Los 50 mejores aceites de oliva virgen extra del mundo 2013, World's Best Olive Oils
World's Best Olive Oils (Mejores Aceites de Oliva del Mundo), una organización sin ánimo de lucro
Es curioso pero sí, se trata de una empresa sin ánimo de lucro y que realiza cada año la lista de los mejores aceites de oliva virgen extra tomando como referencia los 18 concursos más importantes del mundo como son:
- Mario Solinas (Madrid, España).
- Los Angeles International Olive Oil Competition (L.A. Estados Unidos).
- Terraolivo (Jerusalén, Israel).
- Feinschmecker Olio Award (Hamburgo, Alemania).
- International Olive Oil Award Zurich (Suiza).
- SIAL Olive D'Or (Monreal, Canadá).
- Olivinus (Mendoza, Argentina).
- Leone D'Oro (Brescia, Italia).
- Armonia (Spoleto, Italia).
- Sol D'Oro (Verona, Italia).
- L'Orciolo D'Oro (Gradara, Italia).
- Olive Japan.
- Monocultivar Expo (Milán, Italia).
- New York International Olive Oil Competition (Estados Unidos).
- Selection (Alemania).
- Ovibeja (Beja, Portugal).
- BIOL Premio Internazionale (Andria, Italia).
- Oil China (Beijing).
Está claro que predominan las competiciones de origen italiano y aún así, como veréis después, apenas lideran los primeros puestos de los mejores aceites de oliva virgen extra.
Lista de los mejores aceites de oliva virgen extra del mundo 2013
Marca | Productor | Región | País | Puntos | |
1 | Venta del Baron | Muela Olives S.L. | Andalucía | España | 149 |
2 | Rincon de la Subbetica - Alamoda | Almazaras de la Subbetica S.L. | Andalucía | España | 135 |
3 | Oro Bailen Reserva Familiar - Picual | Galgon 99 S.L. | Andalucía | España | 108 |
4 | Cladivm Hojiblanca | Aroden S.A.T. | Andalucía | España | 106 |
5 | Parqueoliva - Serie Oro | Almazaras de la Subbetica S.L. | Andalucía | España | 95 |
6 | Oro Del Desierto - Organic | Rafael Alonso Aguilera S.L. | Andalucía | España | 86 |
7 | Fuenroble | Potosi 10 S.A. | Andalucía | España | 77 |
8 | Reserva de Familia | Casas de Hualdo S.L. | Castilla La Mancha | España | 70 |
9 | Morellana | Sucesores de Hermanos López S.A. | Andalucía | España | 68 |
10 | Bravoleum | Explotaciones Jame S.L. | Andalucía | España | 67 |
11 | Mueloliva Picuda | Muela Olives S.L. | Andalucía | España | 67 |
12 | Cortijo La Torre Premium | Aceites San Antonio S.L.U. | Andalucía | España | 66 |
13 | Gallo - Grande Escolha | Victor Guedes S.A. | Abrantes | Portugal | 65 |
14 | Trappeto di Caprifico Bio - DOP Colline Teatine | Az. Agr. Tommaso Masciantonio | Abruzzo | Italia | 58 |
15 | Oliveira da Serra - Vintage | Sovena Portugal Consumer Goods S.A. | Alentejo | Portugal | 58 |
16 | Ortice Riserva | Frantoio Oleario Romano Alberto | Campania | Italia | 56 |
17 | El Empiedro | S.C.A. Olivarera la Purisima | Andalucía | España | 55 |
18 | Murgo | Az. Agr. Emanuele Scammacca del Murgo S.S. | Sicilia | Italia | 52 |
19 | Masia El Altet S.L. | Masia El Altet "High End" | Comunidad Valenciana | España | 52 |
20 | Estepa Virgen | Oleoestepa SCA | Andalucía | España | 52 |
21 | O-Med Selection | Venchipa SL | Andalucía | España | 51 |
22 | Melgarejo Picual Premium | Aceites Campoliva S.L. | Andalucía | España | 49 |
23 | Reserva Familiar Picual | Castillo de Canena Olive Juice S.L. | Andalucía | España | 46 |
24 | Masia El Altet "High Quality" | Masia El Altet S.L. | Comunidad Valenciana | España | 46 |
25 | Cabeco das Nogueiras | SAOV Sociedade Agricola Ouro Vegetal S.A. | Ribatejo | Portugal | 46 |
26 | Titone D.O.P Valli Trapanesi | Az. Agr. Biologica Titone | Sicilia | Italia | 45 |
27 | Reserva Familiar Arbequino | Castillo de Canena Olive Juice S.L. | Andalucía | España | 44 |
28 | Villa Magra | Franci S.N.C. | Toscana | Italia | 44 |
29 | Herdade do Esporao Seleccao | Esporao Azeites | Alentejo | Portugal | 43 |
30 | Masia El Altet "Special Selection" | Masia El Altet S.L. | Comunidad Valenciana | España | 43 |
31 | Primo DOP Monti Iblei | Frantoi Cutrera Di Cutrera G.& C. Snc | Sicilia | Italia | 42 |
32 | Molino de Leoncio Gomez | Gomeoliva S.A. | Andalucía | España | 41 |
33 | Abbae de Queiles | Hacienda Queiles S.L. | Navarra | España | 41 |
34 | Melgarejo Composicion Premium | Aceites Campoliva S.L. | Andalucía | España | 40 |
35 | Oro de Canava | SCA Nuestra Senora de los Remedios | Andalucía | España | 40 |
36 | Cetrone Intenso | Az. Agr. Alfredo Cetrone | Lacio | Italia | 38 |
37 | Titone | Az. Agr. Biologica Titone | Sicilia | Italia | 38 |
38 | Cenzino | Az. Agr. Vincenzo Marvulli | Basilicata | Italia | 38 |
39 | Masia El Altet "Premium" | Masia El Altet S.L. | Comunidad Valenciana | España | 37 |
40 | Quattrociocchi Olivastro Itrana Etichetta Nera | Az. Agr. Americo Quattrociocchi | Lacio | Italia | 36 |
41 | Camino de Anibal Bio | Olivar del Azaraque S.L. | Valencia | España | 36 |
42 | Emozione | Az. Agr. Decimi | Umbria | Italia | 35 |
43 | Re Olio - D.O.P Monti Iblei Gulfi | Frantoio Sallemi Raffaele s.a.s. | Comiso | Italia | 35 |
44 | Eirini Plomariou | Konstantina Kalampoka | Lesbos | Grecia | 35 |
45 | Morgan Istarska Belica | Ekoloska Kmetija Morgan | Koper | Eslovenia | 33 |
46 | Jordan Olivenoel | Jordan Olivenoel | Grecia | Grecia | 33 |
47 | La Organic Oro Intense | La Amarilla De Ronda | Andalucía | Andalucía | 32 |
48 | Gallo - Colheita Ao Luar | Victor Guedes S.A.. | Abrantes | Portugal | 32 |
49 | Fattoria La Vialla | Fattoria La Vialla di G. A. & B. Lo Franco | Arezzo | Italia | 31 |
50 | Selection Hojiblanca | Oleoestepa SCA | Andalucía | España | 31 |
Puntuaciones obtenidas por cada país y región, España líder absoluta en calidad del aceite de oliva virgen extra
Analizando las puntuaciones de manera individual por países vemos que España ha obtenido un total de 1.800 puntos, Italia 548, Portugal 244, Grecia 68 y finalmente, Eslovenia con 33.
Por regiones Andalucía es la que se lleva más premios, concretamente 22, seguida de la Comunidad Valenciana con 4 y tanto Castilla La Mancha como Navarra y Valencia tienen uno cada una.
De los aceites de oliva virgen extra internacionales la región italiana que más se ha llevado es Sicilia con 4 y Abrantes de Portugal con 2.
Respecto al método de puntuación, se basa por un lado en los mismos criterios que los concursos anteriomente mencionados para valorar a los ganadores de cada competición (se otorgan 5, 4 y 3 puntos). Por otro lado existen puntos extras en función de las características de ciertos aceites respecto a otros y que son más importantes, como por ejemplo las que menciona el campeonato de Mario Solinas: si tienen Denominación de Origen Protegida, certificaciones de calidad, análisis de los aceites de oliva en laboratorio y cuyo proceso ha sido documentado acreditando el correcto procesamiento y manipulación del producto.
Tabla de ponderaciones de las competiciones más importantes
Conclusiones respecto al aceite de oliva virgen extra español
Es posible que cada vez sean más los pequeños y grandes productores que se están dando cuenta que el aceite que se produce en España es de muchísima calidad. Por falta de recursos algunos aceites de oliva virgen extra o para dar una salida a la producción sean exportados principalmente a Italia, y ya se sabe que algunas productoras de allí realizan o realizaban malas prácticas empresariales.
Consecuencia de ello y de algún caso que ha salido en los medios públicos (Deoleo entre otros), se ha incrementado la concienciación y notoriedad sobre los productos nacionales así como de su importancia en el comercio internacional. Los consumidores también se están dando cuenta de la delicada situación en la que se encuentran los productores nacionales y las batallas legales que se están llevando a cabo con las grandes superficies de venta por el establecimientos de precios (en algunos casos fraudulentos).
Si alguno esta interesando en ver los resultados (wordbestoliveoils.com) del año pasado, observaréis que los aceites virgen extra italianos han bajado bastantes puestos en el ranking, han disminuido en número y además en puntuación ¿A qué será debido?.
Fomentemos la cultura del aceite de oliva virgen extra español porque forma parte de nuestra dieta y porque entre todos nos ayudamos mutuamente a mejorar la situación económica de muchas familias y productores.
-
Hola Laura, magnífico post que de alguna forma empírica refleja la situación del aceite de oliva en el mundo, y sobre todo en España.
Como bien dices, en ediciones anteriores, los aceites italianos brillaban, cosa que han dejado de hacer en detrimento de los españoles. Es muy muy curioso que de esos 18 concursos que comentas, 6 sean italianos, y solo uno español. En cambio, de esos 50 aceites, 29 son españoles y de esos 50, los 12 primeros españoles también!!
Hace no mucho comentaba por el foro de aceite de oliva de Verema la situación del aceite italiano, siendo en algunos casos de fraude... como comentas, puede que sea una de las causas del repentino descenso de los aceites italianos en este ranking. Ahí dejo el hilo: El suicidio del Aceite de Oliva Virgen ExtraEn definitiva, una gran gran noticia para el aceite español, que a ver si levanta cabeza y gana el reconocimiento a nivel mundial que se merece, pero de forma continuada, no con clasificaciones esporádicas como estas...
Un saludo!
-
Interesante, refleja el esfuerzo que se está realizando para que se reconozca la calidad del producto español, mérito exclusivo de los productores, pero que me plantean serias dudas en cuanto a la clasificación.
Partiendo de la base de que todos son excelentes, puede suceder, y de hecho sucede, que algunos aceites, por el hecho de la asistencia a todo tipo de manifestaciones y concursos (la calidad no se pone en duda), se encuentren clasificados en un peldaño superior al que, en mi humilde opinión, les corresponde.
Sean bienvenidas todas las manifestaciones que nos ayuden a conocer y disfrutar tamañas maravillas.
-
-
en respuesta a Santi Albert Ver mensaje de Santi Albert Hola Santi Albert, muchas gracias. Si con este post he contribuido (aunque sea un poquito) a que se sepa un poco sobre el mundo del aceite de oliva en España y su calidad, me soy por satisfecha.
La verdad es que por un lado me resulta bastante "inusual" que hayan tantos concursos italianos predominando en la lista, y sólo uno español ¿A qué puede deberse?
También quería comentar que respecto del año pasado (premios 2012) a este hay diferencias bastante importantes que mencionar:
- En los premios a los mejores aceites de oliva virgen extra del 2012: 27 fueron españoles (hemos subido por tanto en número, en concreto en 2) frente a los italianos que han bajado de 18 a 13 premios, los portugueses han subido de 2 a 5 (puede ser a costa de los italianos).
- Países que tenían un premio en el 2012 y ninguno en los del 2013: Argentina, Francia Y Chile.
- Países que no tenían ninguno en 2012 y han obtenido uno o dos en 2013: Grecia (2) y Eslovenia (1).Creo que con el tema del fraude del aceite italiano hemos reaccionado a tiempo, y los productores se están dando cuenta y "poniéndose las pilas" aparte de que se están utilizando más recursos para que no se produzca dicho fraude con nuestro aceite.
Pienso que los reconocimientos del buen producto que tenemos ha de pasar necesariamente por este tipo de clasificaciones para que sean publicadas en los medios y ganar en notoriedad.
Posteriormente una vez conocido así como sus productores, el reconocimiento viene de la mano de los consumidores, que son el eje principal de las empresas y que gracias a que han visto el producto bien sea en medios televisivos como escritos (por decir algunos) deciden comprar y probarlo.
Saludos
-
en respuesta a Picual Ver mensaje de Picual Hola Picual, la verdad es que los productores están haciendo un gran esfuerzo por mantener las cosechas con los precios tan bajos que hay ahora mismo. Por no contar con la "competencia desleal" de algunas grandes superficies que establecen precios "fraudulentos" y que poseen más recursos para atraer a los consumidores que los pequeños productores.
Me gustaría saber tu opinión acerca de que aceites subirías de peldaño, o bajarías y por qué, yo creo que el que ocupa la posición 50 que es Oleoestepa debería de subir al menos 3 puestos más.
Saludos.
-
en respuesta a Abreunvinito Ver mensaje de Abreunvinito Hola Abreunvinito, muchas gracias, siempre es un placer escribir y aprender cosas nuevas a la vez que lo voy redactando.
¿Qué te parece la clasificación? ¿Con qué aceite de oliva virgen extra te quedarías de todos ellos?
Saludos.
-
Muy buen post!
Discrepo en la primera conclusion, cuando dices que los productores españoles se han dado cuenta que podrucian un gran aceite. Yo creo que ya lo sabían, la diferencia en mi opinion esta en lo que comentas en el segundo parrafo. El mercado exterior por un lado, que añade valor, lo que lleva tambien a embotellar lo que antes se vendía a granel y tratar de ponerlo en el mapa.
Todavía queda un largo camino. Por ejemplo, de todos los aceites que aparecen en esa lista, el unico que he podido ver en supermercados "normales" noruegos es el Primo DOP Monti Iblei (el numero 31, que dicho sea de paso, esta muy bueno). Todos los aceites griegos o italianos que se ven (que no son pocos) cuidan mucho el envase y la apariencia, dandole un aspecto muy "gourmet", aun siendo aceites buenos, pero no premium, mientras que sus equivalentes españoles van en botellas de plastico y eso, aunque se ven mejor embotellamientos ultimamente. De todos modos, al final, piensa que para un publico no entendido en marcas, el producto entra por el ojo.
Hace unos años hablaba con un compañero de piso de entonces (de Nepal) y justo me vio sacar una botella de aove para freir la pasta y me comentó que en su pais solo lo tomabann embarazadas, basicamente, que era muy caro para su capacidad economica (era medico). Le pregunté de donde venia el aceite de oliva que usaban en su país y me contesto que no estaba seguro, pero que probablemente de tailandia... -
en respuesta a Laura Dasí Ver mensaje de Laura Dasí No me siento capacitado para decidir que un aceite no merece el puesto que ocupa, pero me sorprende que ninguno de los tres aceites que aparecen en la tercera foto estén entre los diez primeros, yo incluso los colocaría entre los cinco primeros.
Para ser justos necesitaríamos tener la relación de los eventos a los que han asistido y la puntuación obtenida en cada uno de ellos. Podría darse el caso de que una marca hubiese asistido a tres eventos, y ganado los tres, y no apareciese entre los mejor clasificados, mientras que otra, sin ganar ninguno, por haber participado en muchos estuviese mejor clasificada.
Para mi Oleoestepa, dentro de la dificultad que representa gestionar una cooperativa de esa magnitud, es un ejemplo a seguir por su buena gestión y por su trabajo en conseguir calidad, nada fácil con tanto volumen y diversidad de procedencias. Yo también creo que merecen ascender algún puesto, aunque ellos están en otra guerra. Últimamente se están moviendo para darse a conocer, hace un par de semanas (+-) estaban en el puerto deportivo de Benalmádena en lo que fue una primera muestra de aceites de oliva (esperemos que tenga continuidad).
-
-
en respuesta a Risi Ver mensaje de Risi Te agradecería que volvieses a leer mi comentario, en ningún momento hablo de aceites peores o mejores, de hecho advierto que no me siento capacitado para juzgarlos, solo expreso una opinión.
Lamentablemente no me ha sido posible probar todos los aceites, aunque si algunos, lo cual no me permite entrar en debate.
-
en respuesta a Laura Dasí Ver mensaje de Laura Dasí Pues no sabría porque hay muchos aceites de paises diversos y que desconozco.
Me llama la atencion que de la comunidad valenciana solo hay aceites de la Masia del Altet, todos muy buenos, pero que seguramente los hay menos conocidos que son tan buenos o más.
Ya sabes, para gustos colores.
Saludos -
-
en respuesta a Risi Ver mensaje de Risi Hola Risi, muchas gracias.
Visto de esa manera podría plantearse por un lado que los productores son conscientes de que su aceite es bueno pero lo venden a granel para darle salida económica. Tras conocerse las malas acciones de algunos de sus principales destinatarios "han tomado cartas en el asunto" y han decidido ponerle marca propia y dejar de exportarlo o siguen, pero en menor cantidad y como dices tú, deciden colocarlo en el mapa.
Te doy la razón en que Italia saber vender muy bien, y hay que reconocer que la mayoría son grandes expertos en la denominada técnica del packaging y eso atraer al consumidor.
Creo que a nuestros envases en ese aspecto todavía nos falta mejorar (al menos me da a mi esa impresión) y modernizarse, la mayoría son transparentes y de plástico con un etiquetado sencillo. Está claro que envasarlo en botellas de cristal subiría el precio pero no estaría mal añadir algún tipo de innovación como etiquetas más modernas "que protejan de la luz" (por decir algo).
Respecto a la afirmación de tu compañero, ¿probablemente aceite de Tailandia? Esto es un claro ejemplo de falta de información. Habría que analizar a que se debe la diferencia de precios de España y Tailandia sobre el aceite de oliva si es sólo por los salarios o son más factores los condicionantes ¿Sabes algunos de ellos?
Un saludo
-
en respuesta a Abreunvinito Ver mensaje de Abreunvinito Hola Abreunvinito, aceites de oliva valencianos ¿Cómo cuáles?
Saludos.
-
en respuesta a kopicki Ver mensaje de kopicki Hola Kopicki, muchas gracias. Me gustaría saber después de haberlo leído cuáles son tus conclusiones ¿Estas totalmente de acuerdo con la clasificación de los aceites españoles o por el contrario piensas que algunos deberían ocupar puestos más altos?
Saludos.
-
Primero felicitarte por esta excelente aportación.
Solo quiero indicar que esto de las puntuaciones de los aceites cada vez se parece más a los concursos de vinos, ni estan todas las que son, ni son todas las que estan.
Que casualidad que ninguno de los 10 mejores aceites considerados y valorados por el mercado, esten en esta lista.
Todo se mercantiliza y se deteriora.
-
-
en respuesta a Picual Ver mensaje de Picual Hola Picual, pues tomando como referencia tu frase "necesitaríamos tener la relación de los eventos a los que han asistido y la puntuación obtenida en cada uno de ellos" he cogido como referencia Mario Solinas,y los premios se dividen de la siguiente manera:
Primer Premio
-Verde intenso: Almazara de Muela, S.L. - Priego de Córdoba (Córdoba) - España
-Verde medio: La Inmaculada Concepción, S.C.A. de Oleoestepa – La Roda de Andalucía
(Sevilla) - España
-Maduro: Hacienda Queiles, S.L. – Monteagudo (Navarra) - EspañaSegundo Premio
- Verde intenso: Aceites Oro de Cánava - SCA Ntra. Sra. de los Remedios - Jimena (Jaén) -
España
- Verde medio: Explotaciones Jame, S.L. – Villargordo (Jaén) - España
- Maduro: Camino de Aníbal del Olivar del Azaraque, S.L. - Valencia - EspañaTercer Premio
- Verde intenso: Venchipa, S.L. - Aceite " O-Med Selection" - Acula (Granada) – España
- Verde medio: Agrícola Roda, S.C.A. de Oleoestepa - La Roda de Andalucía (Sevilla) –
España
- Maduro: Sociedade Agrícola Colinas de S. Lourenço, Lda. – Lourenço do Bairro
(Portugal)Y como finalistas:
Verde intenso:
- Aceites Oro Bailen - Galgón 99, S.L. - Villanueva de la Reina (Jaén) - España
- Casas de Hualdo, S.L. – El Carpio de Tajo (Toledo) - España
- SAOV - Sociedade Agrícola Ouro Vegetal, Lda. - Alferrarede (Abrantes) - Portugal
Verde medio:
- SCA Almazaras de la Subbética - Carcabuey (Córdoba) – España
- Cortijo La Torre - Aceites San Antonio, S.L.U. - Jaén – España
- Château Virant – Lançon de Provence - Francia
Maduro:
- Agroland, S.A. – Paraje Grazon Maldonado - Uruguay
- Sovena España, S.A. – Brenes (Sevilla) – España
- Olis Solé, S.L. – Mont-Roig del Camp (Tarragona) - EspañaAquí ya se podrían algunas conclusiones, como bien decías, el trabajo de Oleoestepa por lo visto se está reconociendo porque obtuvo el primer premio en la categoría de verde medio.
Sin embargo entre los primeros también está de Navarra, y en esta lista aparece en el puesto nº 33 Mucha diferencia ¿No?
Saludos.
-
en respuesta a AntoDavila Ver mensaje de AntoDavila Hola AntoDavila, muchas gracias.
La verdad es que llevas razón, cada vez hay más concursos de aceites de oliva algo que puede favorecer mucho a una marca, si tiene los recursos suficientes como para presentarse a todos y cada uno de los concursos más importantes de Europa o del Mundo, o la puede perjudicar bastante.
He leído la noticia, ni uno está, ni Castillo de Canena ni Marqués de Valdueza...Lo que si observo es que algunos de ellos pertenecen a Bodegas, posiblemente ellos ya usan su imagen de marca para promocionarse y no "necesitan" presentarse a concursos para darse a conocer ¿O sí?
¿Todo lo que se mercantiliza acaba deteriorándose? ¿Por qué?
Saludos cordiales.