Aventuras Albertina

Zev Robinson, el documentalista canadiense de la uva española

En la primavera del 2008, Zev dio un respiro a sus óleos y pinceles Obra artística y a sus videos digitales artafterscience para iniciar lo que iba a ser una aventura con la que jamás había soñado. Una idea que surgió, como muchos otros grandes proyectos, por azar.


Grabando la recogida del Palomino en Gonzalez Byass

Por su cuenta y con sus propios recursos, cogió su Canon y empezó a grabar los viñedos que rodeaban su casa. Contactó con bodegueros, agricultores, enólogos, Masters of Wine, sumilleres, consultores, periodistas, importadores, restauradores, escritores, instituciones, etc...Casi, (casi),  todos aceptaron ponerse frente a su cámara y contar, cada uno a su manera y en sus palabras, su experiencia con el mundo del vino.

Entrevistando a Don Mauricio González-Gordon en Jerez.

Miguel Torres, Vilafranca del Penedés

Victor de la Serna en su Finca Sandoval, La Manchuela.


A finales del 2008, agotado físicamente y económicante,  Zev ya había conseguido establecer su nombre en el mundo del vino y de los documentales, y proyectó en Londres su primera película, "La Bobal y otras historias del vino" que todos conocéis ya. Un año más tarde, ya la había estrenado en Nueva York entre otras ciudades.

 Norrel Robertson MW, con Félix Martínez de Vera De Estenas (DO Utiel-Requena) 

Su interés por la cultura del vino en España fue acrecentándose. Empezó a viajar, acudió a ferias internacionales del mundo del vino, cada vez con más material y mayor conocimiento.


 Con Fernando Giménez Alvear.
 

Ha grabado en muchas Denominaciones de Origen algunas de las diferentes variedades españolas. Como artista sensible a la belleza de la naturaleza, ha sabido captar imágenes espectaculares, testimonios únicos que después de 300 horas de grabación y 20.000 kilómetros recorridos, representan un archivo impresionante sobre la cultura del vino en España. Desde Arribes del Duero y su lucha por mantener la Juan García, hasta el Jerez de González Byass, pasando por las principales regiones vitivinícolas, siempre ha sido muy bien recibido, quizás porque su postura es totalmente objetiva.

DO Arribes del Duero, agricultor con larga tradición de Juan García y Bruñal

 
Le ha  interesado por encima de todo la historia detrás de cada botella y de cada bodega. Algunas de las entrevistas le han hecho emocionarse. Esto fue lo que le ocurrió al entrevistar a Pedro Vivanco, fundador de Bodegas Dinastía Vivanco (La Rioja).

 
 Pedro Vivanco, con su hijo Rafael y Rob McArdle, en Alberite 


Su nueva película sobre la familia Vivanco, cuatro generaciones dedicadas al vino. El dvd estará disponible a principios del 2011.

  

"Dinastía Vivanco: Devolver al vino lo que el vino nos ha dado"


Más fotos aquí:
Filmando con Zev Robinson
 


Mi fotografía forma parte de mi proyecto sobre la vida en España, sobre todo en el ámbito rural, con mucho vino, comida, objetos y sobre todo personas. www.albertinatorres.com

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar