Enoturismo en el Bierzo. Reserva de los sentidos
Esta ruta se encuentra en la Comarca de El Bierzo, en León. Es una de las rutas certificadas de las Rutas de Vino de España, que dispone de un magnífico recorrido por villas y pueblos con un extenso patrimonio cultural, natural y artístico, todo ello sumado a su principal valor añadido: su vino.
¿Dónde nace la Ruta del Vino de El Bierzo?
La Ruta del Vino de El Bierzo nace en la conocida comarca de El Bierzo, situada al noroeste de la provincia de León que limita con las provincias de Orense, Lugo y Oviedo, siendo por tanto una zona de transición entre Galicia, León y Asturias. Nace con el objetivo de agrupar todas las posibilidades turísticas que ofrece esta comarca leonesa en torno al mundo del vino.
Los catorce municipios que componen la ruta en El Bierzo son:
1. Arganza, su actividad predominante continúa siendo la agricultura, destacando también las grandes extensiones de viñedos.
2. Bembibre, es la segunda población más importante en El Bierzo gracias sobre todo su actividad minera (carbón y hierro).
3. Cabañas Raras, es un ejemplo de desarrollo sostenible y de riqueza natural.
4. Cacabelos, es un pequeño pueblo del camino de Santiago situado a la orilla del Cúa, es la pequeña ciudad del vino.
5. Camponaraya, municipio que cuenta con un proyecto de futuro muy importante, el Centro de Interpretación de la Vid y el Vino que unirá el presente y el futro del sector vitivinícola.
6. Carracedelo, consta de dos enclaves Patrimonio de la Humanidad: de una parte el fértil itinerario del Camino de Santiago, y de la otra la majestuosa explotación aurífera romana de Las Médulas.
7. Congosto, municipio medieval cubierto por las aguas del pantano de Bárcenas en el que se suelen practicar deportes náuticos y pesca.
8. Cubillos del Sil, su nombre proviene de un monte cercano. En latín “cupa”, es un diminutivo leonés que designa terrenos con algún accidente en forma de cubo.
9. Molinaseca, localidad de gran interés arquitectónico y extraordinario paisaje en el que se enclavan los pueblos que la componen.
10. Ponferrada, es la capital de El Bierzo con un pasado lleno de historia. Dotada de una belleza paisajística memorable como es su Iglesia de Santiago de Peñalba, su Castillo de los Templarios, La Tebaida Berciana o su Museo de Radio “Luis del Olmo”.
11.Priaranza, municipio que cuenta con una riqueza agrícola importante, destacando los cultivos frutales y los viñedos.
12.Toral de los Vados, se encuentra emplazado en la denominada “huerta berciana” y está ubicado en la confluencia de tres importantes ríos, el Burbia, el Cúa y el Sil.
13.Vega de Espinareda, es uno de los reclamos crecientes en El Bierzo, de la Sierra de Ancares y de los valles de cabecera de los ríos Burbia y Cúa. Que cuentan con aguas impolutas, bosques esplendorosos y remotos pastizales y cumbres.
14. Villafranca de El Bierzo, municipio dotado de un gran patrimonio artístico ya que ocupa parte de la Reserva Nacional de los Ancares Leoneses, siendo un municipio lleno de viñedos y conocido nacional y mundialmente por sus por sus magníficos vinos.
Turismo en El Bierzo: Riqueza de paisajes naturales y culturales
El Bierzo cuenta con una riqueza monumental dotada de numerosos montes y sendas, ligadas a las distintas culturas que a lo largo de la historia han dejado huella en estas tierras bercianas. Así como los romanos y sus explotaciones de oro, los astures y sus castros, las órdenes religiosas y sus monasterios…
Para disfrutar de todo El Bierzo hay que desplazarse por varias zonas, así como por los diferentes municipios antes mencionados.
Ponferrada al ser la capital de El Bierzo es dónde está la mayor oferta cultural y de ocio a nivel comarcal. Es una ciudad llena de vida que no ha dejado de crecer durante todo el siglo XX y que hoy, sigue haciéndolo. Es el motor económico y cultura de todo el Bierzo y la segunda ciudad de la provincia.
Las Médulas es uno de los principales atractivos de El Bierzo, ya que está declarada como Patrimonio de la Humanidad. Es un paraje cultual de restos de las explotaciones romanas que buscaban oro para sostener el imperio. Desde el Mirador de la Orellán, se pueden contemplar las espectaculares vistas de Las Médulas, una de esas imágenes imposibles de olvidar.
Cerca está también el Lago de Carucedo y en la zona de Peñalba de Santiago, se encuentra El Valle del Silencio y los monasterios de Peñalba y San Pedro de Montes, de un gran valor.
En la zona de Villablino y Laciana se sitúa uno de los paisajes más bonitos de la provincia. Además cerca de allí se encuentra la estación de esquí de Leitariegos.
Por la zona de Bembibre está la sierra de Gistredo y Colinas del Campo de Martin Moro, así como toda la belleza del valle del río Boeza.
La sierra de los Ancares, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, es otra de las zonas característica de León. Su emblema son las Pallozas, los hórreos y los paisajes rotundos.
Tipos de vino y uva en El Bierzo
Los vinos de la zona de El Bierzo están elaborados dentro del marco del Consejo Regulador de la D.O Bierzo, que cuenta con 3.683 ha, 55 bodegas, y 4.210 viticultores adscritos a esta D.O Bierzo.
Al tener un clima suave y lluvioso permite rendir generosas cosechas, porque este microclima semi-húmedo y templado es muy adecuado para el cultivo de estas viñas. Aunque son vinos de menos graduación alcohólica que la media de los vinos típicos del resto de España.
Los viñedos por variedad y clima son más densos que los de La Rioja o Ribera del Duero que producen un vino suave, más cercano a los que por condiciones termo-pluviométricas se producen en Burdeos.
Las 6 variedades principales de la Comarca de El Bierzo son:
1. Mencía, variedad que se cultiva sobre todo en el Noroeste de la Península Ibérica, también es conocida como negra. Da lugar a vinos afrutados de elevada acidez y con un largo postgusto.
2. Garnacha Tintorera, variedad de cultivo ancestral, vinos de color intenso y elevado extracto de graduación alcohólica.
3. Godello, variedad blanca de fertilidad media y precoz en maduración.
4. Doña Blanca, variedad de aromaticidad media, de buen paladar y retrogusto prolongado.
5. Palomino, denominada también Jerez, se utiliza como variedad complementaria proporcionando vinos pajizos, de acidez media baja.
6. Malvasía, variedad blanca de maduración temprana y carácter aromático.
![Tipo de uva Mencía]()
Mencía
![garnacha Tipo de uva Garnacha Tintorera]()
Garnacha Tintorera
![Variedad de uva: Godello]()
Godello
![Variedad de uva: Doña Blanca]()
Doña Blanca
![Tipo de uva: Palomino]()
Palomino
![Tipo de uva Malvasía]()
Malvasía
Destacan como variedades principales, entre las blancas, Doña Blanca y Godello y entre las tintas la Mencía. Siendo la uva por excelencia la Mencía, ya que el 70% del vino producido en El Bierzo es cultivado por esta variedad. Es una variedad de uva dulce y aromática, que caracteriza a sus vinos tintos por su capacidad de envejecimiento y por su gran personalidad, adaptada a terrenos cálidos y algo secos, de fertilidad elevada y producción media-alta.
Gastronomía berciana
El Bierzo cuenta con una excelente mezcla de gastronomía tradicional y moderna. Siendo el valor añadido de su gastronomía esta perfecta sinergia entre la elaboración tradicional, transmitida de generación en generación, y las técnicas más modernas de cocina.
5 Principales alimentos de calidad de El Bierzo
Al contar con tierras fértiles y generosas, dan lugar a una gran variedad de especies animales y vegetales. Acreditados productos de calidad dan muestra de la labor que se desarrolla en el campo. Entre todos ellos destacan por su particular importancia:
1. El Botillo de El Bierzo, es el producto más famoso y peculiar de esta localidad, es el rey de la gastronomía berciana y el plato principal en fiestas y celebraciones, especialmente en época de invierno. Está amparado bajo la regulación del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P). La Cofradía Gastronómica del Real Botillo de El Bierzo celebra numerosas fiestas promocionales de este producto, denominadas popularmente “Botilladas”.
2. El pimiento Asado del Bierzo, bajo el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P), es una de las joyas de la gastronomía berciana que se comenzó a cultivar a mediados del siglo XVII favorecido por el clima suave que caracteriza la comarca.
3. La Manzana reineta, protegida por la Denominación de Origen "Manzana Reineta del Bierzo”, presenta características diferenciadas de las manzanas producida en otras zonas de la geografía española, además tiene cinco veces más Vitamina C que cualquier otra manzana.
4. La Pera conferencia, esta pera amparada por la Marca de Garantía "Pera Conferencia del Bierzo", es el signo que certifica la calidad y origen de las peras autorizadas y controladas. Es uno de los productos singulares de la gastronomía berciana y está presente en todos los platos y por supuesto, en los postres.
5. La castaña del Bierzo, se certifica como una de las mejores gracias a su Marca de Garantía, sello de calidad de origen. Puede presentarse bajo diferentes formas: en fresco, secas, harina de castaña, pasta de castaña o cocidas naturales.
De estas tierras, además nacen productos como las guindas, cerezas, miel y nueces.
¿Qué restaurantes se pueden destacar en El Bierzo?
Por la zona de El Bierzo Oeste destacan:
- Mesón Apóstol (Cacabelos).
- Las Pallozas (Carrazadelo).
- Villa Mencía (Corullón).
- Casa do Ferreiro y Paraíso del Bierzo (Herrerías de Valcarce).
- La Tronera (Villadepalos).
- Capricho, Mesón Ancares y La Pedrera Casa de Comidas (Villafranca del Bierzo).
En la zona de El Bierzo Central se pueden resaltar:
- El Almendro, Casa Noval, La Casona, Madrid Bierzo, Menta y Canela, La Perla, Taberna El Picoteo, Plantío, Del Plaza, El rincón de Pepín, La Taberna y La Violeta (Ponferrada).
- Whilly’s (Sancedo).
En la zona de El Bierzo Este se pueden encontrar:
- La Playa (Igüeña).
- Parrillada Cañas, De Floriana y Mesón El Palacio (Molinaseca).
- Molino del Real y Mesón La Piedra (San Román de Bembibre).
Actividades turísticas en El Bierzo
El Bierzo ofrece una amplia oferta enoturística con visitas guiadas a bodegas y viñedos, cursos de cata, degustación de sus vinos y productos autóctonos…
También tiene numerosas rutas de senderismo en las que poder disfrutar del inmenso patrimonio natural y cultural, entre el que destaca el famoso Camino de Santiago, las fuentes medicinales de Noceda y la sierra de Gistredo, la Poza de las Hoyas visitando las ecoaldeas de Matavenero y Poibueno, la subida al pico Catoute (2117 mts) o el paseo por los alcornocales en Cobrana.
En la época estival una buena manera de refrescarse es visitar sus playas fluviales como la de San Facundo, Igüeña, Toral de los Vados o Molinaseca.
El Bierzo también dispone de una iniciativa de turismo inteligente y sostenible, llamada la Mirada Circular. Esta gran iniciativa cuenta con una extensión total de 330 km repartidos en 15 rutas de senderismo diferentes.
Principales Bodegas de la Ruta en El Bierzo
Esta ruta berciana cuenta con 55 bodegas, de las cuales se pueden destacar:
- Losada Vinos de Finca | - Bodega Dominio de Tares |
Festividades tradicionales en El Biezo
En El Bierzo hay una elevada diversidad de festividades de las que poder disfrutar durante todo el año en las diferentes localidades que componen la Ruta, así como romerías, mercados medievales y fiestas patronales y gastronómicas. Se pueden destacar las siguientes:
Enero: |
|
Febrero: |
|
Marzo: |
|
Abril: |
|
Mayo: |
|
Junio: |
|
Julio: |
|
Agosto: |
|
Septiembre: |
|
Octubre: |
|
Noviembre: |
|
Diciembre: |
|
-
Excelente articulo. Felicidades. Voy mucho al sur de Leon y tengo pendiente una visita a fondo de El Bierzo por lo que me lo guardo como referencia. Por cierto que en las variedades de uva no mencionas una de mis preferidas : albarin. Los vinos de esta uva, mayoritariamente de Valdemimbre, son muy agradables a la vez que "distintos". Saludos
-
en respuesta a Anubis7 Ver mensaje de Anubis7 Muchas gracias Anubis, me alegro que te guste!Sí, El Bierzo es una zona que merece la pena visitar bien a fondo y con tiempo para poderlo visitar bien todo, sin dejarte ninguno de sus increíbles rincones.
Lo de la variedad de uva Alabrín que comentas no la he incluido porque tenía entendido que pertenece más a la zona de Asturias, concretamente al Vino de la Tierra de Cangas.
Un saludo!
-
en respuesta a Marta Calabuig Ver mensaje de Marta Calabuig Tienes toda la razon ¡¡¡ lo aclaró ademas otro forero recientemente. Yo la asocio con Leon porque los unicos albarines que he probado son de alli
-
en respuesta a Anubis7 Ver mensaje de Anubis7 Es normal que si siempre los has probado allí los asocies, al fin y al cabo Asturias Y León están pegaditos :)
-
Completo de información si que es el artículo, pero siento decir que no del todo exacta. También es verdad que yo tengo el magazine gastronómico Gastrobierzo.es y estoy día a día entre bodegas y restaurantes del Bierzo y aunque los nombrados no son malos, no están todos los que son. En otro punto, destacar que de los 14 pueblos indicados como componentes de la ruta del vino, en algunos no hay ni bodegas, que son 70 censadas en la D.O. a julio de este año y no 55, y como mucho hay algunos viñedos. Lo que es cierto es el patrimonio cultural y natural que posee esta comarca y que es el motor fundamental de atracción del turismo, unido al paso del Camino de Santiago por esta zona, ya que si se cree la gente que la cultura del vino atrae a enoturistas a esta zona, eso es claramente un error. Un ejemplo de lo que indico es el hecho de que en la tienda de vinos de la 5ª Avenida de New York, con más de 30.000 referencias de vinos presentes, hay una estantería de los 'Mencía' (uva típica del Bierzo) y lo curioso es que el 80% de los mencías que hay allí son procedentes de bodegas de la zona de Valdeorras y de la Ribera Sacra (ambas gallegas), esto a fecha de la última presentación de Peñin de los vinos españoles en New York hace unos meses.
Un saludo
-
en respuesta a Joséldelcampo Ver mensaje de Joséldelcampo Hola José, gracias por las correcciones, siempre son bienvenidas :)
Por supuesto tienes razón, no están todos los restaurantes y bodegas, hice una pequeña selección de algunos. Si conoces o has estado en alguno más los puedo añadir.
En cuanto a los municipios asociados a la ruta me salían estos 14, no obstante hay algunos más pero creo que no se consideran municipios socios de la ruta.
Un saludo!
-
en respuesta a Marta Calabuig Ver mensaje de Marta Calabuig Buenas Marta :-)
Hay más bodegas y restaurantes, pero tampoco quiero pecar de poner los preferidos por mi porque sería algo parcial ;-) Lo cierto es que te asustarías si sabes que en el Bierzo hay censados 215 restaurantes, cosa poco habitual ya que no tengo constancia de que haya 215 chefs :-) Has hecho una buena selección en la que echo en falta a alguno (no muchos, es verdad.
El tema de los municipios es algo muy particular de esta zona. Hay algunos en la ruta de esos 14 que no tienen vinculación ninguna con el vino, pero se aprovecha la circunstancia del paso del Camino de Santiago para incluirlos, cuando realmente ese elemento es el único que los une :-)
El tema particular de las bodegas es otro cantar. A fecha de hoy hay 3 asociaciones de bodegas, las adscritas a la D.O., las pertenecientes a Autóctona Bierzo y las pertenecientes a Bierzo Export Wine. Curioso es que alguna bodega está en las tres asociaciones :-) El hecho es que por este lio es el porque aún no se ha elegido presidente en el Consejo Regulador ya que están 5 delegados las bodegas, 4 las cooperativas y 1 Bierzo Export Wine (curiosamente este es el presidente de Bierzo Enoturismo). Cada cual lucha por unos intereses y ahí radica el error de esta comarca en tema enológico, el no ir todos a una. Por eso no te extrañe que pongas 55 bodegas, porque si pones 40, seguro que acertabas, todo depende de quien te de la información :-)
Un abrazo ;-)
-
en respuesta a Joséldelcampo Ver mensaje de Joséldelcampo ¿Sabes algún municipio más que este ligado al turismo enológico de esta ruta?
Si por desgracia, así es, cada uno mira siempre por sus intereses, lo cual lleva casi siempre a caminos distintos.
Pero de nuevo muchas gracias por todas las aclaraciones y comentarios José.
Saludos!
-
en respuesta a Marta Calabuig Ver mensaje de Marta Calabuig En la nueva web de Bierzo Enoturismo incluyen estos 14, con independencia de que no todos están relacionados con el vino :-) Y te lo digo porque esta mañana estuve hablando de ello con la responsable de Bierzo Enoturismo por tlf y salió esto en la conversación. 'Oficialmente' son esos 14 y dentro de alguno hay pedanías si vinculadas al vino pero si el municipio lo forman 8 por ejemplo, solo una está vinculada al vino. Deduzco que los ayuntamientos se niegan a ceder su parcelita de nombre y cederla a la pedanía. Algunas como Valtuille, Pieros o Corullón, son zonas de vino por excelencia, con vinos que llevan incluso sus nombres, pero está claro que 'oficialmente' es mejor poner por ejemplo Villafranca del Bierzo que Pieros o Valtuille :-)
-
en respuesta a Joséldelcampo Ver mensaje de Joséldelcampo Si el caso de Valtuille, como bien dices es un pequeño pueblecito que su principal actividad es la producción de vino y por contra no lo incluyen en la ruta, pero claro al estar adscrito al ayuntamiento de Villafranca del Bierzo, le otorgan ese nombre, de igual manera pasa con Pieros, al ser una pedanía de Cacabelos.
No obstante en una de las bodegas que cito, la Bodega familiar Peique nace en ese pequeño pueblecito del que estamos hablando, Valtuille de Abajo.
Muchas gracias de nuevo por las aclaraciones y por toda la información aportada :)
-
en respuesta a Marta Calabuig Ver mensaje de Marta Calabuig Buenas tardes. Por eso te lo decía, lo oficial son los municipios pero lo apasionantes son los pueblos, sus bodegas y sus viñas :-) Bodegas Peique como bien dices son muy buena gente :-)