Vitis Vinifera Et Vinum

Las Sensaciones en los Aromas.

LA EXPECTACIÓN EN NARIZ DE ORO 2013

Publicado Mar Galván

Madrid, Junio 2013 Fotos: Mar Galván

 

El 14 y 15 de junio, 73 sumilleres se enfrentaron a la famosa copa negra. Como cada año la final de la nariz de oro se celebra en Madrid, en el Hotel Silken Puerta de América, muchos profesionales, bodegas, en torno a una copa de vino nos reunimos en un circulo donde los 6 minutos de la final de la famosa copa negra nos hace estremecernos ante la certeza de quien será el ganador, afinar, concretar, después de los nervios que supone estar delante del gran momento. Donde hay que afinar los sentidos, la memoria olfativa y sobre todo acercarse lo máximo posible al contenido de la misma.

También los talleres son un punto importante en la edición de la Nariz de Oro, armonizar los platos. En esta ocasión pude deleitarme con un taller, bastante interesante amparando el tema alimentario y para muchos desconocido.

‘El Corte del Ibérico con Los Andares de la Dehesa’

 

El arte de cortar jamón, saber su curación, su trazabilidad y sobre todo si se trata de un ibérico recién llegado de la dehesa extremeña.

Compuesta por cuatro denominaciones de origen, hay la falsa creencia que un jamón en muy bueno cuando tiene mucha beta y no es cierto.

La Y es la señal de autenticidad, su curación 36 meses minimo y 20-22 meses para cebo. Armonizado con el Vino Luna, 14,5% tempranillo, syrah y cabernet Sauvignot. 6 meses de barrica roble francés (80%) y roble americano (20%).

CATA:

Media capa alta, color intenso con bordes vilaceos, tostados, vaninilla intensa, incienso. Entrada en el paladar ligera, con elegancia, cuerpo y dejando una complejidad que acompaña al corte del jamón ibérico.

 

VINOS DESTACADOS EN NARIZ DE ORO

 

Después de catar todos los vinos presentes en la final de nariz de Oro, destaco tres de ellos que me sorprendieron muchísimo, por texturas, lugar y expresión.

 

LA DONAIRA 2010

 

Cabernet Franc.

Vino natural de la Serranía de Ronda.

Capa alta, rojo intenso, en nariz el tabaco, chocolate, fruta negra de hueso de ciruela, entrando en el paladar intensamente, carnoso, soberbio y potente.

 

 

 

 

 

 

 

 

EPORA 2011. Una ilusión, un desafío, un sueño así se describe este vino.

 

Do Castilla y León. 100 % tempranillo. 14,5%. Producción de 6000 botellas. Suelo calizo, arcilla y arena. Viñas de 35 años. 10 meses en barrica de roble francés de segundo año, 50% Saury y 50% sylvain tostado medio y medio plus, 100% roble francés de grano fino.

Color rojo intenso, profundo, concreto, atrevido, capa media-alta, fruta madura, mineral, en nariz, tostados sublimes, elegantes, invitando a la aproximación de las frutas del bosque, la fruta madura de mermelada.  En boca, entrada marcando su recorrido, con ese toque característico de la mineralidad, con fuerza, elegante y redondo.

Le queda un largo recorrido en botella, con carácter será un vino que nos sorprenderá por sus grandes texturas aromáticas y herbales.

 

EL SEÑORITO 2010.

 

Bodegas Ecarvio. 100% Tempranillo. 9 meses de barrica de roble francés.  Aunque a la hora de catarlo llevaba media hora abierta la botella, es un vino con cuerpo, que necesita decantarlo un poco antes, para apreciar todas sus texturas.

Rojo intenso con tonalidades de violetas, capa alta.

Nariz con grandes matices de las frutas rojas, grosella, con un toque especiado, incienso, aromático.

En boca fresco a medio paso, marcando la los toques especiados, regaliz, tostados, café y torrefacto. Sedoso, elegante con un largo y extenso final.

 

 

 

 

 

LOS MOMENTOS

 

 

LOS VINOS

 

En la primera fase clasificatoria el contenido de las 6 copas negras eran vinos blancos,  texturas difíciles de encajar.  El examen consiste en identificar seis vinos blancos de la misma bodega, solo oliéndolos, para luego redactar una nota de cata de cada uno.  Los sumilleres que han llegado a la fase final de Madrid, solo cinco pasan la criba y consiguen clasificarse para la gran final.

Los vinos que compusieron esta Primera Selección fueron:

  1. Siglo 2012; Alcorta & Friends 2012;
  2. Campo Viejo 2012.
  3. Azpilicueta 2012.
  4. CV de Campo Viejo 2012.
  5. Félix Azpilicueta Colección Privada 2012.

Vivir en primera persona cada segundo de la final de Nariz de Oro 2013, es una expectación al límite, miles de momentos, palabras de los 5 finalistas, inquietudes, nervios. Todos ellos son ganadores por llegar tan lejos.

 

Los 5 Finalistas se examinan en la última y definitiva prueba, delante de todos los medios de comunicación, durante 6 minutos deben identificar el contenido de las místicas 5 copas negras. La concentración ha de ser extrema, en tan poco tiempo y con un gran público en total silencio admirando las cualidades de los finalistas.

 

¿Qué escondían las 5 copas negras?

1.       Champagne Millesimé Möet & Chandon 2004(AOC Champagne, Francia)

2.       Vino de Retsina Tsantali (AT Retsina, Grecia),

3.       Tinto monovarietal de uvas prieto picudo El Médico  2011 (DO Tierra de León)

4.       Palo Cortado Harveys 30 Years VORS (DO Jerez)

5.       Calvados Pierre Huet Fine, un aguardiente de manzanade 40 grados de alcohol (AOC Calvados Pays d´Auge, Francia).

 

Joffre Tarrida se hizo con el título de Nariz de Oro 2013, recuerdo sus nervios esperando el nombre después de dos días intensos de catas duras, donde han participado los mejores sumilleres de toda España en las que han participado 71 sumilleres de toda España tan sólo 5 llegaron al último suspiro de 6 minutos, donde se corta la respiración, fotógrafos, medios de comunicación, en directo y publico los 5 finalistas se enfrentan a un duro momento delante de todos, la concentración para desenmascarar lo que contienen las 5 copas negras.

 

Joffre Tarrida, sumiller de Cal Pere Tarrida en El Prat de Llobregat (Barcelona), fue proclamado Nariz de Oro 2013. Tímido, sencillo.

2.- Clasificado Nariz de Oro 2013: Jordi Martínez de Selecte Wine Store, en Lleida

3.- Clasificado Nariz de oro 2013: Juan Ignacio Ayerbe, de Juan Ignacio Ayerbe El Sumiller, en A Coruña.

 

Ganador del Premio Torres al Mejor Servicio y Armonía: David Martínez, El Velero de Sitges (Barcelona).

Así mismo también se enfrenta los vinos a las mejores características, tanto los concursantes, como el jurado, catan todos los vinos para convertirse en los Mejores Vinos de España 2013.

En este concurso además de los sumilleres, también hay premios para los vinos que participan en él. De los casi 150 vinos elegidos por la organización de La Nariz de Oro como “Los Mejores Vinos de España”, han sido premiados los siguientes vinos en otras siete distintas categorías:

 

Espumosos:

Gramona III Lustros G Rva 2005. Gramona (Cava)

2º Berta Bouzy Reserva Extra Brut. Mont Ferrán (Cava)

3º Juvé & Camps Millesimé 2008. Juvé & Camps (Cava)

Blancos:

1º Fransola 2011. Torres (Penedès)

2º Colección Félix Azpilicueta FB 2011. Azpilicueta (Rioja)

3º White CVNE 2011. Cvne (Rioja)

Rosados:

1º Señorío de Sarría Viñedo Nº 5. Taninia (Navarra)

2º Pardevalles 2012. Viñedos y Bodega Pardevalles (Tierra de León)

3º Hiriart Élite 2012. Hiriart (Cigales)

Tinto de menos de 9 meses de crianza:

1º Dominio del Bendito El Primer Paso 2010. Dominio del Bendito (Toro)

2º Rasgo 2009. Carabal (Ribera del Guadiana)

Lafou 2010. Roqueta Origen (Abadal) (Terra Alta)

Tintos de más de 9 meses de crianza:

1º Moisés 2009. Heredad de Urueña (Toro)

2º Arzuaga Crianza 2010. Arzuaga Navarro (Ribera del Duero)

3º Don Miguel Comenge 2009. Comenge (Ribera del Duero)

 

Generosos:

1º Lustau Almacenista Vides Palo Cortado. Emilio Lustau Grupo Caballero (Jerez)

2º Gutiérrez Colosía Amontillado joven. Gutiérrez Colosía (Jerez)

3º Fino Tío Pepe. González Byass (Jerez)

Dulces:

1º Alvear PX de Añada 2011. Alvear (Montilla Moriles)

2º Enrique Mendoza Moscatel Mendoza 2012. Enrique Mendoza (Alicante)

3º Sinols Moscatel 2011. Sinols (Empordá)

 

Mar Galván
Enóloga, Experta en catas, Analista de Productos Agro-alimentarios, Escritora y Poeta.

www.esenciadehafida.com
[email protected]
http://www.verema.com/blog/vitisvinifera/

http://www.elsumiller.com/ Twiter: @mar_galvan

 


Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar