríamos en esa lista de poder presentarnos ya que en dos de los tres a los que nos presentamos este año obtuvimos premio...y que dos!! Nuestro aceite es Medalla de Plata en frutado Maduro en los premios Mario Solinas del Consejo Oleicola Internacional y Gran Prestige Gold en Terraolivo de Israel ambos en este 2016...
Agradecerte Picual una vez mas tu mención ya que para empresas de nuestro tamaño es muy importante y de bien nacidos es ser agradecidos
Un saludo a todos -
Excelentes Aceites de Oliva Virgen Extra, en nacimientoliva estan algunas de estas marcas junto a otras menos conocidas pero con una gran calidad en su producción. Existen AOVES Españoles por descubrir que no tienen ese poder adquisitivo para poder demostrarlo en concursos pero si en su paladar.