Blog de Verema.com

Pago de Carraovejas y Ossian, embotellando el paisaje.

Almudena Calvo, Directora Técnica de Pago de Carraovejas fue la encargada de hablarnos de dos bodega: Pago de Carrovejas y Ossian y sobre todo de sus vinos, que expresan del mejor modo posible la ambición por mostrar el terruño y embotellar el paisaje.  

 

Solo en añadas excepcionales y únicas confluyen en el mercado los tres vinos de la bodega y que vamos a disfrutar en la cata. Seis grandes vinos de los que conoceremos un poco más de forma individual.

 

Pago de Carraovejas 2016

Las uvas cultivadas en viñedos del valle del Río Botijas plantados entre 1988 y 2011, son la base para elaborar este emblemático vino. El trabajo se ha dirigido hacia una viticultura a la carta. Prestar atención al microclima, mantenimiento de suelo y respeto, utilizado abono orgánico. Pago de Carraovejas 2016 ha sido elaborado en un año estable que promete buenos vinos. Las uvas que forman parte del vino son Tempranillo, en un 90%, cabernet sauvignon 6% y merlot 4% procedentes de diferentes laderas del valle y el páramo, a más de 900 metros, plantadas sobre terrenos de geología terciaria. Suelos austeros que someten a las vides a un gran esfuerzo que sacará lo mejor de ellas. Su crianza se llevará a cabo en barrica de roble francés y americano durante 12 meses.  Tenemos ante nosotros un vino expresivo, abierto, potente y delicado. Con taninos presentes y sutiles con reconocible carácter y equilibrado.

Nota de cata: De color rojo púrpura y buena capa. En nariz es franco, limpio, notas de frutas silvestres rojas y negras bien ensambladas con los recuerdos de su crianza en forma de tostados, ahumados y especias dulces. En boca es sedoso en su ataque, estructurado, con buena acidez, la crianza aún muy presente, taninos vivos, ligeros amargos y final de gran persistencia.

El Anejón 2014

Explica Clara con pasión como llegó el Anejón, sin buscarlo. Comprando viñedo en zonas próximas apareció esta parcela con una pendiente muy pronunciada, pensaron que el mejor modo de tratar este viñedo era hacer terrazas al estilo del Priorat y allí fueron para que gente experimentada en este tipo de cultivo viniera a la Ribera del Duero a preparar el viñedo. En el año 2009 vimos los resultados que nos indicaron claramente que había que embotellar ese vino y así fue la primera añada. Un vino que nos sorprendió por sus notas florales. El Anejón 2014 será un vino longevo que fue vendimiado buscando reservar más acidez. El vino está elaborado con un 84% de tempranillo y un 8% de cabernet sauvignon y merlot.   Crianza en barricas de roble francés durante 12 meses. Estamos ante un vino delicado, con garra, floral, intenso y mineral, de boca poderosa, estructurado y lleno de matices. Un vino que crecerá en los próximos años.

Nota de Cata: De color picota con ribete granate. En nariz sorprenden las notas florales que acompañan a frutos silvestres y recuerdos de su crianza. En boca es aterciopelado, estructurado, complejo, elegante en el paso, con gran acidez que le augura un gran futuro, y en fase de integrar todo lo que lleva dentro, muy largo.

Cuesta de las Liebres 2014

Elaborado sólo en vendimias únicas. Cuesta las Liebres es un vino radical, de raíz. Elegante, potente y muy persistente. Un vino auténtico. La viña más precisa y pura.

Es la gama más alta de la bodega y debemos pensar que es un vino para el futuro. Procede de una parcela singular que es un cordón vertical con unas características única para su insolación y protección al tiempo. Se trata de una parcela muy pronunciada con grandes contrastes térmicos que obliga a un conocimiento exhaustivo. En la elaboración de Cuesta de las Liebres 2014 todo está orientado al cuidado y mimo en cada parte del proceso, toda la vinificación por gravedad. Recogida manual, selección exhaustiva, un despalillado que evite restos herbáceos y con ese trato conseguir fermentación intra y extracelular y así hasta el final. Respecto a su crianza, hay un gran trabajo en la búsqueda de las barricas  más adecuadas, de grano fino o extrafino, buscando el tostado más adecuado, para que su crianza de 24 meses madure el vino pero no lo atrape.

Nota de cata: Vino de color cereza con matices violáceos. La nariz es equilibrada y de gran complejidad, frutos rojos y negros equilibrados con la crianza. En boca tiene buena entrada, sedoso, estructurado, con buena acidez, complejo y lleno de matices muestra todo su equilibrio y sobre todo la promesa de un gran margen de mejora. Muy largo y de gran persistencia.

En el año 2013 llega la oferta de compra de Ossian, un proyecto exitoso desde su nacimiento en 2005. Clara explica que se incorporó al proyecto en 2015 y quedó fascinada por los magníficos viñedos situados en la falda de la sierra Segoviana, en Nieva. Un viñedo prefiloxérico con mucha arena y en otras zonas codones y cantos rodados de río, un gran tesoro. Considera que debería protegerse la zona por su especial valor, está en riesgo un viñedo único. Una de las prioridades de Ossian desde el principio es que la variedad verdejo adquiera el empaque que merece.

Quintaluna 2017

Este año se ha dado una nueva imagen a este vino. Quintaluna 2017 comparte viñedo prefiloxérico con nuevas plantaciones de viñedo joven que muestra el carácter de Nieva. Fermenta con levaduras autóctonas en depósitos de acero y posteriormente permanece durante nueve meses en los mismos depósitos una parte y en fudres y barricas otras. Al final se busca conseguir la máxima expresión de la verdejo Segoviana. Un vino de untuosa mineralidad y vibrante finura.

Nota de Cata: De color amarillo pajizo brillante. En nariz recuerdos a fruta madura, manzanas y albaricoques acompañados de hierbas de monte y recuerdos de su estancia en lías. En boca es fresco, con buena acidez, cierta untuosidad acompaña su paso sabroso, amargoso y de media persistencia.

Ossian 2016:

Ossian es un vino de un viñedo excepcional como ya se ha dicho, mayoritariamente procedente de marga arenosa que evitó la incidencia de la filoxera y permitió conservar cepas centenarias que forman parte del patrimonio de nuestra historia vitivinícola. En algunas zonas encontramos superficie cubierta de cantos rodados que nos muestran la existencia de antiguas corrientes de agua en la zona.

Ossian 2016 fermentó con levaduras autóctonas y tras un trato delicado en busca de la máxima expresión de la uva, pasó nueve meses en barrica. Es de destacar la integración de la crianza que dará al vino un carácter especial.

Nota de cata: De color amarillo brillante. En nariz fruta blanca madura, especias de su crianza y marcada mineralidad. En boca tiene buen ataque, potente, amplio, untuoso, buen balance fruta crianza y gran persistencia.

Capitel 2016

Capitel nace de un viñedo único, al sur de Nieva, asentado sobre una veta de pizarra. En Capitel 2016 encontramos viñas muy viejas, algunas se acercan a los doscientos años lo que desde luego es un patrimonio único. Rendimiento escaso y de gran concentración donde la verdejo refleja la personalidad de un lugar único. Las viñas penetran entre las láminas de pizarra dotando al vino de una marcada mineralidad. El vino permaneció en barricas de roble francés durante diez meses sobre sus lías. La producción final será de 2500 a 3000 botellas.

Nota de cata: Color amarillo dorado, limpio y brillante. La nariz es compleja, fruta blanca madura, flores blancas, sensaciones balsámicas, notas minerales y recuerdos de su crianza. En boca tiene buena entrada, untuoso, con buena acidez, maduro, la crianza está muy presente en su paso lleno de matices y gran complejidad. Muy largo.

Finalmente y durante la cata, Almudena nos explica la importancia de catar antes los vinos tintos que los blancos y sobre todo la necesidad de tomarlos a una temperatura más cercana a la que tomaríamos un tinto, ya que tanto Capitel como Ossian son vinos que pueden armonizar con infinidad de platos por su fuerza y carácter, incluso con carnes.

Una gran cata con de enormes vinos donde pudimos conocer el gran trabajo que se realiza en las dos bodegas para obtener vinos excepcionales. 

 

 

  1. #1

    Miryam777

    Tuve la suerte de estar.... gracias por recordarnos con tus letras esta cata comentada. Saludos

  2. #2

    Josep_Gallego

    en respuesta a Miryam777
    Ver mensaje de Miryam777

    Gracias!


Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar