Celébralo con la D.O. Cigales
D.O. Cigales: tierra de vinos rosados y mucho más
Históricamente la Denominación de Origen Cigales se ha caracterizado por sus vinos rosados elaborados con la mezcla variedades blancas y tintas, sin embargo, hoy en día su evolución ha sido notable y se trata de una Denominación de Origen que tiene mucho que ofrecer. Se encuentra localizada al noroeste de la península Ibérica a una altitud media de aproximadamente unos 750 metros sobre el nivel del mar y está compuesta por trece municipios localizados entre las provincias de Valladolid y Palencia.
Logo D.O. Cigales
La calificación de Denominación de Origen la obtuvo en el año 1991, no obstante, se han hallado documentos -que datan del siglo X- que confirman la existencia de diversos propietarios de viñedos en las poblaciones de Cubillas y Corcos.
Climatología y suelo
La climatología es de tipo continental con influencia atlántica. Las lluvias durante el año suelen ser irregulares, los inviernos fríos y duros, y los veranos calurosos y muy secos. En la actualidad se ha registrado una temperatura media anual de 12ºC y la zona cuenta con una gran oscilación térmica ya que la temperatura varía entre los 39ºC y los -6ºC.
Respecto al tipo de suelo que hay en Cigales la composición más abunda en estas tierras es la arena y la caliza y éstas suelen sustentarse sobre una base de arcilla. No obstante, las texturas de los terrenos pueden variar según la situación de las viñas.
Las variedades
Tintas: Tempranillo, Garnacha, Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot.
Blancas: Verdejo, Albillo, Sauvignon Blanc.
Viñedo de la D.O. Cigales
Tipos de vinos
Se elaboran vinos de muchos tipos: rosados, blancos, espumosos, dulces y tintos. Sin embargo, la D.O. Cigales es muy conocida por sus vinos rosados.
Vinos de la Denominación de Origen Cigales
Vino rosado VS Clarete
En la D.O. Cigales, el tipo de vino más emblemático siempre ha sido el clarete, no obstante, el tipo de elaboración de éstos -que se elabora mediante la mezcla de variedades blancas y tintas- no está amparada por la D.O., por lo que desde hace años el vino que recoge la legislación es el vino rosado y no el clarete.
El rosado de Cigales es un vino que se elabora de la misma forma que un blanco, es decir, que tras el prensado de las uvas tintas se sangra y se consigue un color claro debido a que el vino pasa poco tiempo con los hollejos de la uva. Un tipo de elaboración que gracias al profundo asentamiento de las variedades en la zona, al clima y a las prácticas culturales adquiere un perfil y un significado más auténtico.
Claramente la evolución de la D.O. Cigales va más bien encaminada hacia la elaboración y el consumo de vinos tintos y rosados. Por contra, el blanco tiene poca presencia. Cigales está de enhorabuena y, por ello es momento de celebrarlo, debido a que el rosado está en alza y cada vez más gente se va dando cuenta de la versatilidad de este vino y, obviamente, en este sentido a Cigales es difícil ganarle.
-
Una D.O. que está resurgiendo de sus cenizas. Como la dejaron hace años un par de bodegas, que casi la hacen desaparecer del mercado. La tenaz lucha de las nuevas y viejas bodegas amparadas en dos grandes presidentes del Consejo Regulador: Pascual Herrera y Julio Valles, han renacido y están consiguiendo grandes vinos, tanto en rosados como en tintos. Feliz futuro y grandes ventas les pronostico. Saludos desde la veraniega Comillas.