El lúpulo es un ingrediente esencial en la elaboración de la cerveza, sin el cuál su sabor y aroma no serían los mismos. Sin embargo muchos de los consumidores de cerveza apenás saben de su existencia y sus propiedades. Ahora realizaremos un recorrido por su historia y sus datos más curiosos
![Lúpulo]()
1- Primeras referencias sobre el lúpulo
![Cultivo del lúpulo]()
Los primeros documentos acerca del cultivo del lúpulo datan del año 736 en Alemania, anteriormente su recolección era silvestre. Las primeras referencias sobre el uso del lúpulo en la elaboración de cervezas se dan en Picardy al norte de Francia en el año 822 donde Abbot Adalhard perteneciente al monasterio benedictino de Corbie lo referencia en un texto acerca del funcionamiento de su monasterio. En Alemania 300 años después se comenzó a utilizar el lúpulo, los primeros escritos donde aparecerá serán de la abadesa de St. Ruprechtsberg que comenta el poder de conservación que posee el lúpulo en la cerveza.
2- El cultivo del lúpulo
El
lúpulo es originario de
china, es necesario un
clima templado ya que necesitan
humedad cuando son jóvenes. Además es una planta muy resistente al frio, por ello el
lúpulo se
cultiva principalmente en Alemania, EEUU y China; en suelos fértiles. Es una
planta trepadora y requiere la construcción de una estructura que le ayude a crecer. Las
flores macho y hembra a menudo se desarrollan en diferentes plantas, y las flores hembra suelen ser usadas para las cervezas con sabor. Cuando plantamos el
lúpulo para
producir cerveza se planta el rizoma y hacia la primavera comienzan a escalar los primeros brotes, cuando llega el invierno la parte externa del lúpulo muere dejando solo vivo los tallos y raíces bajo tierra, debiéndose cortar las ramas externas a ras de suelo.
3- Colecta del lúpulo
Las flores del lúpulo o conos se comienzan a recolectar a partir de finales de verano y hasta el otoño, cuando los conos están maduros, esto se detecta cuando los conos desprenden un olor más fuerte y se pueden fregar en los dedos. Para su secado podemos usar un horno a una temperatura que no supere los 60 grados o al aire libre. Una vez realizado esto se guardan en un envase seco y hermético, congelándolos hasta su uso.
4- Prohibición de cultivo del lúpulo
El cultivo de lúpulo fue prohibido o intentado prohibir en Inglaterra, Holanda y Alemania. Ya que anteriormente se usaba para la fabricación de cerveza el gruit y se cobraba un impuesto por el cultivo de este. A partir del siglo XIII se comienza a usar el lúpulo en Alemania. En Inglaterra hasta 1524 no se comenzará a cultivar, sin embargo a partir de 1400 los holandeses exportan cerveza con lúpulo a Inglaterra, y desde de 1519 dejará de estar prohibido.
5- Género Humulus
Contiene 9 especies diferentes, pero las más importantes son Humulus lupulus, Humulus yunnanensis y Humulus scandens, de estas especies solo el Humulus lupulus se usa en la fabricación de cerveza. Podemos encontrar 3 clases de lúpulos asociados a la producción de cerveza: el lúpulo amargo, el aromático y los mixtos. Además está emparentada con las cannabáceas, de ahí su relación con la marihuana.
6- El lúpulo a día de hoy
Se utilizan distintas variedades de
lúpulos en la
fabricación de la
cerveza, una de las más conocidas es la
Saaz, que podemos encontrar en la región alemana de Saaz, este ingrediente es imprescindible en la fabricación de
cervezas Lagers Pilsner. También se conocen muchos
lúpulos híbridos como la Cascade, la Bullion, la Crystal, la Eroica, la Cluster, la Perle, la Centenial, la Nugget, la Chinook y
nobles como Spalter, Tettnanger, Hallertauer Mittelfruhen, Saaz y procedentes de centro Europa. El añadir unos
lúpulos u otros a las
cervezas puede influir en la
amargura y
sequedad del sabor, a causa de los ácidos de cada clase de lúpulo.
7- Hallertau, la región de plantaciones de lúpulo más importante del mundo
Es una región de Baviera conocida por albergar la mayor cantidad de plantaciones de lúpulo del mundo, su tradición data del siglo X, gracias a su clima y suelo es un lugar excelente para el cultivo del lúpulo. Aproximadamente el 70% de su producción se exporta a más de 100 naciones. Son especialmente conocidas las festividades relacionadas con el lúpulo como el nombramiento anual de la Reina del Lúpulo, la Wolnzacher Volksfest, en el mes de agosto, o el Mainburger Gallimarkt, a comienzos del mes de octubre.
8- Museos del lúpulo
Se pueden destacar 5 museos acerca del lúpulo:
-
El primero se encuentra en Zatec, Republica checa con una superficie de 4000 m2, emplazado en una antigua fábrica de lúpulo de finales del siglo XIX
-
El segundo se encuentra en Tettnang, Alemania y se encuentra dividido en 5 temáticas: la botánica del lúpulo, su cultivo, comercio y control de calidad, historia de la cerveza y la cerveza elaborada en Tettnang.
-
El tercero se encuentra en Poperringe, Bélgica en un antiguo almacén de lúpulo.
-
El cuarto se encuentra en Toppenish, EEUU en el corazón de la zona productora de lúpulo más grande del país.
-
El último es el museo alemán de Wolnzach, que se encuentra en la región de Hallertau y cuenta con 1000m2 de exposición.
9- Componentes del lúpulo
A partir de la década de 1950 con el uso del cronomatógrafo se revela que el lúpulo posee más de 400 integrantes entre los que se destacan diferentes ácidos, amargos, fructosa y sucrosa, flavonoides, aminoácidos, minerales, vitaminas, pectinas en los frutos del lúpulo y también taninos en sus raíces y tallos, y rutina en su fruto y sobretodo hojas.
10- Usos históricos del lúpulo
En un principio el lúpulo se consumía para la conservación de alimentos, existe hasta una patente alemana para incluir lúpulo en la conservación de salchichas. El lúpulo fue usado por los romanos como planta tranquilizante o comiéndose sus brotes como si fueran espárragos.
![Almohada de lúpulo]()
Tradicionalmente también el
lúpulo empleaba para como recurso para la
conciliación del sueño, como por ejemplo el rey inglés Jorge III que aseguro dormir mejor rellenado sun almohada con hojas de lúpulo, dado que parecía Porfiria. También los
indios americanos de Delaware usaron estas plantas para
aliviar dolores de muelas y oído calentando una bolsa con hojas secas, o preparaban te de lúpulo para calmar sus nervios.
Los extractos alcohólicos del lúpulo han sido utilizados por los chinos en varias dosis para el tratamiento de la lepra, tuberculosis, diarreas o como antibióticos. También se puede usar el lúpulo en el tratamiento del cáncer, según estudios recientes, y también cuando se padecen gusanos intestinales.
En la actualidad se conoce que alrededor de 20 compuestos del lúpulo realizan una acción sedante, relajante e hipnótica, por ello se usa para el tratamiento de enfermedades nerviosas. Se puede usar el lúpulo para paliar la abundancia de apetito sexual del hombre o el incremento del apetito sexual de las mujeres ya que el lúpulo posee facultades para acrecentar la cantidad de estrógenos; por otra parte puede ayudar a evitar la eyaculación precoz ya que actúa como relajante. El aceite del lúpulo es utilizado en la producción de perfumes, cremas corporales, agua mineral, tabaco, bebida cereales, postres, caramelos, panadería o gelatinas. Su tallo puede consumirse en la fabricación de biomasa o pulpa. Además reciénteme se ha utilizado el lúpulo para la fabricación de marihuana y hay gente que incluso fuma lúpulo.
![Investigación con el lúpulo]()