De Vinos por la Cerdeña...
EN-TORNO-AL-VINO… DE CERDEÑA
Tras el viaje de una de las integrantes del grupo a esta isla, ella fue la encargada de organizar una cata de vinos sardos. Algunos de los vinos probados allí, no fue posible conseguirlos por lo que realmente fue una cata “de aventura” en torno a las bodegas que aquí comercializan sus vinos. Sobre ello, haré una reflexión final subjetiva…
Las variedades de uva en Cerdeña fueron introducidas por los aragoneses y catalanes y con el reinado de Jaime II de Aragón se empieza a fomentar e impulsar la viticultura. Siglos mas tarde con la cesión de Cerdeña a los Saboya por parte de España, son los piamonteses quienes siguen desarrollando el cultivo.
Las variedades principales, algunas introducidas por los españoles y que siguen cultivándose son:
- Garnacha. Llamada cannonau o cannonao. Supone el 20 % del viñedo sardo en la actualidad. Está presente en la Denominacion Cannonau di Sardegna y produce vinos jóvenes y de crianza asi como dulces naturales.
- Cariñena. Llamada carignano supone el 10% del viñedo. La encontramos en la Denominacion Carignano del Sulcis y produce vinos tintos y unos peculiares llamados passitos que provienen de uva pasificada primero en la vid y luego en bodega
- Monica. Se encuentra en dos denominaciones de origen: Monica de Cagliari y Monica de Sardegna, en la primera da lugar a vinos y licorosos y en la segunda hay vinos tintos y espumosos.
- Vermentino. Presente en dos denominaciones: Vermentino di Sardegna y Vermentino di Gallura. Esta variedad parece que no es de origen español. Produce vinos blancos ligeros con un refrescante toque cítrico
Los vinos catados pertenecen a estas variedades. Pero también hay en la isla otras interesantes variedades como Bovale, quizá emparentada con nuestra Bobal. Muy interesante resulta la variedad Vernaccia di Oristano que produce vinos generosos.
Actualmente la expansión y renombre de algunos de los vinos sardos está promoviendo que el cultivo en laderas de bajo rendimiento se extiende a llanuras primando la cantidad sobre la calidad.
Con esta introducción vamos ahora a los seis vinos catados que pertenecen a 3 bodegas.
CANTINA ARGIOLAS
Bodega de origen familiar fundada en 1938 y a cargo de la tercera generación. Es la finca mas importante de la isla situada en Serdiana al norte de Cagliari. Los vinos catados fueron:
IS ARGIOLAS BLANCO Vermentino 100%
Añada 2015 procedente de uno de los viñedos mas antiguos de la finca. Las uvas se recolectan algo mas tarde de lo habitual para obtener notas de fruta más madura que junto con una crianza en lías de 6-8 meses le confiere ese perfil.
Resulta un vino fresco pero con carácter. Se expresan principalmente las notas de albaricoque, miel e higos. Muestra un paladar suculento y untuoso aunque el final no es muy largo.
Ha sido quizá el vino que más nos ha gustado…pero si continuáis leyendo, veréis el porqué…
CANNONAU ARGIOLAS
Vino tinto de añada 2014 de la DOC Cannonau di SArdegna.
Muestra un color rubí vivo con una capa media. El perfil aromático es frutal y agradable aunque no nos recuerda mucho a ninguna de nuestras garnachas mas representativas. Resulta por así decirlo… más pobre. Aunque en boca se muestra amable no destaca en absoluto su equilibrio ni redondez. El recuerdo que nos deja pasa desapercibido.
CANTINA SANTADI
GROTTA ROSSA CARIGNANO
Tinto 2011 de la DOC Carignano del Sulcis. Viñedos en espaldera de la zona baja de esa región. Según el elaborador se madura varios meses en cubas de cemento antes de embotellar lo que claramente se aprecia en nariz donde la fruta se funde con aromas terrosos y de humedad. Es un vino de capa muy baja y poco brillante. De nuevo nos resulta apagado y pobre tanto en nariz como en boca.
A estas alturas estamos bastante decepcionados…..
CANTINA TENUTE DETTORI
Y con los vinos de esta bodega viene el declive final y total. Son vinos naturales que según reza en las descripciones se produce de forma biodinámica sin adiciones ni filtrados. Crianzas en depósitos de hormigón y cristal.
Transcribo algunas de las frases leídas:
“Sin necesidad de establecer estrategias comerciales ni contactos con guías ni críticos especializados, se les recompensa con valoraciones de mas de 90 puntos en muchas añadas”.
Catamos:
DETTORI BIANCO 2015. Vermentino
DETTORI CHIMBANTA 2013. Monica
DETTORI TENORES 2012. Cannonau
Pues bien no me entretendré en cada vino ya que los tres catados fueron llevados de nuevo a la vinoteca donde se compraron.
Desde la opinión de los catadores que estábamos, todos con una gran experiencia, coincidimos en que una cosa son vinos naturales y otra muy distinta son vinos mal elaborados y con defectos claros tanto a la vista, como en nariz y en boca.
Llevados a la vinoteca para aclarar lo ocurrido, solo encontramos palabras que explicaban la labor de esos vinos naturales.
A los integrantes del grupo no nos han convencido. Llegamos a pensar que era una estrategia para “colocarnos” algunos vinos sobrantes del almacén. Pero después de aclararlo, tampoco estamos de acuerdo en que no se nos aclarara, a la hora de comprar los vinos que se explico que era para una cata primera de vinos sardos, que estos eran “distintos”. No me parece una acertada labor de asesoramiento por parte de la tienda.
En resumen, que nos hemos quedado con ganas de aprender de vinos sardos además de con mal sabor de boca… nunca mejor dicho.
Menos mal que terminamos con unos aperitivos acompañados del pan de Carasau típico de la isla…
-
Nosotros estuvimos en julio en Cerdeña,. Probamos muchos y en general el nivel de las Canonnau nos pareció muy razonable, dado su precio. De lo que recuerdo lo mejor fue el Argiolas Turriga, los Dettori tintos y el Keramos. De lo que trajimos, un Dettori tenores y otro que no recuerdo se encontraban en mal estado.Creo que esto puede suceder con relativa frecuencia, vinos decaídos, casi muertos y con marcado sulfuroso. En cualquier caso las canonnau , nos gustaron algún carignano , los vermentino menos...Como blanco recuerdo Kyamos un vino peculiar, distinto y excitante..y con buen precio. En cualquier caso, disfrutamos mucho..
Un saludo -
-
-
-
Cuando inicié mis viajes a Italia al comenzar mi carrera académica (30 años ha) me dieron un consejo fundamental de los italianos: son primos hermanos nuestros -me dijeron-, pero sólo han pillado de nosotros lo malo -))))
Y el caso es que, vayas donde vayas de allí, te acabas enamorando del sitio...
Un abrazo.
-
en respuesta a Joaquin1965 Ver mensaje de Joaquin1965 Asi es. Cerdeña es viaje que tengo en lista hace tiempo y seguro que no me defrauda. Un abrazo!