Santa Rosa y el Celler del Tossal
Por gentileza del Celler del Tossal y de la mano de Luca, se nos brindó a cuatro miembros del Grupo de Cata València, la oportunidad de disfrutar de unas cuantas añadas de este insigne vino mientras dábamos cuenta del excelente menú de mediodía que ofrece el Celler a un precio sorprendente, teniendo en cuenta el entorno, el servicio, la atención, la calidad del producto, la originalidad en algunas propuestas y sus excelentes arroces, todo ello arropado con detalles que se agradecen.
Santa Rosa ha sido y es uno de los grandes vinos mediterráneos, el coupage se ha mantenido durante los años con predominio de la cabernet sauvignon 70% y la participación de sirah y merlot en un 15% cada una, la crianza ha ido evolucionando, las primeras añadas pasaban por roble americano además de francés, posteriormente éste último ha sido el utilizado para la crianza, sobre todo de Allier. La uva con la que se elabora el Santa Rosa se encuentra en el término de Villena, en la Finca el Chaconero, con una altura entre los 400 y 700 metros sobre el nivel de mar.
Creo que ya no procede desgranar cada una de las añadas sino más bien hacer un pequeño resumen de nuestras impresiones, no es el momento de juzgar estos vinos, sobre todo los más antiguos, sino de destacar el buen estado en que encontramos todas las botellas independientemente de su antigüedad, prueba de lo bien que ha evolucionado y mantenido su estructura el vino para reafirmar que se trata de un grande.
Un privilegio catar la añada 1995, la primera, evidentemente pasó su mejor momento pero el vino estaba bebible y con interesantes matices sobre todo en boca. Sorprendente la añada 1996, vino vivo, estructurado, con fruta y crianza fusionadas, licoroso, especiado y, sobre todo, muy elegante. Las añadas 1998 y 1999 mostraron más extracción, más cuerpo pero también menor complejidad.
A continuación en las fotos podemos ver la evolución de las etiquetas utilizadas, el cambio se produjo a partir de 1999.
A partir del año 2000 se eliminan los herbicidas y se marca un punto de inflexión en relación al uso de abonos y en general al trato de la viña. El vino de dicho año se mostró fresco y frutal, elegante y de buena factura, pero más equilibrada fue la añada 2002, sin embargo no mantuvo ese nivel la de 2003.
A cuenta del comentario anterior, hay que decir que algunas añadas no nos llegaron, evidentemente, algunas de las mejores, es decir 2001 y 2005. Algunos afortunados se nos habían adelantado y no puedo más que felicitarlos por ello.
Pasamos a probar 2006, 2007 y 2008, muy bueno el vino de 2006, vivo, fresco, estructurado, con matices lácteos bien integrados en elegante crianza, el mejor de la terna con diferencia, bastante por encima de los otros dos que estaban a buen nivel también.
Finalmente 2009 y 2010, mucho mejor este último, creo que es una gran añada, a la fruta se le añade mineralidad, flores y balsámicos, combinando muy bien potencia y delicadeza en boca.
Para terminar y acompañar los postres, Barbeito Boal Reserva, un Madeira para disfrutar.
Gracias a Luca y a todo el personal del Celler del Tossal, creo que puedo afirmar que Paco Roskilde, Norbert Kosmeier, David Sendra y el que suscribe disfrutaron de una gran comida y cata para recordar.
-
Josep, enhorabuena a esos cuatro afortunados por poder disfrutar de una vertical de alto nivel. Santa Rosa es el equilibrio personificado, un vino que si le das paciencia te regala gran cantidad de matices. Una verdadera delicia.
Un gran vino merece una gran crónica, ahí has dejado tú sello ;-)
Un abrazo
-
en respuesta a JaviValencia Ver mensaje de JaviValencia Gracias Javi, no vamos a descubrir ese vinazo ahora pero al menos dejar constancia de lo bien que ha evolucionado y del gran rato que pasamos, sin dejar de citar a Luca y a todo el personal del Celler que tuvieron mucho que ver en la oportunidad y en el disfrute. Un abrazo
-
Fue una cata en dos tiempos. Respecto a los que nos adelantamos una horas en poder disfrutar de ella, básicamente coincidimos. A nosotros los que más nos gustaron fueron las 96 y la 2006 y la que menos la 2003. Pero respecto a esos vinos de la "etapa Parker" 98 y 99 (más extraídos), me gustaría decir que aunque no fueron los que más gustaron, personalmente y una vez probados otros con un carácter similar, me parecieron más que dignos, de hecho me gustaron y eso no lo puedo decir de otros vinos de ese estilo y sobretodo con esos años encima.
Muchas gracias a Luca y a todos los profesionales del Celler por dejarnos disfrutar de los vinos y hacernos la velada tan agradable.
Esto marcha¡¡¡ felicidades por el post.
-
en respuesta a FPardo Ver mensaje de FPardo No sabía quien había ido al final a la nocturna previa, me alegro que coincidamos en las impresiones, incluso en lo que comentas del 98 y 99. Saludos Felipe, nos vemos pronto y gracias.
-
en respuesta a Josep_Gallego Ver mensaje de Josep_Gallego Todo un placer disfrutar de buena compañia, vinos y el buen hacer de Luca y todo su equipo, tremendo el 96, Qué bien evoluciona!!!
Va cogiendo ritmo el blog!!!
Saludos -
-
en respuesta a Jorgeoli Ver mensaje de Jorgeoli Creo que las anteriores al 2000 no deberías aguantarlas mucho más, algunas ya están empezando el declive y otras están muy bebibles e interesantes.
Saludos -
Muchas gracias Josep! Un placer como siempre atenderos, lástima que el día de la cata no hubiera sitio para todos. Puntualizar que él que se merece el agradecimiento de verdad es PEPE MENDOZA, cuya sabiduría y generosidad nos permitió, permite y permitirá disfrutar de grandes vinos en estos lugares a menudo víctimas de "riberitis" o "riojitis"...
-
-
-
en respuesta a Luca B. Ver mensaje de Luca B. Totalmente de acuerdo Luca, gracias.
-
en respuesta a G-M. Ver mensaje de G-M. Aurelio, que hablamos de una Santa! eso si, un placer.
-
-
Felicidades por el disfrute.
Hubo un tiempo en que en los restaurantes, pedir un vino valenciano de calidad alta era sinónimo de pedir un Santa Rosa.
Ahora hay más opciones, pero el sigue estando. -
en respuesta a Abreunvinito Ver mensaje de Abreunvinito Gracias, alguna opción más hay pero no tantas de ese nivel. Saludos
-
Grande el Santa Rosa y grande Pepe Mendoza. Mucha gracias por este post, muy necesario y muy bien hecho ¡a seguir así!
Un abrazo,
Mara
www.verema.com/blog/el-bosque/
www.verema.com/blog/puck/