Con Sincio

Receta de patatas con carne

Receta de  patatas con carne

 

La idea de este recorrido por los productos de temporada por Cantabria, es de mostrar  dos platos,  uno clásico a la manera de toda la vida y otro,  de la que podemos llamar  cocina más evolucionada, pero este segundo sin complicarse en demasía, para que cualquier lector con ganas de hacer en su cocina algo fuera de lo habitual,  se anime y pueda  realizar el mismo.

Cocina evolucionada

Con la nueva cocina (llamada de diversas formas) se pasó con  los años,  del cocinero que interpretaba  las recetas,  al profesional de la cocina que en vez de artesano ya roza el punto de  artista, puesto que ya  compone los  platos.

Muchos puntos se han escrito, en los cuales se basa  esta nueva cocina, pero creo que se puede sintetizar en  utilizar productos de temporada, sin  añadir sustancias ajenas al producto (mucho menos químicas),  manteniendo su sabor y en todo caso,  potenciando el mismo.

Como el movimiento se inicio en los años setenta, muchos hemos visto resultados, que sin poner nombres específicos de platos ni de locales, que han llegado a:

  • Que las cosas no siempre son lo que se parecen y pueden adquirir muchas apariencias.
  • Ser una cocina divertida, sin el sentido primitivo de la misma como era el sabor y centrado más en los signos y en las formas.
  • Deconstrucciones, trampantojos, criococina.
  • Los humos especiales, los valores los vapores de nitrógeno.
  • Y muchos más ejemplos,  que seguro que todos vosotros tenéis en vuestra cabeza.

 

Patatas con carne, a la manera  de  hoy y con el sabor de siempre

 

En esta ocasión le debemos el detalle a Gustavo Pérez de restaurante la Torruca de Quijas:

http://www.verema.com/restaurantes/76032-torruca-quijas

Gustavo formado en la escuela del desaparecido Víctor Merino, entre los muchos méritos que tiene, es el de ser culpable en la cocina  de la estrella Michelin del restaurante  Solar de Puebla.    En cuanto a su trabajo actual en este restaurante,  que mejor que leer los comentarios que del mismo existen  en Verema.

Ingredientes:

200gr. De lomo bajo de vaca vieja o similar.

300gr. De patatas para guisar o cocer.                                                     

50gr. De pimiento rojo.

50gr. De zanahoria.

50gr. De puerro.

1 diente de ajo.

75gr. De tomate maduro.

20cl. De vino tinto.

1l. de caldo blanco de gallina.

2 hojas de laurel.

1 rama de tomillo.

Sal y pimienta negra.

            

 

 

 


Siendo una receta popular diremos que salvo los ingredientes básicos los demás son orientativos y modificables a gusto de cada uno.

Elaboración:

Preparamos por un lado nuestra pieza de carne, hablamos de lomo del cual dejaremos el centro por un lado para el montaje final y los recortes  y demás para la primera elaboración.

Pelamos las patatas y del mismo modo que la carne, cortamos unos cubos de unos 2 por 2, reservando los recortes, los cuales podemos triscar, lo que no haremos con los cubos, vamos a buscar la estética en el montaje y lo tradicional en el guiso.

Con los dos ingredientes principales ya preparados, procedemos con el resto a elaborar unas patatas guisadas con carne del modo tradicional, cortamos y rehogamos las verduras, le añadimos cortadito los recortes de la carne y los de las patatas, el tomate picado, los aromáticos y el vino tinto, y vigilado dejaremos reducir el volumen de vino casi a la mitad, momento en el que mojamos con el caldo blanco, tapamos y a fuego lento dejamos cocer no menos de una hora, en este primer paso lo que buscamos es conseguir un caldo, una salsa con todo el sabor de unas patatas con carne, sin impórtanos que el contenido de nuestro guiso se malogre y deteriore, buscamos la extracción de todos los sabores al máximo.

Un apunte importante es no sazonar nuestro guiso al comienzo, para que el siguiente paso no  se nos sale.

Una vez finalizada la cocción colaremos el caldo resultante, lo desgrasamos minuciosamente, otro punto importante, sino el resultado final nos podría resulta algo graso, y nuevamente a fuego suave ponemos a reducir, objetivo potenciar más el sabor, más o menos a una tercera parte, o probando y dejando en el punto que nos guste, pero el objetivo de esta receta es concentrar al máximo el sabor, con un resultado fuerte y gustoso.

Llega el momento de cocinar los cubos de patata que introducimos en una bolsa de vacio con nuestro caldo concentrado y teniendo claro su punto de fuerza le aportamos la sal necesaria, pero siempre con mesura, podemos rectificar al final, cerramos y cocemos a 70º durante 45 minutos, en este paso lo que conseguimos es trasmitir a las patatas toda la fuerza de nuestro guiso y al guiso la cantidad de fécula que le puede faltar.

                                  

                                                     Como final y montaje pondríamos las patatas en un sopero con algunos toque de las verduras usadas en el guiso pero cocinadas aparte, para que tengan una textura agradable, bastones de zanahoria, tiras de pimiento o inclusa alguna seta salteada, acompañándolo con el centro de carne marcado en el punto que más nos guste, preferentemente poco hecho, alguna hoja de tomillo un punto de sal a la carne y nuestro jugo que serviremos si lo queremos rematar en una jarra aparte.

Para los que no tenéis vacio, podemos poner en la vitro a fuego muy bajo las patatas a cocer vigilando, pues la diferencia es que así hay proceso de evaporación, buscando que no se rompan por exceso de fuego, el resultado es bastante parecido.

Como nota solo comentar que esta receta o forma de preparación de este plato tan sencillo y agradable se centra en intentar conseguir que todo el producto que forma parte del plato se encuentre en el punto más agradable posible, pero si dejar de valorar que en cualquiera de sus versiones nos tiene que recordar gustativamente a ese plato tan entrañable.

 

Como habéis visto, el plato se puede hacer en casi cualquier cocina, la presentación es de patatas con carne y os puedo asegurar que saben a  lo que tiene que saber.

 

Menchu Y Gustavo

 

Maridaje del plato

Como suele ser la norma,  para el plato evolucionado le hemos pedido  al responsable de la sala del local que elabora el plato, que nos le maride.

En esta ocasión es Menchu Cabrero, quien nos recomienda un Alquez 2010.

Menchu, a la que he conocido en La Torruca, aparte  de su atención pormenorizada en la sala en general, con una carta de vinos con sus detalles “especiales”,  siempre tiene in mente, ese vino que en la última visita comentaste como favorito, el cual pone  a tu disposición en la siguiente. Gracias Menchu.

 

En cuanto al vino, que decir de este vino elaborado con las garnachas viejas, que a tantos nos ha sorprendido tan gratamente.

http://www.verema.com/vinos/80950-alquez-2010    

             

  

 

Reflexión de Javier Ruiz de Restaurante Sambal sobre la cocina de las patatas.

No hace mucho tiempo estuve asesorando un restaurante español en china.

Después de dedicar unos días a organizar la cocina, cambiar la carta y enseñarles a desarrollar esos platos a los cocineros chinos, tocaba la tarea de ver quién era el más idóneo para quedarse como jefe de cocina, después de observarles durante varios días, uno tiene tablas y a parte de la intuición tiene sus trucos, decidí que el idóneo  no tiene que ser precisamente el mejor, sino que tiene que ser el que mejor equipo sepa hacer y el que sepa tener las aguas tranquilas con el respeto de todos.

Esto la verdad  que no sentó muy bien,  pues no están acostumbrados a tener a jefe de cocina y para ellos es más importante la antigüedad.

Les tuve que explicar la importancia de jugar en equipo y las ventajas, también que todos no pueden ser delanteros, que tiene que haber un portero.

Dicho esto para animarles y tenerles motivados y tranquilos, aparte de demostrarles que no son tan buenos como ellos se creen, les propuse que me hicieran una receta cada uno con patata y huevo como únicos ingredientes y que yo haría también cinco recetas cada una diferente.

El resultado fue muy curioso pero la lectura y reflexión es que la patata es uno de los ingredientes de la cocina española más versátil.

Y que para averiguar la creatividad de un cocinero no hay nada mejor que un producto noble y sencillo.

Las posibilidades con una patata son infinitas.

 

Agradecimiento a Gustavo Pérez, Menchu Cabrero y a Javier Ruiz

 

La próxima semana nos desplazaremos a Reinosa, veremos el concurso de ollas ferroviarias y os contare algo de al fiesta  de los borrachos.

 

Copyright Gabriel Argumosa

Los usuarios también visitaron

  1. #21

    jacomur

    Estupendo como siempre, Gabriel. Receta evolucionada, pero el olor o aroma y el sabor "igüalico" que el de las patatas con carne que siempre se comieron en estas tierras. Doy fé.

  2. #22

    jacomur

    en respuesta a Jeronimo
    Ver mensaje de Jeronimo

    Esta no es tierra de langostinos, gran Jefe,pero sí de vacas. Por eso aquí, tradicionalmente se han comido las patatas con carne.

  3. #23

    jacomur

    en respuesta a Jeronimo
    Ver mensaje de Jeronimo

    Es que por estas tierras, esa receta, nunca se comió. Pero nuestra carne............

  4. #24

    Patribermudez

    Espectacular receta. Ummmmmm que bueno, y viniendo de Gustavo éxito seguro... Distinta y original y con buena materia prima algo imprescindible de tomar.... Enhorabuena Y gracias por compartirla Gabriel... Un saludo

  5. #25

    Jeronimo

    en respuesta a Gabriel Argumosa
    Ver mensaje de Gabriel Argumosa

    Muchas......

  6. #26

    Jeronimo

    en respuesta a jacomur
    Ver mensaje de jacomur

    Lo bueno de las patatas amigo Javier, es que están buenas con casi todo.

  7. #27

    Gabriel Argumosa

    en respuesta a jacomur
    Ver mensaje de jacomur

    Doy fé, que dimos fé juntos del plato je je

  8. #28

    Gabriel Argumosa

    en respuesta a Patribermudez
    Ver mensaje de Patribermudez

    Gracias, yo sé que tu te atreves con la receta, ya nos diras.

  9. #29

    jacomur

    en respuesta a Jeronimo
    Ver mensaje de Jeronimo

    ¡Ahí!¡Ahí!.Cuanta hambre quitaron antaño y ahora las disfrutamos combinándolas con múltiples productos, dándonos grandes satisfacciones en la mesa.

  10. #30

    Jeronimo

    en respuesta a jacomur
    Ver mensaje de jacomur

    Efectivamente, hay algunos platos donde con gusto apartarías los elementos más caros, y te comerías unicamente las patatas.

  11. #31

    Hambrebuena

    Enhorabuena Gabriel!

    Estás hecho todo un blogger de calidad!

    Respecto al guiso, tiene una pinta estupenda y sabiendo que detrás está la mano de Gustavo, pues seguro que hay que probarlo.

    Y cuánta razón tiene Javier con sus reflexiones! Me quedo con esta frase cargada de mensaje: "Y que para averiguar la creatividad de un cocinero no hay nada mejor que un producto noble y sencillo".

    Me encanta! Eso es creatividad! Ver en algo tan sencillo como una patata infinitas posibilidades!

    Muchas gracias a todo el equipo por compartir vuestros conocimientos.

    Un abrazo!

    Ada

  12. #32

    Elsanz

    Estupendo Gabriel, me llegan los olores, espero que pronto podamos verlas con la boca. En parte estoy de acuerdo con Jerónimo, si me anuncian patatas con carne tengo la idea preconcebida y puede que me descoloque. Pero, por otra parte, la pinta la tiene muy buena. Quizás todo sea cuestión del nombre que le pongamos a las cosas.
    ¡Y pensar que de niño me pasé comida, cena y desayuno con el mismo plato de patatas, por decir: no me gustan las patatas!

  13. #33

    G-M.

    en respuesta a Gabriel Argumosa
    Ver mensaje de Gabriel Argumosa

    Estoy recordando a mi padre, un sibarita, y a mi madre, una inquieta cocinera, que por innovar, nunca repetía nada y lo que le salía muy bien no se acordaba de volver a hacerlo (excepto sus platos "de cabecera", los de toda la vida).

    Siempre que por la noche le preguntaba a mi padre que qué hacía al día siguiente para cenar, mi padre invariablemente le respondía: ¡"Patatas con chorizo"! Y mi madre se cabreaba.

    Por cierto, las patatas con chorizo de mi madre eran eso, patatas con chorizo. Ni costilla, ni pimiento (o muy poco) ni leches: patatas, chorizo y pimentón muyyyyy picante.

    Y nosotros, padre y tres hijos, para desesperación de mi madre, aún nos echábamos más picante. Guindillas rojas secas o en vinagre, pero bravas, nada de piparras. O si había suerte y alguien había ido a México o nos había venido a ver, chiles, chipotles...

    El hecho es que no concibo unas patatas con chorizo que no piquen. Me parece que es un requisito imprescindible.

    Ah! Y el chorizo, también picante, por supuesto, y lo solía comprar riojano.

  14. #34

    Otilio Haro

    ¡Qué fundamento está cogiendo esto! Colorida esta nueva manera, cúbica, como dice José Ruiz, pero más importante que tenga el sabor de siempre.
    Lo del vino... ¡ya está bien de hacerle constantes guiños al maño cabezón! Voy a pensar mal.

    Un abrazo, monstruo.

  15. #35

    Jeronimo

    en respuesta a Otilio Haro
    Ver mensaje de Otilio Haro

    Yo diría más bien, cabezón maño, que maño cabezón.

  16. #36

    Jeronimo

    en respuesta a G-M.
    Ver mensaje de G-M.

    Tu padre era un hombre sabio, lástima que su hijo no se le parezca.

  17. #37

    Otilio Haro

    en respuesta a Jeronimo
    Ver mensaje de Jeronimo

    No veo distinta acepción en este caso. Entendiéndose tan claro.

  18. #38

    Jeronimo

    en respuesta a Otilio Haro
    Ver mensaje de Otilio Haro

    Crees pues, que el orden de los factores no altera el producto en este caso?
    producto = cabezón maño
    producto = maño cabezón

  19. #39

    Otilio Haro

    en respuesta a Jeronimo
    Ver mensaje de Jeronimo

    Tratándose de Aurelio, no.

  20. #40

    Jeronimo

    en respuesta a Otilio Haro
    Ver mensaje de Otilio Haro

    Anda ya.....

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar