Mi paso por Madrid Fusión
Gracias a @Marina58 pude acceder, junto con mis compis de cata @nacho74 y @santilz a esta edición de Madrid Fusión.
Mi visita fue breve pero intensa. Iba con la esperanza de ver al gran Robert de Niro, padrino de esta edición, pero no pudo ser. En cambio tuve la suerte de poder ver en persona a alguno de los más grandes chef’s y personajes del mundo del vino, mezclados entre personajes famosos, periodistas, cantantes, políticos.... y gente anónima .
Esta gran cita gastronómica madrileña arrancó como una señal de que el mundo empieza a parecerse al de antes, aunque sea con mascarillas y medidas de seguridad. Eso fue lo primero que pensé, y fue emocionante.
Un Madrid Fusión muy especial, dada la situación que hemos pasado, el ver un espacio repleto de stands, con sus ponentes y un sinfín de actividades, te das cuenta de que cada vez estamos más cerca del antes y valoramos más el ahora.
De repente se armó un revuelo. !Que viene Robert de Niro! pensé . Noooo!!! era otra estrella, doce en concreto, Martín Berasategui de selfie en selfie y de garrote en garrote.
No tuve ocasión de saludarle ya que siempre estaba rodeado de gente, en cambio, y para mi alegría, me encontré a uno de sus alumnos y chef de @versatil junto a sus hermanos.
Tuve la oportunidad de presenciar al gran Ángel de León mostrando sus nuevos experimentos, como la zostera (el cereal o arroz marino) y el jamón marino (atún), que más tarde pude catar acompañada de Santi, espectacular, para quitarse el sombrero 😋.
También tuve tiempo de catar algun vinito que otro, junto a dos de mis compañeros de cata. Nacho y Santi.
Y llego la hora de la cata de Tío Pepe. “Ciento Ochenta y Cinco años entre el cielo y la tierra. Poesía embotellada que nunca olvidarás”
De la mano de Antonio Flores, nos presento la más pura expresión de la viña y la bodega. Se cataron seis vinos:
- Tío Pepe en Rama,
- Tío Pepe Tres Palmas
- Tío Pepe Cuatro Palmas
- Oloroso Añada 1975,
- XC Palo Cortado de “ida y vuelta”
- Tío Pancho Romano 1728
En una convocatoria así no podía faltar el queso, en el standard de Menorca probamos un estupendo queso, de Mahón, representado por Subaida, elaborado con leche cruda de vaca, catamos el añejo, semicurado y curado. Buenísimo!!!
Desde las bodegas Torralbenc, Claude Geyer apunta que la creciente visibilidad comercial de los vinos de la Isla es fruto también de este tipo de iniciativas promocionales. Probamos la malvasia y la Merlot. Francamente una maravilla.
Y de allí nos fuimos a probar la sobrasada de su vecina, Mallorca.
Y llego el final de mi paso por allí, me hubiera gustado estar más tiempo, pero todo tiene un fin. Volveré.......
-
-
en respuesta a Esther Láez Ver mensaje de Esther Láez Al año que viene, y a ser posible sin mascarillas.
-
-
-
en respuesta a Miryam777 Ver mensaje de Miryam777 Ufff qué envidia me das. Todo lo que hace Ángel León me fascina...
-
Qué crónica tan interesante Miryam! Ojalá podamos ir juntas la próxima vez ;)
-
en respuesta a CristinaGOliveras Ver mensaje de CristinaGOliveras Y sin mascarilla.....!!!!!! Je je.
-