Vitis Vinifera Et Vinum

Reino Unido, Alemania y la República Checa gastan menos en vino

Reino Unido, Alemania y la República Checa gastan menos en vino
 

 

 

Durante el primer semestre de 2014, Reino Unido redujo su inversión en vino, principalmente por el desplome del vino envasado francés, que bajó de precio más de un 30% pero apenas creció en litros. Alemania, primer comprador mundial de vino en volumen, también disminuyó sus importaciones, sobre todo en valor, al igual que la República Checa, en este caso por la fuerte caída de espumosos y envasados. De estos tres mercados, sólo Reino Unido aumentó el volumen de vino importado, al bajar de precio todos los vinos adquiridos. Respecto al vino español, creció a muy buen ritmo en volumen en los tres países, especialmente en la República Checa, donde ya somos el primer proveedor al multiplicar por 20 nuestras ventas de granel.

 

Por otra parte, la elevada cosecha registrada en España en 2013 ha provocado el desplome de las importaciones de vino en nuestro país, que cayeron un 72% en volumen durante el primer semestre. Chile lidera este descenso aunque se mantiene como primer proveedor en volumen, mientras que Francia es el primer vendedor en valor gracias a sus ventas de Champagne.

 

Reino Unido gastó 125 millones de libras menos en vino envasado francés en el primer semestre

 

España exportó un 13,5% más de litros de vino hacia el mercado británico, y sustituye a EE.UU. como cuarto proveedor en volumen, en un excelente semestre para el vino espumoso italiano, a precios mucho más baratos.

Reino Unido importó bastante más vino en la primera mitad de 2014, pero gastó menos al bajar notablemente el precio medio de todos los vinos adquiridos.

El vino envasado fue el único que cayó en valor, liderando el descenso global, principalmente por el desplome de Francia, que bajó de precio más del 32%.

Alemania importa menos vino en el primer semestre de 2014

 

Las importaciones alemanas de vino caen en el primer semestre de 2014, más en valor (-7,1%) que en volumen (-2,6%), por caída del precio medio de compra del -4,6%.

Todos los tipos de producto registran pérdidas, excepto los vinos a granel en volumen, destacando las de los vinos espumosos, las de los envasados en volumen y las de los graneles en valor, por distinta evolución del precio medio: cae el del granel y aumenta el del envasado.

Italia es el principal proveedor de vino en Alemania, aunque arranca el año en negativo. El vino español es el segundo más importado en volumen, con crecimiento del 12,2%. La reducción del precio medio del -21,6% reduce la inversión alemana en vino español en un -12%.

España, primer proveedor de vino en el mercado checo tras multiplicar por 20 sus ventas de granel

 

Caen las importaciones de vino en la República Checa durante el primer semestre de 2014, más en valor que en volumen al ser espumosos y envasados los protagonistas del descenso global.

El vino a granel y en envases de más de 2 litros sustituye al envasado como primer vino importado en volumen, gracias sobre todo al excelente desarrollo de España, que le sirvió para situarse como primer proveedor para el total de vino.

Francia lidera cómodamente las compras en valor, al ser el proveedor con mayor precio (4,22 €/litro) de forma clara, mientras que España es de lejos el más económico (0,64 €/litro), ocupando por tanto la tercera plaza del ranking.

 

Caen las importaciones de vino en España en casi 73 millones de litros (-72%)

 

En el primer trimestre de 2014, las importaciones españolas de vino cayeron un -72% en volumen, hasta los 28,4 millones de litros y un -26,6% en valor, hasta los 70,4 millones de euros, por aumento del precio medio del 162,1%. Caen las compras del vino sin DOP a granel, más económico, mientras que aumentan las de los vinos con DOP envasados y espumosos, de mayor valor.

Destaca el descenso de las compras españolas de vino sin DOP a granel procedente de Chile. Francia es nuestro principal proveedor en valor, por venta principalmente de Champagne.

El saldo comercial del vino en España es favorable en 2.429,3 millones de euros en el interanual a junio de 2014, lo que supone una notable contribución del sector a la balanza comercial nacional.

 

Crecen las ventas en valor de espumosos (+2,5%), mientras caen las de los vinos tranquilos (-1%)

 

El nuevo informe “Market Trends” de Nielsen muestra un aumento de las ventas en valor de los vinos espumosos en libreservicio del 2,5% en los ocho primeros meses del año, menor al visto en meses anteriores, siendo la bebida que presenta el mayor crecimiento tras las cervezas. Los vinos tranquilos caen un -1%. 

El conjunto de bebidas se mantiene estable con respecto al acumulado a agosto de 2013, por lo que los espumosos ganan peso en el sector.

Respecto a los canales de distribución, destaca el aumento de las ventas en supermercados de 1.000 a 2.500 m2 (+2,6%), que suponen el 41,9% del total del mercado de Gran Consumo.

 

 


Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar