Bodegas Vegamar en Calles
Bodegas Vegamar
D.O./Zona:
Localidad:
Calles - Valencia
Cód. Postal:
46175
País:
España
Teléfono:
962109813
¿Buscas vinos de Bodegas Vegamar?

Ahora puedes comprarlos en la tienda de la bodega

COMPRAR
Logotipo vegamar
VIÑEDOS
ENTORNO VEGAMAR
SALA BARRICAS
BODEGA VEGAMAR
VEGAMAR ATARDECER
VEGAMAR BOTELLA
HUELLA BLANCO VEGAMAR
HUELLA ROSADO VEGAMAR
CALLES VEGAMAR
VINOS EN VEREMA - 69
VER MÁS
INFORMACIÓN DE LA BODEGA

La Bodega

Vegamar es cuidar el placer del paladar, es disfrutar el momento. VEGAMAR BODEGAS nace en 1999 siendo una bodega familiar en la zona del Alto Turia, en Calles. A más de 600 metros de altitud, en un área natural catalogada como "Reserva de la Biosfera Alto Turia" por la UNESCO, crean vinos únicos aprovechando este microclima excepcional. Los viñedos se encuentran en un entorno muy natural, rodeados por el río Tuéjar y el río Turia, espectacular por su belleza y excepcional para el cultivo de la vid y los frutales por su microclima, único en la zona de los serranos, sin presencia de otro viñedo alrededor que nos permite singularidad. Saben que cualquier bocado, para que esté bueno, tiene que ser de verdad. Por eso, cosechan cuando dicta la naturaleza y exploran nuevos sabores que inviten a quedar con los amigos para darnos un homenaje. Pero no son solo una bodega. En Vegamar, ofrecen una amplia gama de productos gourmet que complementan sus vinos. Y para ello han abierto espacios gourmet Vegamar en las principales ciudades de España para acercar la esencia de la bodega al corazón de la ciudad. 

Filosofía

Con la meta de la excelencia en la elaboración de sus vinos, Bodegas Vegamar trata de transmitir a través de ellos los aromas del entorno natural en el que se sitúa, la sierra, la fruta…

Para ello combinan la aplicación de lo último en tecnología aplicada a la elaboración de vino y las técnicas más que mejor resultado han obtenido en los últimos años, con el envejecimiento tradicional en madera utilizando roble nuevo francés y americano, y un estricto control de temperatura y humedad durante su crianza en botella.

Tomando la materia prima como base indispensable para lograr su objetivo, Bodegas Vegamar cuida con mimo exquisito sus viñas como si de un hermoso jardín se tratara.

Los viñedos se encuentran rodeados por el Río Tuéjar y el Río Turia. Se trata de un paraje de imponente belleza donde la viña disfruta de un microclima singular, idóneo para el cultivo de la vid y de los árboles frutales.

Entorno natural

La bodega está situada en un valle soleado con una especial orografía montañosa permite que los rayos del sol caigan perpendicularmente sobre las viñas, de esta manera, además de protegerlas de las inclemencias climatológicas (pedrisco, heladas primaverales…) favorece una maduración óptima del fruto.

El tipo de clima de la zona se corresponde con el mediterráneo-continental, con influencia del mediterráneo, existiendo un viento continuo en los viñedos, influenciado por el mar. Los veranos son cálidos y secos y los inviernos fríos, con una severa diferencia de temperatura entre el día y la noche. De esta manera, el ciclo de la uva es más lento y progresivo, y se logra un perfecto equilibrio entre la concentración de azúcares y la acidez. Nuestros vinos tienen carácter mediterráneo con altura.

En la actualidad, Bodegas Vegamar cuenta en el área de Calles con viñedo único en la zona, no hay otro viñedo alrededor de la bodega. Vegamar también apuesta por el olivar, para elaborar otro producto excepcional, el AOVE.

Las variedades que se cultivan son grandes variedades como, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y como variedad autóctona, por la cual estamos apostando mucho la Garnacha tintorera. En variedades blancas, trabajamos con Sauvignon Blanc y Merseguera y Moscatel como autóctonas de la zona.

Disponen de una gran diversidad de suelos, yendo desde los tipos arenosos a los limosos y arcillosos. Son capaces de retener el agua y los nutrientes de manera diferenciada lo que a su vez aporta características singulares y únicas a sus vinos, contribuyendo a una complejidad y riqueza que marcan su personalidad.

Vegamar busca vinos con calidad con personalidad de la zona en la que se cultivan los viñedos. Debido a los suelos son de una fertilidad media-baja, los viñedos el vigor de la planta, es contenido, producción concentración.

Todos viñedos están plantados en espaldera con una densidad de 2.200 plantas/Ha de media.

Viticultura

El manejo de las viñas se realiza de forma respetuosa con su espectacular entorno. Para Vegamar, es fundamental la fruta con la que se elaboran los vinos, por ello el trabajo del campo es impecable.

La fertilidad biológica en la tierra se aporta mediante, abonos orgánicos. Este tipo de abono aporta ácidos húmicos, ácidos fúlmicos y biomasa microbiana que es descompuesta lentamente por los microorganismos del suelo, aportando los nutrientes necesarios para la vid.

La lucha contra y control de ciertas plagas y enfermedades que afectan a la vid es esencial y para ello se utilizan técnicas y productos propios de la viticultura ecológica. En la medida de lo posible se practica una viticultura preventiva. El departamento técnico, visita los fincas habitualmente y se utilizan herramientas antiguas pero muy eficaces, como por ejemplo la plantación de rosales en las puntas de las filas del viñedo.

Para conseguir vinos de calidad los trabajos en la viña son continuos, desde la poda de invierno, hasta la vendimia. Todos los trabajos son importantes y necesarios para llegar a su objetivo: elaboración de vinos de calidad.

El viñedo: Las Fincas

Finca La Muela

  • Superficie: 7,7 Hectáreas
  • Nº de Cepas: 17.000
  • Variedad: Garnacha Tintorera
  • Tipo de suelo: Franco-Calizo

Entorno insólito muy cercano al río Turia, caracterizado por plantas de romero, madroñeros y otras plantas aromáticas. Del cultivo de estas cepas logramos unos vinos perfectamente equilibrados con toques aromáticos.

Finca Los Nogales

  • Superficie: 7,4 Hectáreas
  • Nº de Cepas: 17.200
  • Variedad: Merlot
  • Tipo de Suelo: Calizo

Situada en un llano rodeado de montañas y en su centro un gran nogal centenario, podemos encontrar la finca de Los Nogales. La recolección se divide en dos partes, una parte donde se elabora tinto a partir de las uvas de merlot, destinado a su crianza en barricas para su guarda, con aromas a fruta muy madura, gustoso y elegante. Y otra recolección, destinada a elaboración de nuestro rosado pálido, uniendo que la variedad en si, no posee mucho color, con la tecnología en bodega para el control de temperatura mediante CO2, y maceraciones muy ligeras, conseguimos un rosado pálido, aromático, fresco y sabroso.

Finca Casa Lázaro

  • Superficie: 4.1 Ha
  • NºCepas: 9.300
  • Variedad: Garnacha tintorera
  • Tipo suelo: Franco-Arcillosa

Apostando por las variedades autóctonas de la zona del Alto Turia, se realizó esta plantación en el 2017. Suelo pobre en materia orgánica y con podas cortas, conseguimos que las cepas de garnacha tintorera que normalmente son muy productivas, tengamos una producción sostenida, consiguiendo vinos aromas a frutas del bosque, fruta madura, con buena acidez, típico de la variedad. Boca amable y sápida con tanino dulce y post gusto largo.

Pago Los Patricios

  • Superficies: 3 Ha
  • Nº de Cepas: 6.800
  • Variedad: Merseguera
  • Tipo de Suelo: Franco- Arenosa

3Ha. de viñedo de la variedad Merseguera, con 6.800 cepas de una variedad que ha sido denostada en la antigüedad, pero que Vegamar recupera para elaborar vinos con gran personalidad, frescos, sabrosos y con una gran acidez.

Finca Mal Paso:

  • Superficie: 2 Ha
  • NºCepas: 5.800
  • Variedad: Merseguera.
  • Tipo Suelo: Arcillosa

Siguiendo con el empeño de la recuperación de variedades autóctonas, y consiguiendo diferentes suelo y orientación del viñedo, conseguimos caracterizar la Merseguera, dándole valor.

Finca Garcesa

  • Superficie: 4,5 Hectáreas
  • Nº de Cepas: 12.500
  • Variedad: Syrah
  • Tipo de Suelo: Franco-Calizo

4,5Ha. de la variedad Syrah. 12.500 cepas con una producción media de 20.000Kg. de uva. 

La variedad syrah, se cultiva de forma excepcional en nuestro valle, conseguido que den lugar a unos vinos con color, sabrosos, aromáticos y con estructura que nos permite elaborar tanto vinos jóvenes donde la variedad se muestra en su esplendor, como vinos para posterior crianza en barrica.

Finca Garcesa

  • Superficie: 2 Ha
  • Nº de Cepas: 3.700
  • Variedad: Moscatel Alejandría
  • Tipo de suelo: Franco-Calizo

Otra de las variedades autóctonas, pero en este caso de la comunidad, es la moscatel, aromática por definición. De esta parcela elaboramos nuestro dulce Oro de Alejandría, dulce natural. La insolación de la parcela, nos permite sobre madurar las uvas, consiguiendo una alta concentración de azúcar que posteriormente, se deja sin fermentar, consiguiendo un vino dulce pero con muy buena acidez.

Finca Carrasses

  • Superficie: 4,5 Hectáreas
  • Nº de Cepas: 12.500
  • Variedad: Cabernet Sauvignon.
  • Tipo de Suelo: Franco-Arcillo-Arenoso

Apostando por grandes variedades foráneas, en la finca se puede encontrar un Cabernet Sauvignon, maduro con color, tanino presente, pero dulce que favorece su crianza en barrica. 

Hoya Manzano

  • Superficie: 5,6 Hectáreas
  • Nº de Cepas: 10.000
  • Variedad: Sauvignon blanc
  • Tipo de Suelo: Franco-Arcillo-Arenosa

Es uno de los Fincas más viejos, con 5,6Ha. de la variedad Sauvignon blanc. Clon del viñedo R2, del que conseguimos vinos muy aromáticos, donde el carácter Sauvignon, está muy marcado. Vinos aromáticos, frescos y sabrosos.

Finca Costosa

  • Superficie: 6 Hectáreas
  • Nº de Cepas: 16.000
  • Variedad: Sauvignon Blanc
  • Tipo de Suelo: Franco-Arcillo-Arenoso

Plantada en 2011. Su evolución ha sido magnífica y podemos elaborar vinos de la variedad Sauvignon blanc, con más carácter tropical, sin dejar atrás la frescura y sabor, característico de la variedad.

OLIVAR

Finca El Bosque

  • Superficie: 7 Hectáreas
  • Variedad: Alfafara
  • Tipo de Suelo: Franco-Arcillo-Arenosa.
  • Los olivos de Alfafara, son de vigor medio-alto con maduración tardía y alta productividad.

Dan aceite con tono verdoso equilibrado amargo y picante, es apreciado y de alta calidad recolectado adecuadamente. Los aceites son ricos en tocoferoles.

Finca Viña Andrea

  • Superficie: 7.7 Hectáreas
  • Variedad: Alfafara

Tipo de Suelo: Franco-Arcillo

Finca Viña Andrea

  • Superficie: 9 Hectáreas
  • Variedad: Arberquina

Tipo de Suelo: Franco-Arcillo

El olivar de Arberquina, es de maduración temprana y de vigor media-bajo.

El aceite elaborado por las aceitunas de Arberquina, presenta un bajo amargo y picante y notas frutales acentuadas. El aceite de oliva de Arbequina cuenta con un sabor dulce y muy singular, lo que le hace destacar entre el resto.

De la viña a la bodega

En Bodegas Vegamar, se controla el proceso en todo momento, desde que la viña comienza a brotar hasta que la botella sale de la bodega, vigilando la calidad del fruto, la vendimia, la elaboración y la crianza.

La vendimia se realiza en el momento óptimo de maduración, tanto de forma manual como mecanizada, según el tipo de vino al que esté destinada. La vendimia es nocturna para favorecer la bajada de temperatura y la ausencia de luz.

Vamos realizando muestreos de los diferentes Fincas y mediante los análisis adecuados se va determinando la maduración que no sólo es la maduración química, sino también la maduración polifenólica y la maduración a nivel de cata de las uvas.

En bodega: La elaboración

Una vez recepcionada la vendimia en la bodega, se inyecta CO2 líquido a -30ºC, en línea, para bajar la temperatura a menos de 10ºC y eliminado el oxígeno que es desplazado por el CO2

Los blancos:

Disminuimos la temperatura de las uvas a 10ºC y se realiza una maceración pedicular durante el tiempo necesario hasta conseguir los aromas deseados.

Se prensan las uvas mediante una prensa neumática muy suave y, se deja realiza el desfangado de los mostos, y esos mostos, son llevados a fermentación mediante levaduras seleccionadas a temperatura de 15-16ºc.

Los tintos:

La vendimia se deja sobre 10ºC durante unos días con el objetivo de extraer aromas. La fermentación se realiza mediante levaduras seleccionadas

Cuando comienza la fermentación se controla la temperatura a 27-28ºC. Se realizan remontados abundantes, para que la extracción sea máxima en poco tiempo de contacto, para evitar las extracciones de tanino.

Una vez acabada la fermentación, sangramos el depósito y realiza la fermentación malo-láctica mediante la inoculación de bacterias seleccionadas.

Envejecimiento: La crianza

La crianza se realiza en barricas de roble americano y francés. Según el resultado que busquemos utilizaremos unas u otras y determinaremos en qué medida. Son barricas de 225 litros situadas en la sala de barricas climatizada.

Para la crianza, se utilizan barricas nuevas, con un máximo de 3 años.

Los cavas:

El enólogo es el responsable de la selección y mezcla de los vinos base obtenidos después del proceso de fermentación. 

Una vez el vino base Cava está embotellado, las botellas son colocadas en la profundidad de la bodega apiladas en rimas, empezando el proceso natural de la segunda fermentación. La crianza es el tiempo de contacto de las levaduras con el Cava, es de un mínimo de 9 meses sin existir un límite máximo. 

Según el tiempo de crianza desde el tiraje hasta el degüelle, los cavas se califican como:

  • CAVA: a partir de 9 meses de crianza
  • CAVA RESERVA: a partir de 15 meses de crianza
  • CAVA GRAN RESERVA: partir de 30 meses de crianza

 

Bodegas Vegamar en la Experiencia Verema Valencia 2015

Os dejamos el video de la entrevista en la que Pedro Mayoral, Sumiller de Bodegas Vegamar, nos cuenta sus impresiones y las ventajas de asistir a las Experiencias Verema, la filosofía de su bodega, sus novedades y los vinos que actualmente comercializan.

 

VÍDEOS
  • Cata del vino Vegamar Dulce 2015 (D.O. Valencia)

    Vegamar Dulce 2015 es uno de los seis vinos del lote del mes de diciembre y Navidad de 2015 del Club Verema. Está valorado con 92 puntos sobre 100 por los usuarios de Verema.
  • Lote de vinos del Club Verema para diciembre y Navidad 2015

    Presentación de los nuevos seis vinos del Club Verema para el mes de diciembre y Navidad de 2015.
  • Cata del vino Vegamar Selección Merseguera 2014

    Vegamar Selección Merseguera 2014 forma parte del lote del mes de abril de 2015 del Club Verema. Está valorado con 92 puntos sobre 100 por los usuarios de Verema
  • Lote de vinos del Club Verema de abril 2015

    Presentación de los nuevos seis vinos del Club Verema para el mes de abril 2015.
Ver más

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar