Cava vs Champagne
Re: Cava vs Champagne
Ver mensaje de juanioComo en todo, y sobre todo en el mundo del vino, hay que huir de las fauces del marketing que nos confunde y escarbar un poco y apartar la cortina de las bodegas que se gastan más en publicidad que en el propio producto. Descubriremos grandes vinos, cavas y por supuesto champagnes. Soy un enamorado de encontrar pequeñas bodegas que se gastan todo lo que tienen en sacar un buen producto y ese producto es su mejor marketing, no los grandes carteles en los escaparates de las vinotecas, los sitios preferenciales en los lineales de supermercados y tiendas gourmet, etc. que son comprados punta de talonario y que nublan la vista a los consumidores que se acercan a conocer el cava o el champagne por primera vez y se gastan un pastón y dicen "y esto es champagne..., pues me quedo con el cava". El primer champagne que probó yo fue el Moët Chandon, realmente lamentable, y más aún si vemos su precio, desde entonces fui escarbando porque claro no podía creer que la gente que ensalza las virtudes del champagne bebiera Möet Chandon, estaba claro que no hablábamos de lo mismo, y he encontrado varios pero en relación calidad precio, me quedo con el Chapagne "Pernet Lebrun" elaborado por una pequeña bodega perteneciente a la asociación de pequeños productores de Champagne en Francia, que en su máxima expresión "Pernet Lebrun Authentick Millésime" (el más caro de la gama, y para mí un champagne impresionante) ronda los 33 euros y te hace disfrutar desde el primer sorbo hasta el último. Os pongo el enlace de su página webb: www.burbujasdeoro.es
Re: Cava vs Champagne
Ver mensaje de juanioNo existe cosa mas equivocada que comparar huevos con caracoles... vamos a ser claros de una vez...
un champagne para que se denomine champagne , entre otras muchas cosas , tiene que estar hecho con chardonnay ,pinot menier o pinot noir, ya sea mezclandolas o combinando solo dos o llevando solo una de ellas ( los blanc de blancs ) y solo se denominara champagne si se ha producido dentro de la Champagńa francesa, todo lo demas son .... otra cosa.
el cava es un vino espumoso que se hace en cataluńa, principalmente, aunque ahora tambien se haga en otras zonas de Espańa ,que tiene sus tres tipicas uvas:macabeo,xarel.lo y parellada ... i aunque utilice el mismo metodo ( champagnoise) para producir el cava no tienen nada que ver ... porque.¿ ... por muchas otras cosas... porque aparte de llevar diferentes tipos de uvas, estan hechas en lugares diferentes del mundo, con diferentes terroirs, con diferentes climas...etc,tec,tec,... no es una cuestion de si uno es mejor que el otro, o si uno es mas caro que el otro, no seńores, no,simplemente son diferentes y punto... ejemplo: que me gustan mas las rubias o las morenas¿: pues las dos , cada una en su momento...
Re: Cava vs Champagne
Hay grandes champagnes, riquísimos... pero son caros. Y seguro son muy grandes más grandes que buenos cavas.
El cava tiene una RCP excepcional comparada con el champagne.
Hay champagnes pésimos, y también caros.
En definitiva, para consumo habitual (es decir, con la paellita del fin de semana) me quedo con buenos bruts y bruts nature, para no maltratar el bolsillo...
Re: Cava vs Champagne
Ver mensaje de Mbc1980Pero huevos de gallina española con huevos de gallina francesa sí que los podemos comparar, ¿no? No es comparar un champagne con una cerveza.
En primer lugar, ambos son vinos espumosos, ambos siguen el mismo método.
En segundo lugar, cavas no catalanes hay desde los inicios de la DO Cava.
Si no son comparables dos productos elaborados de uva, con el mismo método de elaboración, pues entonces no sé que vamos a comparar, ¿solo catas verticales? Si es que son comparables diferentes añadas, claro.
Si tú no los quieres comparar, perfecto, pero son perfectamente comparables, precisamente por sus diferencias.
Lo de las rubias y morenas es otro tema, las rubias para ***** y las morenas para casarse, ¿no?
Soy flexicarnívoro y a la comida vegana la llamo guarnición
Re: Cava vs Champagne
Ver mensaje de J-Carlospara mi siguen siendo incomparables y no porque lo diga yo si no porque si hablas con los grandes productores,criticos,y profesionales del sector jamas de los jamases compararan un cava y un champagne, pero por supuesto cada uno es libre de comparar aquello que crea conveniente...
Re: Cava vs Champagne
Comparar Cava y Champagne es igual que comparar un vino de Jerez y un vin d'Arbois o un Cognac y un Armagnac...
No tiene nada que ver...es totalmente diferente!
Re: Cava vs Champagne
Ver mensaje de BricePor supuesto que son comparables igual que se puede comparar un burdeos con un rioja. Eso de que no tienen nada que ver no se lo cree nadie. De hecho si no eres un gran experto los puedes confundir facilmente, de la misma manera que puedes confundir un verdejo con un viura.
Re: Cava vs Champagne
Bueno, después de leer el hilo le doy la razón prácticamente a todos y todas pues todos y todas creo que tienen parte de razón.
Es cierto que, en esta vida, todo es comparable, como poder... es igual que cuando uno quiere justificarse por algo y encontrar excusas, se pueden encontrar de las más variopintas... otra cosa es que sean creíbles o aceptables por el que las escucha.
A grandes rasgos todo es comparable según al nivel que nos situemos: comparemos en bebida cerveza y el vino... la cerveza, gran parte de ella es agua al igual que el vino... ¿ son comparables ? bueno,puede uno comparar qué le gusta más, si la cerveza o el vino, y cuándo... ¿ pero qué tipos de cerveza y de vinos ? sigamos, ¿ es comparable el vino tinto y blanco tranquilos ? pues hombre... se podría, habrá gente que dirá que uno le gusta más que otro en general,... ¿ comparamos vinos espumosos con vinos tranquilos ? ...
Conclusión: podemos ir quitando capas a la cebolla y comparando lo que queramos hasta prácticamente el infinito (que sería un mismo vino con su añada posterior o anterior y, dentro de una misma añada con la muestra de barrica X y el de barrica Y o el de la botella de lote 81500 con el del lote 90800)... podemos comparar lo que queramos o no... al final mandará nuestro gusto personal, el momento, la situación y, sobre todo (salvo excepciones) nuestro bolsillo particular (salvo que alguien nos lo pague jejeje).
Y luego, me ha encantado lo de la cata a ciegas de Mara ... una auténtica cura de humildad alejados de etiquetas, pomposidades, marketing y pensamientos prefabricados respecto a un producto u otro. En vinos tranquilos sí me arriesgaría a pegarme la leche en catas doble ciego, en espumosos creo que no sería capaz ni de intentarlo pues seguro que, si me ponen espumosos de calidad, digo cava y es champagne o viceversa... en fin, que no daría una.
En la victoria mereces beber champagne; ¡en la derrota lo necesitas! (Napoleón Bonaparte. 1769-1821)