El grupo bodeguero La Rioja Alta SA muestra en Valencia su enorme potencial
- El pasado 27 de mayo el grupo bodeguero La Rioja Alta, S.A. celebró una comida maridaje en Valencia, en el restaurante El Poblet** del chef Quique Dacosta, para un reducido número de periodistas y prescriptores del mundo del vino de la ciudad levantina.
Guillermo de Aranzabal y Julio Saenz durante la presentación de la cata
A esta presentación asistieron, en representación del grupo bodeguero, su presidente, Guillermo de Aranzabal, su enólogo Julio Sáenz y su responsable de comunicación, Samuel Fernández. Los dos primeros fueron los maestros de ceremonias de la cata/maridaje cuyo desarrollo nos permitió imbuirnos en una gran experiencia sensorial descubriendo la gran longitud de porfolio de las cuatro bodegas del grupo ubicadas en Rioja Alta, Rioja Alavesa, Ribera del Duero y Rías Baixas respectivamente. A destacar su diversidad de vinos, todos ellos con gran personalidad y características muy identificativas de sus diferentes zonas productivas y de cada bodega, eso sí, con la impronta común en la mayoría de los casos de elaboraciones elegantes y con vocación de longevidad. En palabras de su enólogo, Julio Sáenz, “en La Rioja Alta SA pretendemos hacer vinos que se hagan mayores, sin hacerse viejos”.
La elección de los vinos para esta ocasión incluía etiquetas históricas y centenarias, otras con menos años pero también muy conocidas por el mercado, así como las dos últimas novedades de vinos más recientes como es el caso de El Camino 2021 (Bodegas Áster) o Lindeiros 2021 (Lagar de Fornelos). Repasemos los vinos catados por bodegas.
BODEGA LAGAR DE FORNELOS (Rías Baixas)
La apuesta gallega del grupo llegó en 1988 en la zona de O Rosal, dentro de la DO Rías Baixas, buscando la excelencia en vinos blancos adquiriendo una pequeña bodega familiar 'Fernández Cervera Hermanos'. Como homenaje a los fundadores, siempre se ha mantenido en uno de sus vinos el nombre Lagar de Cervera, recordando tanto su apellido como el centenario y tradicional lagar existente en la casa y que hoy sigue presidiendo el comedor de la bodega. Hoy en día, con 100 Ha de viñedo, es el de mayor tamaño en propiedad de uva Albariño de Rías Baixas. Un microclima particular que produce una maduración adelantada que favorece la calidad de los vinos, Lagar de Cervera y Pazo de Seoane Rosal, se muestran con una personalidad inconfudible y una perfecta relación de acidez, grado alcohólico e intensidad aromática.
En 2013 la bodega estrenó unas nuevas y modernas instalaciones, en las que sorprende un espectacular bosque dibujado sobre los depósitos de fermentación. Desde 2021 Lagar de Fornelos fue la primera bodega de Galicia en seleccionar ópticamente las uvas de sus vendimias. Y es, precisamente en esta añada 2021, cuando se incorporó un tercer vino al porfolio de la bodega, Lindeiros 2021, actualmente en el mercado pero ya agotadas las existencias en la bodega.
Los vinos catados de esta bodega fueron:
- Lindeiros 2021
Albariño de guarda, elaborado con una selección de uvas Albariño de la finca Troviscoso en Cambados. Criado en huevos de hormigón, bocoyes de roble francés y acero inoxidable. Un blanco de edición limitada muy complejo, gastronómico y con extraordinaria capacidad de evolución. - Lagar de Cervera 2024
Monovarietal de Albariño, un vino fresco y fragante, con un coupage de O Rosal y Salnés. Destaca por su Intensidad, mineralidad y equilibrio. - Pazo de Seoane 2024
Coupage tradicional de Rías Baixas con variedades autóctonas de O Rosal: Albariño, Loureiro, Treixadura y Caiño blanco. Floral, salino y muy expresivo.
BODEGA TORRE DE OÑA (Rioja Alavesa)
Según expone la propia bodega, terruño, serenidad, elegancia y singularidad son los términos que definen la identidad de Torre de Oña, conceptos que se han ido fraguando desde la adquisición en 1995 por parte de La Rioja Alta SA de una bodega ubicada en Páganos, en el corazón de la Rioja Alavesa, que había sido fundada en 1987 y que tiene todas las características de los famosos «chateaux» franceses, con sus viñedos (más de 125 Ha en la actualidad) en torno a la propia bodega de elaboración. A destacar, la apuesta de la bodega por la recuperación de Viñedos Artesanales: 80 ha de viñas viejas en vaso, algunas centenarias, en peligro de desaparición ubicadas en parajes idílicos y del que se elabora el vino más reciente de la bodega, El Camino.
El objetivo de este proyecto no podía ser otro que elaborar vinos de excelente calidad y que, además, tuvieran toda la personalidad que aporta uno de los mejores pagos de la prestigiosa zona de Rioja Alavesa. Desde entonces, buscando siempre la mejora constante de la calidad de sus vinos, se han realizado importantes mejoras en los viñedos y bodega. Así, desde 2005, se han venido realizando diferentes estudios de los distintas suelos y parcelas de esta finca, se ha invertido en la elaboración y crianza por separado de cada subparcela y al estudio de los suelos, con el objetivo de ubicar donde se encuentran las uvas de mayor calidad y elaborar sus vinos exclusivamente en aquellas cosechas en las que la calidad sea la que requieren. Bajo esta filosofía han nacido los vinos Finca Martelo, Finca San Martín, el vino del Club de Cosecheros de la Rioja Alta y, más recientemente, El Camino cuya primera añada es la 2021.
Los vinos de esta bodega catados en esta ocasión fueron:
- El Camino 2021 – Viñedos Artesanales
Elaborado con viejas viñas en vaso, incluso centenarias, expresa un Rioja moderno, con estructura, identidad y emoción. Edición limitada de 3.680 botellas. - Finca Martelo 2019
Un gran vino de Rioja Alavesa, firme, elegante y profundamente vinculado al viñedo de la finca Martelo, con una selección de uvas Tempranillo (95%) y otras variedades de la propia parcela: Mazuelo, Garnacha, Viura y Graciano.
BODEGA ÁSTER (Ribera del Duero)
Es a finales de los años 80 del pasado siglo cuando el grupo bodeguero riojano apostó por una emergente y privilegiada zona vinícola, la Ribera del Duero, eligiendo una de las zonas más altas y frías de esta DO, en el municipio de Anguix (Burgos), estudiando sus suelos y seleccionando el mejor lugar para elaborar grandes vinos. Desde 1993 se adquirieron viñedos viejos como El Otero y se iniciaron nuevas plantaciones de tal forma que, hoy en día, la bodega cuenta con 96 Ha propias de viñedo. En el 2000, tras años de experimentación en la viña y en la bodega, se presentó el primer vino, de perfil clásico, bajo la etiqueta Áster. Más recientemente, fruto de la inquietud y de la constante búsqueda de la excelencia, su porfolio se renovó con dos nuevo vinos, uno de estilo más clásico (Finca El Otero) y otro más moderno (Áster El Espino) en la línea de una Ribera del Duero más del siglo XXI.
Los vinos y añadas que se cataron fueron:
- Áster 2021
Expresión refinada de la Tinta del País. Fruta, mineralidad y profundidad ensambladas con armonía. - Áster El Espino 2021
Versión más fresca, y contemporánea del estilo de Ribera. Una mirada actual, sin perder un ápice de autenticidad. - Áster Finca El Otero 2019
Elaborado solo en esctraordinarias cosechas, a partir de una única parcela. Intensidad, volumen y una asombrosa capacidad de evolución.
LA RIOJA ALTA, S.A. – Haro (Rioja Alta)
Bodega centenaria fundada en 1890 y emblema del clasicismo riojano, elabora algunos de los vinos más longevos e internacionalmente reconocidos de España desde el corazón del Barrio de la Estación de Haro. Una bodega donde tradición e innovación conviven a la perfección, que cuenta con 587 hectáreas de viñedos propios, y donde nacen verdaderas joyas enológicas. Tal como reconoce su presidente, Guillermo de Aranzabal, “adaptar una bodega clásica y centenaria a las tendencias y evolución del mercado, sin perder su idiosincrasia y personalidad, es algo similar a ir virando un barco transatlántico en mar abierto, hay que hacerlo lentamente y con seguridad”.
Así pues, el arte de crear grandes vinos que conjuguen la sabiduría de la tradición y la vanguardia, no es sencillo. Para ello, también se requieren grandes inversiones. Por ese motivo, además de la centenaria bodega de Haro, La Rioja Alta SA también cuenta con unas modernas instalaciones ubicadas en Labastida donde se procede a la vinificación de su propia uva con la ayuda de la más avanzada tecnología.
El roble constituye el núcleo de la crianza de sus vinos y, por ello, la bodega fabrica sus propias barricas, actualmente unas 30.000, en un proceso totalmente artesanal. Con madera importada de Estados Unidos y secada al aire libre durante dos años, los operarios especializados fabrican cada barrica en la tonelería de sus centenarias instalaciones de Haro.
Respecto a sus vinos, todas las barricas se trasiegan artesanalmente a la luz de la vela. Todo un arte mediante el que se favorece la evolución del vino, limpiando de forma natural los sedimentos y controlando cada barrica individualmente.
Tras el paso por barrica, la crianza se traslada a los botelleros, donde sus vinos pulen su personalidad, redondeando y desarrollando todas sus cualidades, de tal forma que algunos vinos de su porfolio tan sólo se elaboran en cosechas excepcionales.
Los vinos que catamos de esta bodega fueron:
- Gran Reserva 890 - 2010
Vino de guarda por excelencia, solo se elabora en cosechas excepcionales. Equilibrio, complejidad, profundidad y nobleza. Añada de este vino con seis ‘100 puntos’ por la crítica especializada. Vino que, sin duda, merecía haber salido al mercado con un sello de Selección Especial. Puro terciopelo que nace de la mezcla de Tempranillo, Graciano y Mazuelo. - Gran Reserva 904 - 2015
Un clásico renovado que aúna sedosidad, estructura y frescura. Primera añada en llevar el distintivo “Selección Especial”. Seda, sofisticación y elegancia, con un coupage de Tempranillo y Graciano. - Viña Arana Gran Reserva 2016
La expresión más accesible y vibrante de los grandes reservas de la casa, con un perfil más frutal, especiado y refinado. Selección de uvas Tempranillo y Graciano. - Viña Ardanza 2019
Marca icónica de Rioja en el mundo, con carácter balsámico, especiado y elegante. Embajador universal del vino español y del vino de mezcla, gracias al sabio coupage de Tempranillo y Garnacha. - Viña Alberdi 2020
Tempranillo fresco y versátil, ideal para una gastronomía versátil. Fruta y equilibrio en perfecta sintonía.
La cita finalizó con un gran “sabor de boca” entre los que participamos en esta excepcional cata con maridaje, donde los platos seleccionados por el Rte. El Poblet** estuvieron a la altura de los vinos. Fue una gran puesta en escena donde pudimos empaparnos de la filosofía de grupo, basada en la excelencia, tradición e innovación al servicio de vinos con alma y vocación hedonista, a la vez que nos mostró la elegancia y saber estar de sus representantes. ¡Una jornada inolvidable!
Imagen de los platos seleccionados por el Rte. El Poblet para la cata- maridaje
-
Gracias por el relato de la cata que debió ser una maravilla. Estamos ante un gran grupo que elabora grandes vinos desde hace mucho tiempo.
-
-