La capacidad tecnológica, la modernidad de las instalaciones, el gran potencial de los viñedos y una minuciosa sensibilidad por el trabajo bien hecho, conforman los pilares básicos de la bodega, consolidando la marca BORSAO como el máximo exponente en vinos de calidad con denominación de Origen Campo de Borja.
Muy cerca de la Bodega, a 15 km, se encuentra el Monasterio Cisterciense de Veruela. Allí se han encontrado los primeros escritos, que datan de 1203, sobre enología en la región los monjes tuvieron un papel esencial en el desarrollo del cultivo de la vid y en la forma de elaborar los vinos.
En el siglo XIX se establecieron bodegas privadas en los alrededores del Monasterio, emergió en los años 50. Por las dificultades económicas, pequeños grupos de agricultores unieron sus fuerzas para establecer cooperativas, las cuales actualmente forman la mayor parte de la D.O.
Borsao como cooperativa se crea en 1958, año en que compró la bodega a un particular, y se fundó la Cooperativa de Borja y la marca originaria de Borsao. En el año 2001 se unió Pozuelo, Tabuenca y Borja, consolidándose como Bodegas Borsao S.A.
Bodegas Borsao abarca 2.430 hectáreas pertenecientes a 700 agricultores situada en el Noreste de la provincia de Zaragoza con una producción de 9.5 millones de kgs. Las laderas y ondulaciones del Moncayo protegen a los viñedos, regulando el frío, el calor y el típico cierzo del norte que impregna a la uva de característicos olores silvestres que poseen sus vinos
La bodega está especializada en Garnacha, siendo la variedad originaria de su región. El 64% del total de la superficie de los viñedos son Garnachas autóctonas. Todos los vinos de la gama están basados en Garnacha, algunos de ellos 100%
Por otro lado 1.500 hectáreas son Garnacha autóctona, 900 hectáreas son Garnacha de Monte, Garnacha sobre 35 años de edad, plantadas en las laderas del Moncayo en sistema de vaso y sin riego.
Las variedades cultivadas son:
Los diferentes suelos son los responsables de la complejidad y las diferentes características de nuestra fruta, lo cual se traslada a los vinos. Los suelos que predominan son: arcilla roja, calcáreos y pedregosos, con buen drenaje y niveles medios de materia orgánica.
La región presenta una selección de suelos distintos:
La región tiene un clima continental, con inviernos de influencia Atlántica, fríos y ventosos, el viento que sopla del noreste es muy habitual y se le denomina Cierzo, durante el verano la influencia es Mediterránea, es decir cuenta con altas temperaturas. Las extremas temperaturas y un amplio contraste térmico, día-noche, verano-invierno, ayuda a conseguir buena acidez, un bonito color y agradables taninos en los vinos. La baja pluviométrica, una media de 350-450 mm, fomenta el desarrollo de la vid.
Campo de Borja consta de 7.500 hectáreas de las cuales se sacan de 20-25 Millones de kilos de uvas. La Garnacha representa el 60% de la D.O. de la superficie del viñedo. Los primeros viñedos fueron plantados en 1145. Alrededor del 40% de la Garnacha plantada tiene entre 30 y 50 años de edad. Bodegas Borsao representa casi el 35% de la superficie de la D.O.
Borsao es referencia de los mejores vinos españoles de Garnacha. Es originaria de Aragón, la cuna de la Garnacha, donde Borja está localizada. Su desarrollo en Europa se debe a la expansión del Reino de Aragón, el cual extendió la Garnacha en el siglo XIX en el valle del Rhone, Italia y Sardinia.
Diferentes nombres adquiere la Garnacha: Alicante, Aragonés, Cannonau, Garnaccho Negro, Garnacha Negra, Garnacha Roja, Garnacha, Tinta, Grenache, Tintilla, Toledana, Uva di Spagna.
La Garnacha está resurgiendo a lo largo de todo el mundo, gracias a su fruta, a sus suaves taninos y su agradable sabor final en boca, esto la convierte en una variedad perfecta para maridar con comida. En la actualidad la Garnacha es la variedad de uva tinta más plantada en el mundo.
La vendimia manual es un factor clave para la elaboración de los vino de la gama Selección. Las uvas son recogidas y transportadas en
barquillas de 20 kg para elaborar los vinos. La bodega dispone de 1 millón de frigocalorías para conservar perfectamente las características frutales de la uva.
La madera es usada con moderación para añadir complejidad y suavidad a los vinos. La variedad de la Garnacha es muy afrutada, rica y dulce de sabor. El bajo rendimiento de la misma tiende a concentrar los pigmentos y taninos.
Cuenta con varios grados de tanino, normalmente en las uvas maduras y aterciopeladas, estos varían dependiendo del nivel de estrés hídrico que haya tenido la viña ese año.
La Garnacha es muy apreciada tanto por los nuevos consumidores de vino como por los profesionales experimentados, por su post-gusto en boca conocida por sus taninos suaves y sabores a frutas.
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.