Compartir Mesa

Viviré hasta que el que me bebió se muera

                 Primero de todo me presentare. Me llamo Viña Ardanza , de apellido 1998. Es decir , me hicieron en 1998 en una Bodega que se llama Rioja Alta S.A.  Según esos cartoncitos que algunos cursis se aprenden de memoria para impresionara a la chati de turno en el restaurante, mi añada fue Muy Buena. No empezaba mal la cosa. No pertenezco a un año mágico , pero , vamos , no esta mal.

 


                   Por cuestiones del destino, que es muy caprichoso,  me regalaron a un individuo , hace unos añitos ya , que , la verdad sea dicha, no me hizo mucho caso. Me puso en la bodega o , por lo menos él lo llama así,  y se olvido de mi. La verdad es que no se estaba mal allí, en un rincón, sin luz y sin que nadie molestara ,  pasé un tiempo agradable. Hace poco, de repente, me sorprendió que el individuo en cuestión me saco del armario y, con cara de sorpresa descubrió que yo estaba allí. Pensé que sería un error y que me dejaría en paz, pero , para mi sorpresa, me coloco en la mesa y se dirigió hacia mi con el sacacorchos en la mano.  Seguí pensando que estábamos frente a un error y esperé a que el cafre se diera cuenta y me dejara en paz. Pero no, metió el sacacorchos y……..naturalmente el corcho se rompió. Este tio era mas inepto de lo que yo suponía.  Seguro, pensé para mi , que éste es de los que esta a favor de los tapones de rosca, pero no por ahorro ni por otras mandangas, éste quiere rosca porque no sabe a brir la una botella como Dios y los canones mandan.


                     Yo le miraba aterrado y el tío con cara de fastidio se pone a oler el corcho. No se para que puñetas olía nada, pero seguro que pensaba que quedaba  bien. Bueno , después de su enfado , dijo en voz alta , casi gritando : “Ahora habrá que colarlo”. Y lo dijo como si hubiera descubierto América el imbécil. De cajón que había que colarme. O es que me iban a beber con trozos de corcho?. Cosa rara, rarísima , me atrevería a decir, lo hizo bien. Me decantó en una jarra con suavidad afortunadamente. Ponía cara de satisfecho y todo (como si hubiera cruzado el estrecho a nado). Me dio pena despedirme de la botella , al fin y al cabo llevábamos mucho tiempo juntos, pero tengo que reconocer que en el nuevo recipiente también se estaba bien.

 

                      Bueno, pensé, y ahora qué?. Salí pronto de dudas, vino el cafre y se sirvió un poco en su copa inmaculada. Yo lo miraba esperando a ver que pensaba a hacer. Puso cara de sorpresa . Miraba y miraba a través del cristal y emitía chasquidos y gruñidos con cara espantada. Y , de repente, va y el tío dice , “No esta teja, es rubí”. Eso le descubrió. Ahora ya sabia a quien tenía enfrente. El típico aficionado chapucero que ha ido a unas cuantas catas en esas que todo el mundo habla , no se ponen de acuerdo, discuten y , al final no sacan nada en claro. Tres catas de eso y ya eres un experto.  Vamos a ver, porque tenia que ser teja? Quien le había dicho al “lumbreras” este que yo tenia que ser teja?. Da igual, no sacaremos punta , así que mejor pasamos al siguiente tema.


                     Y el siguiente tema , como fácilmente habrás adivinado si me estas leyendo , era olerme. Y , el iluminado , volvió a descubrir América. Con solemnidad, con una mezcla de orgullo y desprecio , dijo “Esta cerrado”. Años en una botella metido (muy a gusto eso si) y éste quiere que me abra en un minuto…..La verdad es que yo tenia un mal rollo y pensé que acabaría en el fregadero , porque , el que me había tocado en suerte sabía de vinos lo que yo os diga. Luego , me probo. Decidí darle un poquito de vidilla porque si no el bárbaro me asesina seguro. Se enjuagó la boca tal y como le habían enseñado en los cursos de cata acelerados que había ido , puso cara de póker y dijo : “ No sé , ya veremos”. Total, no dijo nada. Y se fue.


                      Y allí me dejó. La verdad , tuve miedo. Mejor dicho seguía teniendo miedo. Si me llamara “Chateau de l´Ardanze” o “Ardanza´s  Castle” , o sea que fuera francés o del Nuevo mundo , seguro que el “entendido” tendría paciencia  ( Estos vinos hay darles tiempo….., hay que tener en cuenta que son complejos…….necesitan airearse para expresarse……..). Pero ni era francés ni sudafricano . Era de ahí al lado. De la Rioja , y encima de la Rioja Alta , o sea , de los de toda la vida, de los que se bebían en España en los años 60 (que cutre , no?, los 60? En esa época sabían algo de vinos? Ya estaba Parker o Wine Spectator?). Con lo cual o espabilaba o acaba en el wc. Y eso era un problema , a mi no me hicieron para espabilar. Me enseñaron que esto del vino, tiene sus pasos , que unas veces se cumplen y otras veces no , pero que necesitaría tiempo. Dos opciones : O me abría o me asesinaba.  Decidí que si tenia que morir  lo hiciera con dignidad. Siendo yo mismo hasta el final.  Tardaría el tiempo que tuviera que tardar. Al fin y al cabo , si , por su ignorancia , no me disfrutaba , quien perdería de verdad era él aficionado este pedante.

 


                         Venia cada 15 minutos a “catarme”. Vino tres o cuatro veces . Siempre decía lo mismo : “ya veremos”. Y de repente , no volvió . Tardó un rato grande y , cuando legó, volvió a probarme por enésima vez y , con cara de sorpresa afirmo : “Se esta empezando abrir”. Me relajé. Y empecé en serio mi trabajo, pasé del ligero olor a establo , a tostados profundos , madera noble . Los vapores inundaban la copa y llegaban a las fosas nasales invadiéndolas.  Metí una marcha más y empezaron a asomar frutas rojas ligeras , sobre un fondo de frutas negras  sobre los tostados . Y añadí humo, si , humo de chimenea. Lo había desconcertado. El “artista” no sabia ni que decir ni que hacer. Incluso sonrió. Esto es otra cosa , pensé. Y me dije a mi mismo, “Ahora te vas a enterar”. Pasé por su boca con mi cuerpo bajo, sedoso, redondo , taninos dulces . Y me deslice hasta el fondo donde exploté y le llene la boca con muchos sabores. Quieres complejidad? Toma complejidad……… frutas rojas, canela, clavo, pimienta rosa, pimienta negra, vainilla, café, tostados, cacao , todo envuelto de taninos dulces.  Mi orgullo estaba herido, herido por los años en los que había pasado de mi, herido por su falta de confianza, herido porque se ponía en dudad una manera de hacer vino ancestral . Y esa herida me dio fuerzas. Mientras comía su hamburguesa de buey (muy buena, por cierto), me dediqué a sorprender sus papilas. No sabia si con el próximo trago iban a mandar las especies o los tostados. O quizás dominarían los sabores recios del café o el cacao o los aromas frutales o el sotobosque. Cambié en cada sorbo, giré en cada bocado . Se le notaba sorprendido, no decía nada  (calladito estaba mejor), pero yo notaba que cada vez me bebía con mas deleite.


                          Habíamos acabado la hamburguesa y , entonces, se decidió por el queso. Un brie muy cremoso y grasoso. Me froté las manos . El final iba a ser épico. Le demostré de lo que era capaz : Unas veces envolví al queso , dándole un toque ahumado y ligeramente dulce y, otras salió mi acidez para arrastrar la grasa. Estaba entregado. Lo había dominado. Lo había sometido. Reconozco que fue fácil porque era un aficionadillo de tres al cuarto, pero , no por eso me sentí menos orgulloso. Hice lo que los que me  hicieron querían que hiciera. Demostrar lo que es un vino clásico, racionalizar los conceptos y sorprender  . Eduque a quien se creía que era mi dueño , cuando el que de verdad mandaba , era yo. Porque , esta mal que yo lo diga , pero soy un pedazo de vino como la copa de un pino. Y los vinos enormes , mandan, ya lo creo que mandan. Y si está mal que yo lo diga, peor está que se denoste lo clásico porque es clásico. Sin más.  Porque si.
 


                   Me hicieron en 1998. Me bebieron en 2013. Y viviré hasta el que me bebió se muera, porque el me bebió siempre se acordara de mi.

Dedicado a Invino Veritas porque nadie me ha trasmitido la pasion por el vino como él. Gracias maestro

 

 

 

 

 

  1. #1

    PedroCarroquino

    Interesante tema. Muy bueno lo de la hamburguesa. Para mi las mejores se hacian en el bar Tirol en Salou a manos del maestro Blai.
    Me encanta lo de la peineta de InvinoVeritas, un anillo para la conjunción. El moderador no ha dicho nada?
    Y de Rioja, bien, una vez mas demostrando que pocas zonas de vino quedan en la peninsula ibérica.

  2. #2

    Compartir Mesa

    en respuesta a PedroCarroquino
    Ver mensaje de PedroCarroquino

    No la he probado en salou. Si tu lo dices, lo hare.
    El moderador no dice nada.........estara ocupado , no sé
    Y Rioja .........pues eso
    Un abrazo

  3. #3

    JaviValencia

    Yo siempre he sabido que eras un sentimental como la copa de un pino. Precioso lo que has escrito, deliciosamente precioso. Gracias por permanecer ahí y seguir acompañándonos...

    Un abrazo

  4. #4

    PedroCarroquino

    en respuesta a Compartir Mesa
    Ver mensaje de Compartir Mesa

    Bueno, ya no quedará nada en Salou en esa calle. Un edificio de 1 planta no creo que haya resistido el empuje inmobiliario. Creo que ha desaperecido, estaba en una callecita frente a la playa, frente al monumento del rey aragonés-valenciano Jaime el conquistador. es que no recuerdo la calle..Los alemanes se las comian con las manos...
    Suerte y más Rioja, por favor

  5. #5

    Gastiola

    Lo primero desear que "el que lo bebió" aguante por aquí al menos otros tantos como los que lleva.
    Sabes bien que no soy aficionado a los vinos y menos aún a los tintos pero me has hecho leer entera la mejor cata que he tenido el gusto de leer jamás. Esto es literatura y de la buena.
    Ojalá algún día yo pueda hacer algo similar y terminarlo así: "dedicado a Compartir Mesa porque nadie me ha trasmitido la pasión por la cocina como él. Gracias maestro".
    Un saludo.

  6. #6

    Gabriel Argumosa

    Muy bueno el vino y excelente el comentario.

    Apuntate un 10.

    Un abrazo.

  7. #7

    Filo

    Muy buena historia. Así da gusto leer!

  8. #8

    Anubis7

    Que maravilla de articulo. Original y emotivo. Bravo ¡¡¡¡

  9. #9

    Ricardotero

    Yo estuve en esa Bodega. Espectacular lugar y mejor trato. 4 días inolvidables y lo mejor. Una comida de despedida muy especial con el vino especial de la casa.
    Espero durar muchos años con ese sabor especial en el cuerpo.
    Sencillamente increíble.

  10. #10

    Elmesias

    Que lujo de crónica, cata, historia, biografía de un vino, etc...

    Enhorabuena!

  11. #11

    Arrutzi_Najera

    No se, creo que me he enfadado un poco con el vino. Le ha dicho de todo al pobre catador. Vale que no tuviera mucha idea, pero hay que ayudarle. Ya veremos como me enfrento a la próxima botella. Hasta luego Stephen King, ¿compartimos mesa? Un saludo:)

  12. #12

    Víctor Sánchez

    Me ha encantado. De mayor quiero escribir notas de cata como ésta.

  13. #13

    JoseRuiz

    ¡Mi más sincera enhorabuena, Javier!

    Muy innovador el enfoque y a la vez trasmites emoción, intriga (ganas de leer) y pasión.

    Espero con ansia muchos más así.

  14. #14

    in vino veritas

    Vaya tela Don Javier. Brillante donde debe serlo, en emociones...o por qué nos gusta el vino realmente? No merezco esa dedicatoria final y ambos lo sabemos, pero este "ataquito nostálgico" que me produces, amenazo con que tendrá sus debidas consecuencias. Un fortísimo abrazo y deseando compartir un buen vino contigo, maestro (killer del cuadrilátero veremero) y amigo.

  15. #15

    in vino veritas

    en respuesta a PedroCarroquino
    Ver mensaje de PedroCarroquino

    celoso? malditovino!! :)

  16. #16

    Compartir Mesa

    en respuesta a JaviValencia
    Ver mensaje de JaviValencia

    Muchas gracias Javi. Al final , siempre queda lo sentimental, no?. Nos vemos el 29.
    Un abrazo

  17. #17

    Compartir Mesa

    en respuesta a PedroCarroquino
    Ver mensaje de PedroCarroquino

    Una pena Pedro, el ladrillo se lo ha llevado todo :-(
    Te hare caso con lo de Rioja , que para eso eres quien sabes de esto

  18. #18

    Compartir Mesa

    en respuesta a Gastiola
    Ver mensaje de Gastiola

    Gracias "monstruo". Tu no lo haces similar, lo haces mejor :-). Como siempre un placer leerte.
    Un abrazo

  19. #19

    Compartir Mesa

    en respuesta a Gabriel Argumosa
    Ver mensaje de Gabriel Argumosa

    Muchas gracias Gabriel. Todo un halago viniendo de ti

  20. #20

    Compartir Mesa

    en respuesta a Filo
    Ver mensaje de Filo

    Muchas gracias , me alegro mucho que te haya gustado


Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar