Se clasifican 8 sumilleres en Valencia para la final de La Nariz de Oro
Semifinal Valencia
XXIII Edición de La Nariz de Oro
El mejor Sumiller de la convocatoria fue Axel Pitarch, del restaurante Plaerdemavida en Valencia.
“Los Mejores Vinos de España”
En la categoría de Espumosos:
En la categoría de Blancos:
En la categoría de Rosados:
En la categoría de Tintos con menos de 9 meses de crianza:
En la categoría de Tintos con más de 9 meses de crianza:
En la categoría de Dulces:
La Nariz de Oro Experimenta
-
Buenos vinos en La Nariz de Oro Experimenta.
De los vinos premiados pudimos probar,
En la categoría de Blancos:
Llanos de Titaguas 2012. Cooperativa Santa Bárbara de Titaguas. Valencia
En la categoría de Tintos con más de 9 meses de crianza:
Las Quebradas Monastrell 2010. Enrique Mendoza. Alicante
Sierva 2010. Carchelo. Jumilla
La Danza de la Moma 2009. Casa de Los Frailes. Valencia
Clos d’Esgarracordes Crianza 2008. Barón d’Alba. IGP CastellóGrandes vinos todos.
-
-
en respuesta a Elmesias Ver mensaje de Elmesias Cuando salí de allí me fui directamente donde tu ya sabes a comprar lo que tu ya sabes. Muy ricos por cierto los cuatro tintos que mencionas, precisamente uno de los que adquirí fue el Clos d'esgarracordes y todo sea dicho las buenas expectativas que allí tuve no las confirme luego en casa. No obstante para el precio que tiene no está mal.
Saludos
-
No estuvo nada mal la convocatoria y como muy bien indica Elmesias, a quien tuve el placer de conocer, pudimos catar algunos de los vinos clasificados.
El blanco Llano de Titaguas, pienso que ha dado un paso hacia delante y llegara más lejos, la lastima es, que en el camino ha dejado la singularidad de su uva, la Mersegera, por que al vino, se lo come la Sauvignon Blanc.
Las Quebradas de Pepe Mendoza, es una maravilla, una nariz compleja y fresca, junto a una boca amable y redonda, frutal y larga, muy larga.
Sierva no me parece un mal vino, pero me llena más y me satisface el pequeño de la familia o el Syrah, le falta algo, lo recatare en buenas condiciones.
El Moma no lo cate en esta ocasión, pero me parece todo un acierto de Bodegas Los Frailes, frescura y sedosidad.
Clos d´Esgarracordes no lo cate, pero he catado otros vinos de la bodega y me dejan un poco frío...
Y dejo para el final, la buena noticia de Axel Pitarch, compañero del Máster de Vinos Valencianos, me alegro mucho por él y por Plaerdemavida. Una suerte y un placer coincidir y compartir el curso junto a Axel.
Saludos.
-
en respuesta a G-M. Ver mensaje de G-M. Aupa Aurelio, he tratado de buscar un hilo en el que explicaba el funcionamiento, pero se me ha quedado en el fondo del cajón y soy incapaz de encontrarlo.
En el concurso hay varios actos paralelos, por un lado y a lo largo de la mañana catas del orden de unos 30-40 vinos, a ciegas, tienes una hoja de cata, en la cual indicas las valoraciones, pero sin detallar tus indicaciones, salvo algo especial. Catas todo tipo de vinos, y en la sala hay varios vinos, no tienes porque catar los mismos vinos que tu compañero de fila. Ese es el concurso de la revista Vino+Gastronomía. Por la tarde y después de unos cuantos talleres, viene el concurso de la Nariz de Oro. Elena Adell te presenta cuatro vinos, cuatro muestras de la cosecha, en este caso del 2012. Son cuatro vinos que conformaran el coupage del Azpilicueta 2012. Tempranillos (normalmente 3) y un Graciano. Son todos de distintas barricas, distintos periodos de crianza, distintas localizaciones. Están todas las subzonas de la Rioja. Tomas notas, tomas las indicaciones de Elena, te sacan fuera y al rato te encuentras una copa negra, en cuatro minutos tienes que identificar cual de las cuatro muestras, es, y realizar la nota de cata. Después hay un examen, de unas 50 preguntas, tipo test, que permite clasificar al mejor sumiller, y/o en caso de empate o muchos aciertos decidir quienes se clasifican para la final.
Espero que te aclare algo el tema, saludos. -
en respuesta a Arrutzi_Najera Ver mensaje de Arrutzi_Najera Joé, muchas gracias Arrrrrrrrrutzi!
Pero entonces tienes que acertar a ciegas uno entre cuatro ¿no?
Por lo que veo es una opción entre cuatro... que acabas de catar...
Pues no lo veo muy difícil! Se me escapa algo fijo
-
en respuesta a G-M. Ver mensaje de G-M. Uno de cuatro, cierto. En principio no parece difìcil. El truco es que de los cuatro tres, por lo menos son tempranillos, barricas parecidas, muestras coincidentes. Buena memoria, en una palabra suerte. A la proxima ...
-
en respuesta a Arrutzi_Najera Ver mensaje de Arrutzi_Najera Cómo quedaste?
Seguro que bien tio, eres un crack -
-
en respuesta a G-M. Ver mensaje de G-M. He participado en dos ocasiones, en la primera nada, participar y ganar una experiencia. En la segunda acerté el vino, pero como yo unos cuantos más, fue el examen quien clasifico, y de ahí no pude pasar. De todas formas lo recomiendo, es toda una experiencia. Saludos.
-
-
-
en respuesta a G-M. Ver mensaje de G-M. hombre!!!!!. la duda ofende
Además es que en cada taller pruebas vinos y luego tienes que probar los de los stand por que alguno de ellos cae en el tipo test, asi que sin parar.
Y el día de la final todavía peor, más vinos!!!!
Por eso con una vez que te presentes vale,jajaja
-
en respuesta a nacho74 Ver mensaje de nacho74 Jeje, entonces... ¿Cómo tendrías más posibilidades de ganar?
a.- Sin catar ningún vino hasta llegar a los cuatro anteriores a la cata ciega, manteniendo fresca boca y nariz
b.- Catando todo lo que se menea por allá e intentando memorizar, aun a riesgo de fatigar boca y nariz
(es fácil, Nacho, es tipo test, jajajajaja)
-
-