Blog de Verema.com

Alma Carraovejas en la Experiencia Verema Valencia 2021

Enmarcada en las catas de la Experiencia Verema Valencia 2021, tuvimos la oportunidad de contar con la presencia de Pedro Ruiz, que al frente de Alma Carraovejas sigue haciendo crecer este proyecto que se multiplica en muchos otros, todos ellos de gran nivel, sin perder de vista el origen, el alma de todo.

Justamente de ello versó la cata, en la que falto tiempo para explicar tantas cosas, desde el principio hasta la situación actual, pasando por cada uno de los proyectos y disfrutando de vinos que mostraron el carácter de cada uno de ellos. 

En un proyecto como este hace falta una filosofía clara, en este caso Alma Carraovejas es más que una marca, es un concepto que aúna a nuestras distintas bodegas y proyectos gastronómicos y que busca

Crear experiencias inolvidables en torno al vino, apostando por proyectos singulares en busca de un propósito superior.

Todo ello con un compromiso: construir un legado único.

El camino

En 1971, Pedro Ruiz representa a España en el Primer Concurso Mundial de Sumillers, culminando su profesión con la apertura de su restaurante en Segovia en 1982. La demanda de vino de calidad y su visión llevan a Pedro a pensar en elaborar su propio vino. Así en 1987 nace Pago de Carraovejas, en el corazón de la Ribera del Duero, en un entorno privilegiado, en 1991 sale al mercado su primera añada, convirtiéndose muy pronto en un vino de referencia por su calidad y personalidad. 

Nos habla Pedro Ruiz Aragoneses de sus estudios, del camino seguido, de cómo pasó de las ciencias a la psicología, y de su llegada a la bodega, algo que durante muchos años parecía difícil y alejado. Su implicación y su creciente pasión por el vino le llevaron a asumir en el año 2007 el cargo de director general de Pago de Carraovejas.

Ya bajo su dirección, en 2013 se produce la llegada a Segovia, a vides y viñedos Ossian, un proyecto muy especial que despertó su interés y que desde entonces ha cuidado con mucho cariño.

En 2015 la prestigiosa Wine & Spirits situa a Pago de Carraovejas entre las 100 mejores bodegas del mundo.

En 2017 Pedro Ruiz Aragoneses es nombrado empresdario del año por la universidad de Valladolid y también nace el Restaurante Ambivium, que solo dos años después ya recibirá reconocimientos como restaurante revelación de Castilla y León, mejor carta de vinos y finalmente mejor restaurante por la Academia de Gastronomía de Castilla y León.

En 2018 nace un nuevo proyecto, Milsetentayseis, del que luego hablaremos más detenidamente, al tiempo Pedro Ruiz Aragoneses es rconocido con diversos cargos como Alcalde del Museo del Vino, Vicepresidente de Vitartis o Tesorero de la AEFCyL.

En el año 2019 nace Alma Carraovejas y además se produce la llegada a Viña Mein y Emilio Rojo, los dos interesantes proyectos de Ribeiro que se incorporan al grupo. 

En 2020 se incorpora el proyecto riojano del grupo Aiurri, también en el mismo año se produce el nacimiento de SV WINES, el desarrollo del proyecto Editorial y la certificación Safe Tourism y SG Clean. También durante el difícil 2020, Ambivium otiene un Sol Repsol y su primera Estrella Michelin. Pedro Ruiz Aragoneses es nombrado Consejero de IBERAVAL, Patrón de la Fundación de la Cultura del Vino y asume la vicepresidencia de AEFCyL

Finalmente en el presente año, Pedro es nombrado Presidente de Vitartis y se produce en nacimiento de la Fundación Cultura Líquida. En este momento podemos sumar la llegada a Bodega Marañones, una joven bodega que fue pionera en la Sierra de Gredos, elaborando vinos que son referente nacional e internacional. 

El Reto

Alma Carraovejas aspira a ser reconocida como uno de los referentes españoles en el mundo por la calidad y variedad de sus vinos, por su cuidada oferta turística y gastronómica, con la ambición de crear un valor duradero para todos sus Grupos de Interés.

Objetivos

  • Generar productos/servicios a través de proyectos singulares con los que seguir sorprendiendo a nuestros clientes, creando experiencias auténticas.
  • Impulsar un proyecto de transformación que, situando a las personas en el centro, nos ayude a llevar a cabo una gestión empresarial moderna y eficiente.
  • Fortalecer la imagen de marca para conseguir el reconocimiento de nuestros productos y servicios, tanto a nivel nacional como internacional.
  • Fomentar la cultura del vino velando por el patrimonio vinícola y promoviendo iniciativas innovadoras de alto impacto.
  • La calidad, el medioambiente y la responsabilidad social son un compromiso que se extiende en todos nuestros procesos, el entorno de manera sostenible y con el mínimo impacto.
  • Preservar el entorno de manera sostenible y con el mínimo impacto desde el compromiso en todos nuestros procesos con la calidad, el medioambiente y la responsabilidad social.
  • Incrementar el valor añadido en nuestros procesos y servicios, situando la mejora continua en el corazón de los procesos.
  • Maximizar el valor de la compañía para todos los grupos de interés.

Cultura y Valores

Honestidad, coherencia, autenticidad, cultura del detalle, espíritu innovador, pasión e integridad.

 

En posteriores post iremos conociendo mejor cada uno de los proyectos enológicos que conforman Alma de Carraovejas.

 

 

 

 


Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar