A vueltas con los vinos "naturales"
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Hola a todos. De nuevo por aquí.
Ya casi lo habéis dicho todo!
Yo me sumo a las mentes abiertas para darles una oportunidad a los vinos naturales, entendiendo como naturales a los de poca intervención y con muy poca cantidad de sulfitos añadida, porque "Naturales" creo que son todos, que provienen del zumo de la uva fermentado, aunque puede haber diferentes maneras de obtenerlo. Por supuesto que hay una buena cantidad de vinos naturales que aparecen con defectos y que cuesta beberlos y disfrutarlos. Pero hay muchos vinos naturales que están bien buenos, que son agradables, aunque estén elaborados por un deconocido. Me sumo al comentario que habéis escrito anteriormente que de los vinos comerciales hay muchos muchos que tienen muy poco que aportar, de hecho aportan muy poco, pero se venden; sobretodo porque son bastante asequibles y hay una parte de consumidores que toman vino, sin más y quieren gastar poco dinero. De vinos naturales hay algunos, que te pueden tirar para atrás, pero hay muchos que están bien hechos, son agradables de beber y su ingesta puede afectar menos. Corren el riesgo de echarse a perder antes, con lo que su consumo es más a corto plazo.
Pero bebamos vino, natural o menos natural, que no es artificial; sumemos el esfuerzo de todos y enseñemos a tomar vino, en diferentes momentos y aceptando que hay muchas variedades. Sumemos y no restemos. Como decís, si están bien hechos, a por ellos y a disfrutarlos.
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Ver mensaje de Joaquin1965Yo sí que me acuerdo de uno que no me ha gustado: La Felisa. Lo he probado varias veces y me parece excesivamente astringente, áspero, y no demasiado largo en boca. Un poco "agresivo", digámoslo así. Aparte de mucha madera, lo que no será atribuible a su carácter "natural".
No digo que sea un mal vino ni que a quien le guste está totalmente equivocado; sólo que a mí no me ha gustado.
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Ver mensaje de pepecanoSe han hecho pruebas con otras sustancias, pero no hay nada tan efectivo ni de tan amplio espectro como el anhídrido sulfuroso, que de tan eficiente, simple y barato parece haber estado hecho a posta para hacer vino, jajaja.
Aparte, entiendo que si a lo que renuncia el elaborador es a añadir sustancias externas, sean las que sean.
El único procedimiento de conservación cuyos efectos se puedan parecer es la pasteurización, pero tiene algunos efectos adversos. Aún así, creo que hay vinos de muy baja gama pasteurizados.
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Ver mensaje de LetroncioNo, a ningún vino, que yo sepa, se le somete deliberadamente a ningún proceso para que huela a sidra o a cuadra. Son efectos indeseados. Nunca he visto ningún vino que se promocione anunciando "suaves notas de manzana fermentada", o "penetrantes aromas a sudor de caballo". Son problemas, y los intentan esconder como pueden.
Nombres puedo dar pocos, apenas recuerdo el HeuSS A Pel. Pero las experiencias negativas han sido unas cuantas, y siguen casi todas el mismo patrón: bar donde solo sirven vinos naturales, varias referencias por copas probadas y prácticamente ninguna buena. Algunos de los bares sí te los puedo decir: Bar Brutal, Bandini's, Garage Bar, La Violeta, todos en Barcelona. Hubo una época en la que probábamos por curiosidad, ahora si vemos que solo tienen vinos naturales ya no vamos. Ah, y Monvínic, que desde que han vuelto a abrir también se han tirado a ese mundillo, pero ahí de vez en cuando todavía vamos por los jereces y porque si les dices que eres poco tolerante a las desviaciones te recomiendan alguna referencia más ortodoxa (para mi pareja, que no gusta de generosos).
Ojo, que vinos buenos naturales, o de baja intervención, también los he probado. Uno fue Mas Amiel Cinsault, completamente limpio, lo puse yo en una cata. Y algunos otros que no recuerdo. El tema es que los aciertos no me han compensado los fallos en absoluto, y por eso ya he dejado de probar. Ahora ya solo por recomendación expresa o porque se me cruzan de forma involuntaria.
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Ver mensaje de _Guillermo_Has definido exactamente lo que yo pienso. He probado bastantes porque tengo un par de amigos que adoran este tipo de vinos. Algún blanco, he probado que me ha parecido interesante. Pero la mayoría son más un acto de fe, una filosofía de vida que les lleva a la elaboración de un producto siguiendo unos métodos concretos acordes a sus creencias que otra cosa. Y el resultado suele ser, a mi gusto, catastrófico. Tintos con un poso que ni dejándolos una semana de pie los decantas, con un sabor a rayos y un olor que ya me pueden cantar misa, que ni para guisados. Blancos turbios que parecen sidra barata. A mí, personalmente, me cuestan mucho.
Sí es cierto que en los espumosos suele funcionar mejor, pero quizás es porque el llamado 'método ancestral' (parece como si se elaborasen espumosos en el neolítico) implica menos diferencias en el resultado.
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Ver mensaje de ThierryJAJA, perdona, he sido demasiado vehemente.
Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Ver mensaje de pepecanoEs lo malo de las modas y llevas razón.
Hace algunos años las modas eran otras y no encontrabas otra cosa: super extracción, maderazas, grados alcohólicos intolerables. Y algunos estaban encantados.
De todas formas, no sé, tampoco creo que sea un bombardeo tan exagerado, yo vivo en Madrid, que no es Copenhague, ni NY, ni Barcelona, pero tampoco es una ciudad de provincias en mitad de Rusia, y por cada bar/restaurante donde hay vinos naturales hay 20 o 30 donde solo sirven Rioja y Ribera.
Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Ver mensaje de JuansanromanBueno... es que es lo que he comentado antes. Emilio Moro se sube al carro de los vinos naturales, cuando clarísimamente no es su filosofía. No sé si es el mejor ejemplo. Hay que darle una vuelta a eso de los vinos naturales, habría que organizar algo ;)
Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Ver mensaje de LetroncioExacto. A eso me refería al principio del hilo, que no les hace falta mención alguna en la etiqueta; que no necesitan estar en una estantería diferente. Yo he probado vinos naturales que no parecían naturales, y vinos no-naturales que sí parecían naturales. En cualquier caso, yo no voy tras ellos con el principal argumento de compra de que son naturales, a veces incluso me entero al día siguiente...jaja
Saludos desde El Puerto de Sta. María. https://www.instagram.com/guillermomdv
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Ver mensaje de LetroncioPara empezar Sicilia, algún vino de Frank Cornellissem, por ejemplo el Susucaro rosado, mas raro imposible y se de alguno que dice que es un buen vino, o el blanco de la primera fase del concurso de Vila del año pasado, tambien de Cornellissem.
Un saludo. Pepe Cano www.verema.com/blog/laterrassadelvi/
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Ver mensaje de pepecanoSí, Cornelisen es especial.
Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Personalmente y en general prefiero vinos "comerciales".. como los llaman ahora..los vinos "naturales" pueden estar bien o mal elaborados.. pero hasta la fecha me he encontrado con malas elaboraciones en su mayoría. El problema es que han encontrado un nicho de mercado entre frikis de vino que les dan publicidad a saco sin saber detalles en la gran mayoria
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Dejo por aquí un, para mí, interesante artículo, que seguramente ya conocíais alguno:
https://themorningclaret.com/p/uncomfortable-bedfellows-burgundy-and-natural-wine
(Perdón, está en inglés).
Y dejo una reflexión y prometo (intentaré) callarme.
9 de cada 10 Riberas que bebo, me disgustan. ¿Digo por eso que Ribera hace vinos imbebibles? No, de hecho, aunque poco, los bebo y sigo buscando los que me gustan, que alguno hay.
Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Ver mensaje de Josep_GallegoTema recurrente y que levanta ampollas, jeje. No son los vinos naturales mi tipología preferida de vinos, pues al menos en mi experiencia, el ratio aciertos/decepciones es menor que en otros tipos de vino similares (ecológicos / biodinámicos de pequeño productor). A nivel nacional, me da la sensación de que sigue primando el discurso frente a la calidad en la elaboración (con honrosas excepciones, que siempre las hay), por no hablar de ciertas "etiquetas" de marketing que me repatean como "vinos libres", o "vinos vivos" (acaso el resto son vinos esclavos o vinos muertos?). Y no, en ningún momento hacemos referencia a los vinos tecnológicos, que serían el otro extremo del espectro, en el que también hay demasiado vino absolutamente prescindible.
Francia en ese sentido tiene otro bagaje y la calidad media de las referencias naturis es, en general, sensiblemente superior. Pero claro, allí la agricultura está profesionalizada y tiene un valor añadido que llega al consumidor, a diferencia de nuestro país, en el que la desconexión que tenemos con el campo es total, como decía Nuria Renom en el artículo de El País.
Por otra parte, observo en ciertos consumidores nóveles e incluso elaboradores de vino, que quieren empezar la casa por el tejado: Sólo aceptan de entrada los vinos naturales y desconocen productores clásicos o tradicionales "de culto". Hacen falta menos prejuicios y una mentalidad más abierta, algo que por supuesto aplica también a los bebedores de las 4R, que por desgracia son muchísimos más.
Creo que en la actualidad, hay innumerables proyectos pequeños a lo largo de toda la península, que están elaborando con muchísima calidad, apegados al terruño y elaborando de manera precisa y respetuosa con su entorno sin estar catalogados como "naturis", que por desgracia están teniendo que vender la mayor parte de su producción en el extranjero, ya que aquí no gozan de la visibilidad y repercusión que otros proyectos sí tienen (entre ellos, ciertos naturales foráneos, por ejemplo).
Me da la sensación de que con esta "moda", nos hemos saltado etapas de conocimiento vitícola...
¡Saludos!
Re: A vueltas con los vinos "naturales"
Ver mensaje de MegapauerLos ancestrales tienen menor tasa de fallo porque el momento crítico de un vino en cuanto a sanidad es cuando ya ha terminado de fermentar y tiene contacto con el aire. Los ancestrales se embotellan cuando el CO2 endógeno aún los protege, y nunca llegan a estar sometidos al oxígeno.